Cátedra Orlando Higuita Rojas. Una experiencia educativa en derechos humanos.

dc.contributor.advisorMartínez, Jorgespa
dc.contributor.advisorNoreña, Néstor Mariospa
dc.contributor.authorDíaz, Leidy Tatianaspa
dc.contributor.authorBlanco López, Willyspa
dc.contributor.authorPacheco, Edward Alexisspa
dc.contributor.authorPiñeros Romero, Derlys Jaididspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-06-27T21:27:28Zspa
dc.date.available2018-06-27T21:27:28Zspa
dc.date.issued2018-05spa
dc.descriptionEsta investigación se ha sustentado en la sistematización de la experiencia Cátedra Orlando Higuita Rojas El primer capítulo inicia con el contexto de la investigación partiendo de la sistematización como modalidad investigativa y su relevancia en la educación; se aborda el proceso para seleccionar la experiencia, descripción de la misma, del contexto institucional y planteamiento del problema. El segundo capítulo corresponde al contexto de la experiencia a nivel nacional, donde se evidencia el conflicto armado entre partidos políticos, guerrillas, paramilitares y su efecto en la población civil desde los años 80; entre estos los altos índices de pobreza, desplazamientos forzosos, torturas, asesinatos y en general la violación de los Derechos Humanos. Continúa mencionando las políticas creadas en los gobiernos de Garzón y Moreno como parte de la reparación y necesidad de recuperar las memorias, entre estas la creación de colegios y cátedras que llevaran el nombre de líderes sindicales asesinados. En el capítulo tres se realiza un acercamiento a los fundamentos de la sistematización como parte de la investigación cualitativa, la cual deriva de una práctica en particular que implica reconstruir saberes, involucrando al sujeto y validando el conocimiento que se generó a partir de esa experiencia; posteriormente se especifican las técnicas, métodos e instrumentos de recolección de la información y se finaliza con un diagrama de la ruta investigativa. Como parte del capítulo 4 se aborda el enfoque hermenéutico como fundamento epistemológico, ya que busca interpretar un fenómeno desde su propio contexto, y de esa forma comprender los significados de educación en derechos humanos en la Cátedra Orlando Higuita Rojas. Se complementa con un enfoque fenomenológico, que permite poner en manifiesto lo que está oculto tras la experiencia común diaria, las relaciones entre los participantes de ésta y el sentido que adquiere. El capítulo 5 presenta algunos referentes de trabajos relacionados con nuestra investigación, desarrollados en otros contextos, tanto locales como nacionales e internacionales, los cuales apuestan a la formación en Derechos Humanos. El siguiente capítulo es un acercamiento a los fundamentos teóricos que sirven de referente para las categorías de la investigación, partiendo del concepto de memoria histórica retomando autores como Jelin Pierre Norá y el Centro de Memoria Histórica. Continúa con la categoría de significados desde autores como Bruner, Vigotsky y Gergen. Luego se enuncian algunas visiones filosóficas sobre derechos humanos como la Iusnaturalista, Iuspositivista, Iusrealista e intercultural. En este apartado se argumenta la importancia de una educación en derechos humanos desde el ámbito social, cultural y político y finaliza mostrando las diferencias entre las prácticas educativas y las prácticas docentes desde autores como Zabala, Carranza, Figueroa y Loredo entre otros. Finalmente se presenta el capítulo de resultados donde se hace una discusión sobre los hallazgos en el ámbito de la educación en derechos humanos teniendo en cuenta las categorías iniciales: contexto, memoria, concepciones y prácticas educativas; así como aquellas que emergieron desde la sistematización de la experiencia, específicamente las tensiones y la convivencia escolar. En cuanto a las conclusiones y recomendaciones estas se orientan a invitar a la comunidad educativa a fortalecer el espacio de la cátedra desde la formación docente abarcando las diferentes miradas sobre los derechos humanos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/12045
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalOrlando Higuita Rojasspa
dc.subject.proposalSistematización de experienciasspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleCátedra Orlando Higuita Rojas. Una experiencia educativa en derechos humanos.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
diazleidy2018 (1).pdf
Size:
6.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
diazleidy20181 (1).pdf
Size:
379.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
diazleidy20182 (1).pdf
Size:
270.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: