IMPLEMENTATION EFFECTS OF A QUALITY MANAGEMENT SYSTEM FOR THE HUMAN RESOURCES AREA IN SENA ADMINISTRATIVE MANAGEMENT CENTER

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/898
10.15332/s2145-1389.2010.0001.01
10.15332/s2145-1389.2010.0001.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Compartir

Resumen
The article presents the research developed in the SENA Administrative Management Center, with the main purpose of watching the implementation effects of the Quality Management System (QMS) in a group of categories related to the staff management. The research was based on three basic stages: a documental exploration in order to identify possible causes for the public companies privatization and the way the human resources area is involved in it; a close look to the road the company has to cover in the QMS implementation process and a survey between employees to know their perception about changes once the system is working. According to the results one can see that, even the quality management system is an effective way to get the staff together in order to achieve the company objectives and the mission they were thought for, the complex reality that public organizations are living, demands to go deep in matters that are studied partially in norms and laws, and over which there are still a lot of things to do. However, the experience lived for the studied organization is an example to watch because it confirms that sudden change processes to go through their inefficiency problems start from the administrative group and they require management from a staff with knowledge of its job, participative, motivated and respectful for its organization.
El artículo presenta la investigación desarrollada en el Centro de Gestión Administrativa del SENA con el propósito de observar los efectos de la implementación del sistema de gestión de calidad (SGC) en un grupo de categorias relacionadas con la gestión del personal.El proyecto giró en torno a tres fases fundamentales: una exploración documental para identificar las posibles causas que han llevado a la privatización de las empresas públicas y la manera en que la gestión humana está involucrada en ellas; un acercamiento al camino recorrido por la entidad en el proceso de implementación del SGC y un sondeo entre los funcionarios para conocer su percepción sobre los cambios operados una vez se ha puesto en marcha el sistema. Los resultados permiten vislumbrar que, aun cuando el sistema de gestión de calidad es una vía efectiva para integrar el personal a la búsqueda del cumplimiento de los objetivos corporativos y de la misión para la cual fueron creadas, la compleja realidad que viven las entidades públicas exige profundizar en aspectos que son abordados muy tangencialmente por las determinaciones normativas y de ley, y sobre los cuales queda mucho por hacer todavia. No obstante, la experiencia vivida por la institución estudiada es un ejemplo digno de observar en cuanto confirma que los procesos de cambio radical que llevan a las organizaciones a superar sus problemas de ineficiencia, comienza por la cúpula administrativa y requieren del concurso de un personal conocedor de su trabajo, participativo, motivado y respetuoso de su institución.
El artículo presenta la investigación desarrollada en el Centro de Gestión Administrativa del SENA con el propósito de observar los efectos de la implementación del sistema de gestión de calidad (SGC) en un grupo de categorias relacionadas con la gestión del personal.El proyecto giró en torno a tres fases fundamentales: una exploración documental para identificar las posibles causas que han llevado a la privatización de las empresas públicas y la manera en que la gestión humana está involucrada en ellas; un acercamiento al camino recorrido por la entidad en el proceso de implementación del SGC y un sondeo entre los funcionarios para conocer su percepción sobre los cambios operados una vez se ha puesto en marcha el sistema. Los resultados permiten vislumbrar que, aun cuando el sistema de gestión de calidad es una vía efectiva para integrar el personal a la búsqueda del cumplimiento de los objetivos corporativos y de la misión para la cual fueron creadas, la compleja realidad que viven las entidades públicas exige profundizar en aspectos que son abordados muy tangencialmente por las determinaciones normativas y de ley, y sobre los cuales queda mucho por hacer todavia. No obstante, la experiencia vivida por la institución estudiada es un ejemplo digno de observar en cuanto confirma que los procesos de cambio radical que llevan a las organizaciones a superar sus problemas de ineficiencia, comienza por la cúpula administrativa y requieren del concurso de un personal conocedor de su trabajo, participativo, motivado y respetuoso de su institución.
Abstract
Idioma
Palabras clave
administrative management, public management quality, human resources quality, abilities development.