LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR INTERVENCIONES DE LA FUERZA PÚBLICA – POLICÍA NACIONAL, CON OCASIÓN DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE REUNIÓN

dc.contributor.advisorLopez Martinez, Miguel Andres
dc.contributor.authorGiraldo Cardenas, Erika Johana
dc.contributor.authorMendivelso Mora, Solmar Franklin
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-07-08T19:19:06Z
dc.date.available2024-07-08T19:19:06Z
dc.date.issued2024-06-06
dc.descriptionEl presente trabajo busca indagar sobre la responsabilidad de la policía en el uso de la fuerza, delimitando los protocolos establecidos para la intervención de la misma en manifestaciones públicas realizadas en universidades, especialmente de carácter oficial. Intentará resolver desde la profundización temática ¿Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para la imputación de daño antijurídico por intervenciones de la Fuerza Pública, especialmente en instituciones de educación superior?, teniendo en primera medida que el ejercicio de la fuerza se desarrolla sobre el cumplimiento de deberes legales y constitucionales, siendo los excesos el resultado de una falla en el servicio, se debe resaltar que las decisiones judiciales sobre este tema han llegado a cambiar las metodologías, incluso la naturaleza del Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD, orientándolo al dialogo y proscribiendo conductas lesivas para el ejercicio de los derechos de la ciudadanía. Es importante que, desde la comunidad académica, se puedan esclarecer puntualmente asuntos polémicos para la opinión pública, en los cuales se tiene una opinión preconcebida sin revisar su origen. En el caso que nos ocupa las intervenciones de la Fuerza Pública, no se encuentran expresamente prohibidas en el ordenamiento, aunque es una conducta que no se encuentra permitida más por la prudencia de las autoridades universitarias, en vista de las experiencias previas. Se seleccionaron fuentes que oscilaban entre la opinión pública, el texto académico, las disposiciones normativas y las providencias judiciales, como una manera de profundizar en los temas que son comunes a todos los ciudadanos, y de los cuales muchos han fijado postura. Se aborda entonces la opinión desde los elementos que componen la temática que la circunda, tales como la autonomía universitaria, la regulación del uso de la fuerza en contextos de manifestación pública, la regulación del derecho a la protesta y la responsabilidad patrimonial del Estado en intervenciones realizadas en medio de conflictos sociales y enfrentamientos con la sociedad civil. Esto permite avanzar al razonamiento frente a criterios objetivos y lo que resulta más importante, entender que la prudencia en las actuaciones, el consenso, democracia y respeto por la autonomía del otro están por encima de las resoluciones taxativas de la Ley, pues en este caso concreto la regulación legal puede ser incluso permisiva. Posteriormente, se analizarán algunas sentencias de la Corte Constitucional en las cuales se ha protegido los derechos de reunión, autonomía universitaria y límites del uso de la fuerza, así como sentencias del Consejo de Estado Colombiano en las que se ha determinado la existencia de daños antijurídicos imputables al Estado en casos concretos que permitan identificar los supuestos planteados en el trabajo, procurando la delimitación de los elementos más importantes.spa
dc.description.abstractThis paper seeks to investigate the responsibility of the police in the use of force, delimiting the protocols established for the intervention of the same in public demonstrations held in universities, especially official ones. It will try to solve from the thematic deepening, which are the criteria to be taken into account for the imputation of antijuridical damage due to interventions of the Public Force, especially in institutions of higher education? It should be noted that judicial decisions on this issue have changed the methodologies, including the nature of the Mobile Anti-Riot Squad ESMAD, orienting it to dialogue and proscribing conduct harmful to the exercise of the rights of citizens. It is important that, from the academic community, it is possible to clarify controversial issues for the public opinion, in which there is a preconceived opinion without reviewing its origin. In the case at hand, the interventions of the Public Force are not expressly prohibited in the law, although it is a conduct that is not allowed by the prudence of the university authorities, in view of previous experiences. Sources ranging from public opinion, academic texts, normative provisions and judicial decisions were selected as a way of delving into issues that are common to all citizens, and of which many have established a position. The opinion is then approached from the elements that make up the subject that surrounds it, such as university autonomy, the regulation of the use of force in contexts of public demonstration, the regulation of the right to protest and the patrimonial responsibility of the State in interventions carried out in the midst of social conflicts and confrontations with civil society. This allows to advance the reasoning against objective criteria and what is more important, to understand that prudence in the actions, consensus, democracy and respect for the autonomy of the other are above the taxative resolutions of the law, because in this particular case the legal regulation may even be permissive. Subsequently, some rulings of the Constitutional Court will be analyzed in which the rights of assembly, university autonomy and limits to the use of force have been protected, as well as rulings of the Colombian Council of State in which the existence of anti-juridical damages attributable to the State has been determined in specific cases that allow identifying the assumptions raised in the work, seeking the delimitation of the most important elements.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationGiraldo, E y Mendivelso, F (2024). La Responsabilidad Patrimonial Del Estado Por Intervenciones De La Fuerza Pública – Policía Nacional, Con Ocasión Del Ejercicio Del Derecho De Reunión.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56047
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2013). Guía para la generación de política de prevención del daño antijurídico. Documentos especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.spa
dc.relation.referencesAgudelo, O. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, G. (2002). Metodología de la investigación jurídica: Hacia una nueva perspectiva. Universidad Central de Chile.spa
dc.relation.referencesArchila, M. (Coord.). (2021). Memorias de la Universidad Nacional en el conflicto armado, informe de investigación. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArenas, H. (2020). ¿Los elementos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia son dos o tres?: a propósito de la relación de causalidad. Vniversitas, 69. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.ereespa
dc.relation.referencesBluRadio. (9 de junio de 2023). Universidades públicas rechazan el uso de “fuerza extrema” e ingreso de policía al campus. Recuperado el 10 de junio de 2023. Universidades públicas rechazan uso de "fuerza extrema" e ingreso de policía al campus - BluRadiospa
dc.relation.referencesÁmbito jurídico. (28 de abril de 2023). Riesgo excepcional es el título de imputación sobre daños por uso de armas de dotación oficial. Recuperado el 12 de junio de 2023. https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/riesgo-excepcional-es-el-titulo-de-imputacion-sobre-danos-por-uso-de-armasspa
dc.relation.referencesBotero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: Alcances y perspectivas. Opinión Jurídica. 2(4), 109 – 116. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1350spa
dc.relation.referencesCastañeda, M.; Colmenares, S.; Riveros, Q. (2022) ¿Qué es contexto legal? La figura del ESMAD: Utopía legal versus realidad. Univ. Estud. Bogotá , núm. 25, 173-202. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60199/7.%20Que%20es%20contexto%20legal%20173-202.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20ESMAD%20se%20encuentra%20regulado,valores%20y%20fines%20constituciona%2D%20les10spa
dc.relation.referencesCIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). (2019). Protesta y Derechos Humanos, Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Organización de Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesCIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). (2021). Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria. Organización de Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesCINEP; APAZ. (2019). Transformación de los conflictos sociales, diagnostico participativo. Editorial Alianza para la paz.spa
dc.relation.referencesClavijo, D; Guerra, D y Yáñez, D. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Universidad de Pamplona.spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2015). Violencia y uso de la fuerza. CICRspa
dc.relation.referencesCongreso de la Nación Argentina. 1995. Ley 24521 de 2014. Ley de educación superior. Boletín Nacional del 10 de agosto de 1995.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera, Subsección A. Expediente 54.046. M.P. Hernan Andrade Rincón; 12 de junio de 2017. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera, Subsección B. Expediente 31.111. M.P. Danilo Rojas Betancourth; 31 de julio de 2014. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera, Subsección B. Expediente 43.034. M.P. Danilo Rojas Betancourth; 8 de junio de 2017. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera, Subsección C. Expediente 47.660. M.P. Guillermo Sánchez Luque; 21 de septiembre de 2020. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera, Subsección C. Expediente 30.026. M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 12 de agosto de 2014. Colombiaspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 7.365. M.P. Juan de Dios Montes Hernandez; 29 de enero de 1993. Colombiaspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 12.229. M.P. German Rodríguez Villamizar; 14 de febrero de 2002. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 15.263. M.P. Myriam Guerrero de Escobar; 19 de junio de 2008. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 21.515. M.P. Hernan Andrade Rincón; 8 de junio de 2017. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 5.693. M.P. Gustavo De Greiff Restrepo; 24 de agosto de 1989. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 6.933. M.P. Daniel Suárez Hernández; 28 de enero de 1993. Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Colombiano. Sección tercera. Expediente 8.473. M.P. Julio Cesar Uribe Acosta; 20 de agosto de 1993. Colombia.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. 1991. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, E. (2016). El ciclo de protesta 2010 – 2016 en Colombia. Una explicación. Jurídicas CUC, 12(1), 31 – 66.spa
dc.relation.referencesDecreto 1355 de 1970. Por el cual se dictan normas sobre policía. 4 de agosto de 1970.spa
dc.relation.referencesDecreto 2 de 2021. Por el cual se expide el protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores, denominado Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana. 5 de enero de 2021spa
dc.relation.referencesEl nuevo siglo. (15 de junio de 2023). ¿Ingreso de policía a institutos por protestas debe ser autorizado?. Recuperado el 15 de junio de 2023. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-11-2023-ingreso-de-policia-instituciones-durante-manifestaciones-deberia-estarspa
dc.relation.referencesEl País. (10 de junio de 2019). ¿Por qué la policía no ingresa a universidades públicas? Recuperado el 11 de junio de 2023. ¿Por qué la Policía no ingresa a las universidades públicas? (elpais.com.co)spa
dc.relation.referencesGiraldo, D.; Hunda, C.; y Zuluaga, W. (2010). Causas recurrentes que originan responsabilidad por daño antijurídico de la policía nacional en el departamento de Risaralda, en el periodo comprendido entre el año 2005 y 2009. (Trabajo de grado especialización, Universidad Libre).spa
dc.relation.referencesHernández, A; Ortega, P; Ortega, S; Francisco, J. (2017). Metodología de la investigación jurídica. Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesINFOBAE. (7 de mayo de 2021). Gobernadora del Valle pide disculpas por haber dejado que la Fuerza Pública entrara a la Universidad del Valle. Recuperado el 12 de mayo de 2023. Gobernadora del Valle pide disculpas por haber dejado que la Fuerza Pública entrara a la Universidad del Valle - Infobaespa
dc.relation.referencesInstructivo 009 de 2022. Lineamientos institucionales para el restablecimiento del orden. Dirección General de la Policía Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. D.O. No. 47956spa
dc.relation.referencesLey 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 29 de julio de 2016. D.O. No. 49949spa
dc.relation.referencesLey 2196 de 2022. Por la cual se expide el Estatuto Disciplinario Policial. 18 de enero de 2022. D.O. No. 51921spa
dc.relation.referencesLey 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992. D.O. No. 40700spa
dc.relation.referencesLey 62 de 1993. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la Republica. 12 de agosto de 1993. D.O. No. 40987spa
dc.relation.referencesLey 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. 31 de mayo de 1873. D.O. No. 2867spa
dc.relation.referencesLey 906 de 1994. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 1 de septiembre de 2004. D.O. No. 45658spa
dc.relation.referencesLey 95 de 1890. Sobre reformas civiles. 2 de diciembre de 1890. D.O. No. 8264spa
dc.relation.referencesMAC. (27 de enero de 2021). La autonomía universitaria y sus limitaciones jurisprudenciales. Recuperado el 12 de marzo de 2023. https://maconsultor.com/la-autonomia-universitaria-y-sus-limitaciones-jurisprudenciales/spa
dc.relation.referencesMacías, A. Salazar, A. Cuadros, V. Carvajal, A. Ruiz, D. Leguizamón A. Martínez, C. Ramírez, V. (2022). Estado del arte sobre las relaciones de de confianza entre la Policía Nacional y la ciudadanía. Opera, 31,117-138. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n31.07spa
dc.relation.referencesOcampo, Y. Deconstruyendo el origen del daño especial en Colombia: análisis del caso ‘El Siglo’. Díkaion 30, 1 (2021), pp. 130-159. DOI: https://doi.org/10.5294/dika.2021.30.1.5spa
dc.relation.referencesOEA (Organización de Estados Americanos). (25 de mayo de 2021). La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. Recuperado el 5 de junio de 2023. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/137.aspspa
dc.relation.referencesOrdoñez, L. y Salazar B. (2013). La autonomía universitaria y la reforma a la educación superior. TENDENCIAS VOL XIV, núm. 1 Enero - Junio, 160-186. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932013000100160spa
dc.relation.referencesPatiño, H. (2011) La autonomía universitaria y la reforma a la educación superior. Revista de Derecho Privado, 20. 371-398. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2898/2539/9707spa
dc.relation.referencesPulido, A. y Hernández C. (2014) El riesgo excepcional en la policía nacional conforme a la jurisdicción contencioso administrativa. (Trabajo de grado especialización en derecho administrativo, Universidad militar nueva granada)spa
dc.relation.referencesResolución 07963 de 2016. Por la cual se define la estructura orgánica interna, se determinan funciones de la secretaria general y se derogan unas disposiciones. Dirección General de la Policía Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesResolución 912 de 2009. Por la cual se expide el Reglamento del Servicio de Policía. Dirección General de la Policía Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRevista Investigare. (16 de diciembre de 2014). Expectativa razonable de intimidad en los cateos, registros y allanamientos en el derecho comparado. Recuperado el 30 de mayo de 2023. Expectativa razonable de intimidad en los cateos, registros y allanamientos en el derecho comparado - Revista Investigare (uexternado.edu.co)spa
dc.relation.referencesSalazar Fernández, M., Paniagua Granada, W., Contreras Romero, J. A., Mejía Ulloa, S. E., & Restrepo Piedrahita, E. (2018). Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso?. In Vestigium Ire, 1(11), 109-138. Recuperado a partir de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1490spa
dc.relation.referencesSantos, P. (2022). El derecho a la autonomía universitaria frente a las órdenes de los fallos de tutela. Novum Jus 16, núm. 2, 419-453. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.16spa
dc.relation.referencesSemana, (3 de mayo de 2019). ¿La policía puede ingresar a las universidades públicas? Recuperado el 15 de marzo de 2023. https://www.semana.com/educacion/articulo/la-policia-puede-ingresar-a-las-universidades-publicas/612321/spa
dc.relation.referencesSemanario universidad. (12 de febrero de 2019). ¿Qué es la autonomía universitaria? Recuperado el 5 de marzo de 2023. https://semanariouniversidad.com/opinion/que-es-la-autonomia-universitaria/#:~:text=La%20autonom%C3%ADa%20universitaria%20se%20estableci%C3%B3%20como%20un%20rasgo,las%20necesidades%20de%20la%20sociedad%20como%20un%20todo.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2020). Manual 070 de autoprotección personal. Cerosetenta.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2005). Acuerdo 066 Consejo Superior Universitario.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAntijuridical damage - University autonomy - Right of assembly - Public force - Patrimonial liability of the State.spa
dc.subject.proposalDaño antijurídico – Autonomía universitaria – Derecho de reunión – Fuerza pública – Responsabilidad patrimonial del Estadospa
dc.titleLA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO POR INTERVENCIONES DE LA FUERZA PÚBLICA – POLICÍA NACIONAL, CON OCASIÓN DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE REUNIÓNspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024ErikaGiraldo.pdf
Tamaño:
556.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO- CRAI 1.pdf
Tamaño:
159.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO 2022 (5).pdf
Tamaño:
389.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: