Nivel de conocimientos de los estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás acerca de Profilaxis Antibiótica en la prevención de Endocarditis Infecciosa
Cargando...
Fecha
2019-07-04
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una patología que se presenta en el revestimiento del corazón, que puede manifestarse en cualquier persona que tenga o no, alguna cardiopatía. Actualmente los estudiantes de odontología afrontan a diario el cuidado de pacientes con episodios fisiopatológicos, que requieren tratamientos odontológicos invasivos, por lo que es fundamental la administración de antibióticos con el propósito de evitar la infección del cerco operatorio o de otros focos a distancia. El uso de cuestionarios a los futuros odontólogos permite identificar las falencias que se están presentando en la prevención de la EI con el fin de desarrollar programas que refuercen estos vacíos presentes en los estudiantes.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de pregrado de la facultad de odontología a cerca del manejo de profilaxis antibiótica en la prevención de endocarditis infecciosa.
Metodología: Se contó con la participación de 196 estudiantes de pregrado de sexto a décimo semestre de la Facultad de odontología, quienes realizaban prácticas clínicas. El tipo de estudio que se implementó en la presente investigación fue observacional descriptivo de corte transversal. El análisis estadístico implicó el cálculo de medidas de resumen según la naturaleza de las variables. El análisis bivariado aplicó test de chi2 y Test Exacto de Fisher para las variables cualitativas y la prueba Anova o Kruskal W. para las cuantitativas dependiendo de la distribución de los datos. Se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Cada estudiante aceptó participar voluntariamente, mediante la firma del consentimiento informado. Este proyecto se acogió a la normatividad establecida en la Res.08430/1993 de Colombia, se clasifica como de riesgo mínimo y fue aprobado por el comité de Investigación de la Universidad Santo Tomás.
Resultados: Al analizar los resultados de la evaluación de los conocimientos sobre profilaxis antibiótica en la prevención de EI, se pudo observar que el puntaje presentó un promedio de 49,2(±12,4). Se encontró que el nivel de conocimiento de los estudiantes de la facultad de odontología de la universidad Santo Tomás fue bajo en un 60,2% (118), el semestre con mejor desempeño en la evaluación fue séptimo con el 33,3% de los estudiantes con un alto nivel de conocimiento.
Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre el manejo de profilaxis antibiótica en la prevención de EI de los estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la universidad Santo Tomás es predominantemente bajo. El conocimiento relacionado con epidemiología de EI la mayor falencia se presentó en la falta de conocimiento por parte del odontólogo para prevenir la enfermedad. Con respecto a la etiopatogenia de la EI se evidenció dificultad para reconocer la condición cardíaca de moderado riesgo para dicha patología, a su vez, hay desconocimiento sobre las indicaciones de profilaxis antibiótica en procedimientos dentales con bajo riesgo de bacteriemia, y finalmente respecto al manejo y selección de los fármacos requeridos en profilaxis antibiótica se observó desconocimiento del manejo profiláctico en pacientes alérgicos a la penicilina vía oral.
Abstract
Introduction: Infective endocarditis (EI) is a pathology that occurs in the lining of the heart, which can manifest itself in anyone with or without heart disease. Currently, dentistry students face the daily care of patients with physiopathological episodes, which require invasive dental treatments, so it is essential to administer antibiotics in order to avoid infection of the surgical site or other distant centers. The use of questionnaires to future dentists allows us to identify the shortcomings that are being presented in the prevention of IE in order to develop programs that reinforce these gaps present in students.
Objective: to Determine the level of knowledge of undergraduate students of the faculty of dentistry close to the management of antibiotic prophylaxis in the prevention of infective endocarditis.
Methodology: 196 undergraduate students from the sixth to the tenth semester of the Faculty of Dentistry participated, who performed clinical practices. The type of study that was implemented in the present investigation was cross-sectional descriptive observational. The statistical analysis involved the calculation of summary measures according to the nature of the variables. The bivariate analysis applied chi2 test and Exact Fisher test for qualitative variables and the Anova or Kruskal W. test for quantitative variables depending on the distribution of the data. A value of p <0.05 was considered statistically significant. Each student agreed to participate voluntarily, by signing the informed consent. This project was compliant with the regulations established in Res.08430 / 1993 of Colombia, is classified as minimum risk and was approved by the Research Committee of the Universidad Santo Tomás.
Conclusions: The level of knowledge about the management of antibiotic prophylaxis in the prevention of EI of the undergraduate students of the dental school of Santo Tomás University is predominantly low. The knowledge related to the epidemiology of EI the greatest failure is presented in the lack of knowledge on the part of the dentist to prevent the disease. Regarding the etiopathogenesis of EI, it has been demonstrated the difficulty to recognize the cardiac condition, the risk of said pathology, and, of course, the indications of profile of the practice of health in the field of the disease and the risk of bacteremia. Selection of the drugs required in the antibiotic analysis refers to oral administration.
Results: When analyzing the results of the evaluation on the knowledge about antibiotic
prophylaxis in the prevention of IE, it was observed that the score presented an average of 49.2 (± 12.4). It was found that the level of knowledge of the students of the faculty of dentistry of the Santo Tomás University was low in 60.2% (118), the semester with the best performance in the
evaluation was seventh with 33.3% of the students with a high level of knowledge.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Méndez Archila, M. P.; Quintero Suárez, J. D. y Reyes Pinzón, Y. B. (2019). Nivel de conocimientos de los estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás acerca de Profilaxis Antibiótica en la prevención de Endocarditis Infecciosa [trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal