Factores multidimensionales que inciden en el recurso hídrico como elemento socio-jurídico, en el corregimiento de campo dos, Tibú (NS), entre 1985-2022

dc.contributor.advisorGonzález Barón, Lina Johana
dc.contributor.authorHernández Bolívar, Aura Milena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-07-13T14:43:30Z
dc.date.available2023-07-13T14:43:30Z
dc.date.issued2023-04-26
dc.descriptionLa presente investigación se enfocó en analizar los factores multidimensionales que inciden en la apropiación del recurso hídrico como elemento socio-jurídico, ordenador del Municipio de Tibú (NS), específicamente en el Corregimiento de Campo Dos, entre 1985-2022, esto a través de una metodología que se describe más adelante, donde se estudiaron modelos legales del ámbito internacional, nacional y local, con base en el área geográfica de estudio. De acuerdo con lo anterior, se diseñó un plan de acción encaminado a la identificación de los factores con incidencia dentro del territorio objeto de la investigación, plan que busca fungir el papel de puente entre la comunidad y la efectivización de sus derechos, principalmente.spa
dc.description.abstractThe present research focused on analyzing the multidimensional factors that influence the appropriation of the water resource as a socio-legal element, computer of the Municipality of Tibú (NS), specifically in the Corregimiento de Campo Dos, between 1985-2022, this through a methodology described below, where legal models of the international, national, and local scope were studied, based on the geographical area of study. In accordance with the foregoing, an action plan was designed to identify factors with an impact within the territory under investigation, a plan that seeks to serve as a bridge between the community and the realization of its rights, mainly.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Bolívar, A. M. (2023). Factores multidimensionales que inciden en el recurso hídrico como elemento socio-jurídico, en el corregimiento de campo dos, Tibú (NS), entre 1985-2022. Tesis de Maestria. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51257
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesAgudelo, O. (2018). El método jurídico: entre la ciencia legal y las ciencias auxiliares del derecho. En O. Agudelo, La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (p. 45-69). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlvarado, L. M., & Henao Ibargüen, L. G. (2014). ¿Es el derecho de petición realmente un derecho fundamental?spa
dc.relation.referencesÁlvarez-Salas, L., Ternera-Gil, D., Rúa, A., & Grajales, H. (2020). Factores socioculturales vinculados al uso del agua ya la gestión del recurso hídrico en sistemas agropecuarios del municipio de Urrao, Antioquia, Colombia. Editorial Tecnológico de Antioquia.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2015). Brasil, Colombia y Perú, entre los que más agua tienen en el mundo. Bancomundial.org.spa
dc.relation.referencesBenabent, M., & Vivanco, L. (2019). La experiencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonales en Ecuador. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 8(15), 229-252.spa
dc.relation.referencesBotello, W. E. (2020). Plan de mejoramiento para el cumplimiento de la Resolución 1326 del 2017 del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, por parte de la empresa Aceites y Grasas del Catatumbo ubicada en Tibú (Norte de Santander). [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42163spa
dc.relation.referencesCalvo, M. (2012) Transformaciones jurídicas y teoría del derecho. Universidad Zaragoza.spa
dc.relation.referencesCardona, J (2017) “Epistemología y derecho. Apuntes para un estudio crítico de la teoría jurídica”. En: Revista Ambiente Jurídico N 14. Universidad de Manizales. Colombia.spa
dc.relation.referencesCarrera Silva, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista Ius, 5(27), 72-94.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Catatumbo: memorias de vida y dignidad. Resumen, Bogotá, CNMH.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1991). Ley 2591. Bogotá: Diario Oficial No. 40.165spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1994). Ley 136. Bogotá: Diario Oficial No. 41.377.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1994). Ley 142. Bogotá: Diario Oficial No. 41.433spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1997). Ley 388. Bogotá: Diario Oficial No. 43.091spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2000). Ley 599. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2011). Ley 1454. Bogotá: Diario Oficial No. 48.115spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2015). Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1755 de 2015]. DO: 49.559spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (6 de agosto de 1998). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. [Ley 472 de 1998]. DO: 43.357spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad. 26 de julio de 2006. D.O. No. 46341.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. 06 de julio de 2012. D.O. No. 52052.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 810 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 388 de 1997 en materia de sanciones urbanísticas y algunas actuaciones de los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones. 13 de junio de 2003. D.O. No. 45.220.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de Servicio y Consulta Civil. Rad 2013-397, C.P Augusto Hernández Barbosa.spa
dc.relation.referencesConsejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres [CMGRD] (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Municipio de Tibú (Norte de Santander). https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28599/PMGRD_TibuNteSantander_2013.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). Artículo 152 [Titulo VI].spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 313. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1995, 13 de septiembre) Sala Séptima de Revisión. Sentencia T 413 de 1995, (M.P. Alejandro Martínez Caballero)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011, 03 de octubre). Sala octava de Revisión. Sentencia T- 740 DE 2011, (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2023). Estadísticas. https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/estadisticas.phpspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Plena. (2011, 1 de noviembre). Sentencia D- 8410 y AC D-8427 [M.P: Pretelt, F.].spa
dc.relation.referencesDecreto 1449 de 1977 [Presidente de la República]. Por el cual se reglamenta parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974. Junio 27 de 1977.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2000). Los cultivos ilícitos: política mundial y realidad en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDíaz Henríquez, R. D. (2015). Los obstáculos de la gobernabilidad en la región del Catatumbo: una aproximación desde la política de seguridad democrática 2002–2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).spa
dc.relation.referencesDirección Nacional de Estupefacientes (2004). Los cultivos ilícitos en Colombia. Subdirección de Asuntos Regionales y Erradicación. http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/DNE_cultivosIlicitosColombia_.pdfspa
dc.relation.referencesDowbor, Ladislaw, Esteves Rodríguez, Arlindo, & Panez Pinto, Alexander. (2018). Reapropiaciones de los bienes comunes: miradas críticas en torno a la gobernanza hídrica. Revista Rupturas, 8(2), 33-57. https://dx.doi.org/10.22458/rr.v8i2.2112spa
dc.relation.referencesEnamorado, J.A. (2019). Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos en el municipio de Santa Catalina, departamento de Bolívar, Colombia [tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio institucional: http://eprints.uanl.mx/17036/1/1080240431.pdfspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite [FEDEPALMA] (2018). Planta Extractora Catatumbo apuesta al progreso, sustitución de cultivos ilícitos y generación de energía limpia. https://web.fedepalma.org/Planta-Extractora-Catatumbo-apuesta-al-progreso-sustitucion-de-cultivos-ilicitos-y-generacion-de-energia-limpiaspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite [FEDEPALMA] (2023a). La palma de aceite en Colombia. https://web.fedepalma.org/la-palma-de-aceite-en-colombia-departamentosspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite [FEDEPALMA] (2023b). Productos y usos. https://web.fedepalma.org/productos-y-usos-de-la-palma-de-aceitespa
dc.relation.referencesForero Rueda, S. & Morales López, M. C. (2022). Migrantes de la coca: la crisis de los raspachines venezolanos en la frontera. Revista El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/migrantes-venezolanos-en-colombia-y-la-crisis-de-los-raspachines-de-coca-en-tibu/spa
dc.relation.referencesGarcía Galván, M., & Herrera Tapia, F. (2019). The Huapango Dam Hydrosocial Basin, Mexico: An analysis of the Integrated Management of Water Resources and governance in shared water bodies. Agua Y Territorio / Water and Landscape, (14), 69–84. https://doi.org/10.17561/at.14.4639spa
dc.relation.referencesGelvez, K. (2020). Levantamiento de información socioeconómica y ambiental con detalle a nivel predial para el manejo sostenible de la unidad geográfica de Cerro Mono, ubicada en los municipios de Cúcuta y Tibú [ tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio institucional: https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/5472/kelly_Gelvez_Pinzon_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGiraldo, J. Giraldo, M y Giraldo, A (2010) Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. Cuarta Edición. Librería Ediciones del profesional. Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález & Prieto, 2020. Circular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre aislamiento de las rondas hídricas. MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://drive.google.com/file/d/1J7SU-Sy66HH4EiQntGZtK1YfqlbuJjNq/viewspa
dc.relation.referencesGrupo Semillas. (2016). Una ruta para la defensa del agua, del territorio, las semillas y la cultura campesina del Catatumbo. Semillas.org.cospa
dc.relation.referencesGuzmán Fonseca, A. (2019). Contrabando como crimen transnacional frontera Norte de Santander, Arauca y Venezuela.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación. (6 ed.). McGraw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (2023). Tibú, Municipio del Norte de Santander en donde renacerá la paz. https://www.igac.gov.co/es/noticias/tibu-municipio-del-norte-de-santander-en-donde-renacera-la-paz#:~:text=Tib%C3%BA%2C%20Municipio%20del%20Norte%20de%20Santander%20en%20donde%20renacer%C3%A1%20la%20paz,-Informaci%C3%B3n%20tomada%20del&text=Territorio%20de%20los%20ind%C3%ADgenas%20Motilones,territorio%20del%20municipio%20de%20C%C3%BAcuta.spa
dc.relation.referencesJouravlev, A (2003). Los municipios y la gestión de los recursos hídrico. División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://archivo.cepal.org/pdfs/Waterguide/TEXT/LETTERS/list_cd/lcl2003s.pdfspa
dc.relation.referencesKelsen, H (2000). Teoría Pura del Derecho. Introducción a la ciencia del derecho. Editorialspa
dc.relation.referencesLacey, N. (2006) «Analytical Jurisprudence Versus Descriptive Sociology Revisited», Texas Law Review núm. 84, 945-982.spa
dc.relation.referencesMacías, L. (2007). “El Daño Ambiental. Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el Derecho Ambiental”. En: Daño Ambiental. Universidad Externado de Colombia. Colombia. SBN 978-958-710-283-3. 2007. P. 125 – 151.spa
dc.relation.referencesMarroquín Moreno, A. V., Díaz Sánchez, K. A., Díaz Godoy, A., & Rincón, N. (2017). Propuesta de la cátedra de la paz desde una pedagogía Crítica para la formación de una ciudadanía activa (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).spa
dc.relation.referencesMeléndez-Pérez, J. A., Lemos-Lima, M. M. C., Domínguez, I., & Oviedo-Ocaña, E. R. (2019). Reutilización de aguas grises domésticas para el uso eficiente del recurso hídrico: aceptación social y análisis financiero. Un caso en Portugal. Revista UIS Ingenierías, 18(1), 223-236.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Administración del Recurso Hídrico. Minambiente.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico. https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/#:~:text=La%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20del%20Recurso,la%20protecci%C3%B3n%20de%20los%20ecosistemas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Gobernanza del Agua. Minambiente.gov.co. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/gobernanza-del-aguaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Corporación Autónoma Regional De La Frontera Nororiental CORPONOR. (2020) por la cual se declara la concertación de los asuntos exclusivamente ambientales del proyecto de revisión y actualización del plan básico de ordenamiento territorial de Tibú. Resolución N. ª 603 del 08 de septiembre de 2020.spa
dc.relation.referencesMoncada, M. S. (2011). El paramilitarismo en Colombia desde la enseñanza de la historia reciente (Doctoral Dissertation, Universidad Pedagógica Nacional).spa
dc.relation.referencesMorales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.spa
dc.relation.referencesMunévar, C. (2014). La investigación socio-jurídica en nuevos objetos de regulación: desafíos metodológicos de alcance interdisciplinar en el estudio del derecho ambiental. Memoria Académica.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. L., & Bustos, R. (2021). Gestión integrada de recursos hídricos y gobernanza: Subcuenca del río Vinces, provincia Los Ríos-Ecuador. Revista de ciencias sociales, 27(3), 471-497.spa
dc.relation.referencesMurillo-Bermúdez, L. F., & Abreu, A. E. S. de. (2019). La gestión del recurso hídrico en Brasil y Colombia, una comparación de sus instrumentos. Gestión y Ambiente, 22(2), 173–190. https://doi.org/10.15446/ga.v22n2.82554spa
dc.relation.referencesObservatorio Colombiano de Gobernanza del Agua, (2023). Dimensiones de la Gobernanza del agua. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/dimensiones-de-la-gobernanza-del-aguaspa
dc.relation.referencesOchoa, C. J. (2018). Diagnóstico sobre la incidencia de los Cultivos Ilícitos de Coca en la Región del Catatumbo Durante las Dos Últimas Décadas. [Monografía]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30212spa
dc.relation.referencesOficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), (2018). Colombia. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2017_Resumen.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2020). El ACNUDH y el derecho al agua y al saneamiento. Naciones Unidas Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesParra, A., Vega, H., Cruz, K., Caballero, S. y otros. (2021). Elementos Sustanciales Y Procedimentales De Los Recursos Naturales En Colombia. Editorial Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22294/Elementos_Sustanciales_Procedimentales_Recurso_H%c3%addrico-V03%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPérez Sánchez, J. C. (2021). Efectividad de la Acción Popular.spa
dc.relation.referencesRobert, J. (2020). (De)construcción de gobernanza del agua urbana en Lima. La experiencia del Consejo de Recursos Hídricos. Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) Lima, Perú. https://www.researchgate.net/profile/Jeremy-Robert-2/publication/337022686_Deconstruccion_de_gobernanza_del_agua_urbana_en_Lima_La_experiencia_del_Consejo_de_Recursos_Hidricos/links/5dc14d8a299bf1a47b162c87/Deconstruccion-de-gobernanza-del-agua-urbana-en-Lima-La-experiencia-del-Consejo-de-Recursos-Hidricos.pdfspa
dc.relation.referencesRodero P. & Rado M. (2017). El cultivo de palma aceitera seca a los Montes de María. Revista Semana. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/palma-aceitera-y-su-cultivo-seca-a-los-montes-de-maria-en-bolivar/37966/spa
dc.relation.referencesSaavedra, M. C. & Lizarazo, O. (2022). “Donde nada nace, ahí emerge la yuca”: configuración de las subjetividades política de cinco jóvenes líderes en Catatumbo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17654.spa
dc.relation.referencesSalinas, Y. (2014) Catatumbo. Análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. Recuperado de https://cutt.ly/Ykol0erspa
dc.relation.referencesSánchez, S. (2013). La protección penal del Medio Ambiente: análisis del artículo 338 del Código Penal colombiano (CP) sobre minería ilegal. Universidad Eafit Medellín, Colombia. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1812/1350spa
dc.relation.referencesSchauer, Frederick (2005). «The Social Construction of the Concept of Law: A Replay to Julie Dickson», Oxford Journal of Legal Studies 25/3:493-501spa
dc.relation.referencesSinergia DP. (2022). Evaluación de resultados Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH). https://www.youtube.com/watch?v=RMrq-aWSW7Uspa
dc.relation.referencesUniversidad Autónoma de Barcelona, (2017). Las plantaciones de palma aceitera provocan la infertilidad de los suelos tropicales. https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/las-plantaciones-de-palma-aceitera-provocan-la-infertilidad-de-los-suelos-tropicales-1345667994339.html?noticiaid=1345727879056spa
dc.relation.referencesYaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: Análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. http://ezproxy.unipiloto.edu.co/docview/1024143141?accountid=50440spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordWater resourcespa
dc.subject.keywordLand-use planningspa
dc.subject.keywordWater governancespa
dc.subject.keywordMultidimensional factorsspa
dc.subject.proposalRecurso hídricospa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalFactores multidimensionalesspa
dc.subject.proposalGobernanza del agua.spa
dc.titleFactores multidimensionales que inciden en el recurso hídrico como elemento socio-jurídico, en el corregimiento de campo dos, Tibú (NS), entre 1985-2022spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2023aurahernandez.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
133.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor.
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad.pdf
Tamaño:
290.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización facultad.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: