Medidas de Bioseguridad Adoptadas para la Atención Odontológica de Urgencia durante la Pandemia por COVID-19, según los Lineamientos de Orden Nacional en Países Latinoamericanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-03-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En Wuhan China en diciembre del año 2019 un nuevo integrante de la familia de los coronavirus puso en alarma a las autoridades de salud mundial. Este virus fue llamado SARS-Cov2 y en pocos meses se catalogó como pandemia, pues se distribuyó en varios continentes del mundo. América ha sido fuertemente golpeada por este nuevo virus, y para noviembre del presente año, es Estados Unidos el país que más contagios presenta, seguido por India y Brasil. Todo el personal de salud está en alto riesgo de contagio con el SARS-CoV2, en especial los odontólogos pues su área de trabajo es la cavidad oral, principal fuente generadora de gotículas altamente contagiosas. Es por esta razón, el presente trabajo tiene como objeto identificar las medidas de bioseguridad adoptadas para la atención odontológica de urgencia durante la pandemia por COVID-19 en países latinoamericanos, mediante la revisión de los protocolos establecidos y publicados por los gobiernos nacionales de los países en mención. Se logró concluir que se han implementado canales telefónicos y virtuales para la asignación de citas, la atención odontológica se ha limitado a urgencias y emergencias, el uso de barreras protectoras para el personal de salud ha aumentado, y los protocolos de limpieza y desinfección deben ser rugosos y eficaces para garantizar la seguridad de la consulta odontológica, e impedir que sea un espacio de contaminación cruzada. Adicionalmente en toda la población mundial se han implementado medidas de protección personal como la higiene manos y el uso de tapabocas de forma obligatoria. Sin duda el COVID-19 marco una nueva normalidad y aún no sabemos hasta cuando se mantendrá.

Abstract

In Wuhan China in December 2019, a new member of the coronavirus family alerted world health authorities. This virus was called SARS-Cov2 and in a few months it was catalogued as a pandemic, since it was distributed in several continents of the world. America has been strongly hit by this new virus, and as of November of this year, the United States is the country with the most infections, followed by India and Brazil. All health care personnel are at high risk of infection with SARS-CoV2, especially dentists, since their work area is the oral cavity, the main source of highly contagious goticules. For this reason, this work aims to identify the biosecurity measures adopted for emergency dental care during the COVID-19 pandemic in Latin American countries, by reviewing the protocols established and published by the national governments of the countries in question. It was concluded virtual channels have been implemented for the assignment of appointments, dental care has been limited to emergencies, the use of protective barriers for health personnel has increased, and cleaning and disinfection protocols must be rough and effective to ensure the safety of the dental office and prevent it from being a space for cross-contamination. In addition, personal protection measures such as hand hygiene and the use of mouth mask have been implemented on a mandatory basis throughout the world population. Undoubtedly, the COVID-19 marked a new normality and we still do not know how long it will last.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Duran, A. Peralta, D. Torres, N. (2020).Medidas de Bioseguridad Adoptadas para la Atención Odontológica de Urgencia durante la Pandemia por COVID-19, según los Lineamientos de Orden Nacional en Países Latinoamericanos [Tesis de especialización]. Universidad santo Tomas, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia