Diagnóstico de los procesos de construcción de memoria histórica y patrimonio sociocultural: análisis de caso municipio de Miraflores en Boyacá
dc.contributor.advisor | Bayona Estupiñan, Carolina | |
dc.contributor.author | Martínez Manchego, Mónica Andrea | |
dc.contributor.author | Tiusabá Fuentes, María Alejandra | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T19:33:10Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T19:33:10Z | |
dc.date.issued | 2025-03-06 | |
dc.description | Como consecuencia del conflicto armado en Colombia, miles de víctimas son amparadas por una normatividad que tiene como objeto reparar los daños causados por los grupos al margen de la ley. El municipio de Miraflores en el departamento de Boyacá fue zona de conflicto armado. Allí se encuentran las víctimas cuyos relatos pueden construir la memoria histórica y el patrimonio sociocultural del lugar. Este estudio se propone realizar una evaluación histórica de la relación de las víctimas con el conflicto y con la normatividad. Así, se reconocerán las percepciones de las víctimas del conflicto armado en la población de Miraflores sobre la eficacia de la aplicación de las normas, la reparación de daños y la protección brindada por el Estado. Además de lo anterior, el estudio recoge diversos relatos de víctimas que aportan a la construcción de la memoria del municipio. Los resultados de la evaluación fortalecerán la educación y la cultura de paz en el país. | |
dc.description.abstract | As a result of the armed conflict in Colombia, thousands of victims are covered by regulations aimed at addressing the damages caused by illegal armed groups. The municipality of Miraflores, in the department of Boyacá, was an armed conflict zone. There are victims in this area whose stories can contribute to building the historical memory and the sociocultural heritage of the region. This study proposes a historical evaluation of the relationship between the victims, the conflict, and the existing regulation. The perceptions of the victims in Miraflores regarding the effectiveness of these regulations, the reparation of damages, and the protection provided by the State will be examined. In addition, the study gathers various victims' accounts that contribute to the construction of the municipality's memory. The results of the evaluation aim to strengthen education and promote a culture of peace in the country. | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Administrativo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Martínez Manchego, M.A. & Tiusabá Fuentes M.A. (2024). Diagnóstico de los procesos de construcción de memoria histórica y patrimonio sociocultural: análisis de caso municipio de Miraflores en Boyacá.(Tesis de maestría). Universidad Santo Tómas. | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/66769 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Administrativo | spa |
dc.relation.references | Aguirre, A. (2015). ¿Por qué es importante la memoria histórica en Colombia? Revista Nova Et Vetera, 1(3). Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation.references | Arrieta Burgos, E. (Comp.) (2019). Conflicto Armado, Justicia y Memoria. Tomo 1. Teoría crítica de la violencia y prácticas de memoria y resistencia. Medellín: Universidad Pontificia | |
dc.relation.references | Barón, M. D. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Scielo Scientific Librería Electrónica. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000200005 | |
dc.relation.references | Bernal Castro, C. y Moya Vargas, M. (2018). Conflicto Armado en Colombia. Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation.references | Caja Social de Ahorros y Iriarte, A. (1991). 80 años, Caja Social de Ahorros: Socios de la historia universal. Bogotá: Arco. | |
dc.relation.references | Calambas Domínguez, A. M., y Núñez Gómez, A. (2017). El Marco Jurídico para la Paz y su control convencional para la Defensa de las Víctimas. Cali: Universidad Libre. | |
dc.relation.references | Carvajal, R. E. (2012). Recursos Para La Construcción De La Memoria Histórica Del Conflicto Interno En Clave De Acción Sin Daño y Construcción De Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Castaño, L. (2018). Breve reseña sobre los derechos de las víctimas en el marco jurídico del derecho internacional público, sus fundamentos constitucionales y desarrollo legislativo en Colombia. Manizales. | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe General de Memoria y Conflicto ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dc.relation.references | Colombia. Comisión de la verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final de la Comisión para el esclarecimiento e la verdad, la convivencia la no repetición. Tomo 2, 1ª ed. Bogotá. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones-1 | |
dc.relation.references | Comité Internacional de la Cruz Roja. (marzo de 2020). Retos Humanitarios 2020. Colombia. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/colombia-preocupaciones-del-conflicto-armado-y-la-violencia. | |
dc.relation.references | Chacón, M. (2004). Dinámica y determinantes de la violencia durante "la violencia" en Colombia. CEDE. | |
dc.relation.references | Chávez de Paz, D. (2008). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación. http://www.geocities.ws/jusbaniz/faseI/tesis/tecnicas1.pdf | |
dc.relation.references | Congreso de los Pueblos. (2020). [Centro Oriente] La violencia que acalla la provincia de Lengupa, Boyacá. https://www.congresodelospueblos.org/centro-oriente-la-violencia-que-acalla-la-provincia-de-lengupa-boyaca/ | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const.]. 1991 (Colombia). | |
dc.relation.references | Corte Constitucional (abril de 2024). Relatoría, Tratados. Sitio web de la Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/TRATADOS.php | |
dc.relation.references | Cruz, A. (2018). Elementos descriptivos sobre la violencia paramilitar en la provincia de Lengupá, Boyacá 1991-2005. El boom de la explotación petrolera. Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. Bogotá. www.dane.gov.co. | |
dc.relation.references | Delgado, C. (2008). Aportes de la teoría de la memoria colectiva al análisis político. Memoria y Sociedad, Volumen 12, N.º 24, pp. 115-124. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (s. f.). Evolución normativa y jurisprudencial de la política pública dirigida a las víctimas. https://pazvictimas.dnp.gov.co/Como-se-responde-a-los-efectos-del-conflicto/Paginas/evolucionnormativayjurisprudencial.aspx | |
dc.relation.references | Duncan, G. (2013). Los Señores de la Guerra. Bogotá: Debate. | |
dc.relation.references | Durán García, D. A., Parra Aldana, J. I., Bohórquez, V., y Centeno Soto, A. R. (2007). Desplazamiento Forzado en Colombia. Derechos, acceso a la justicia y reparaciones. Colombia: Futura Impresores. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/6922.pdf?view=1 | |
dc.relation.references | Editorial. (15 de octubre de 2011). Ley 975 de 2005. Ley de Justicia y Paz, capítulo X, Conservación de Archivos. https://reddebibliotecas.org.co/diario/ley-975-de-2005-ley-de-justicia-y-paz-cap%C3%ADtulo-x-conservaci%C3%B3n-de-archivos-arts-56 | |
dc.relation.references | El Tiempo. (18 de abril de 2018). Colombia, en la construcción de memoria histórica y cultura de paz. https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/colombia-en-la-construccion-de-memoria-historica-y-cultura-de-paz-203492 | |
dc.relation.references | Estupiñán, M. (9 de enero de 2019). La verdad: condición para la paz en Boyacá. El Espectador. | |
dc.relation.references | Fonseca Galán, E. (1987). Los combatientes del Llano. Universidad Incca de Colombia. | |
dc.relation.references | Gallardo, M. y Saban, K. (2021). Búsquedas estéticas para el afecto y la desafección. La memoria de hijos de sobrevivientes y desaparecidos en Chile y Argentina. Acta Poética Vol. 42 N.º 1, pp. 13-42. | |
dc.relation.references | Guerrero, O. C. (23 de octubre de 2023). Lengupá busca la ruta al progreso. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-530908 | |
dc.relation.references | Gobernación de Boyacá (2024). Informe y Análisis de la Gestión y Resultados del Plan de Desarrollo. https://www.boyaca.gov.co/wp-content/uploads/2023/01/Informe-Asamblea-2023-v1.pdf | |
dc.relation.references | González, L. (1985). Las guerrillas del Llano. Bogotá: Colombia contemporánea. | |
dc.relation.references | Guzmán, G., Fals Borda, O., y Uman, E. (1962). La violencia en Colombia: Estudio de un proceso social. Bogotá́: Tercer Mundo Editores. | |
dc.relation.references | Guzmán, J. (2011). La memoria histórica como relato emblemático. Bogotá: Taller de edición ROCCA S. A. | |
dc.relation.references | Hernández, B. G. (2007). Análisis jurídico y constitucional de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Diálogos de saberes, 28. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2064/1557 | |
dc.relation.references | Ibáñez, A. M., y Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdf | |
dc.relation.references | Iriarte, A. (1998). 50 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán - Mitos en torno a un crimen atroz. Credencial Histórica No.100. | |
dc.relation.references | Isaza, E. F. (1976). Guerrilla Liberal de Llano. Bogotá: Hombre Nuevo. | |
dc.relation.references | Jaramillo, A. (3 de julio de 2018). La paz con las FARC en Colombia tardó más de 30 años. France24. https://www.france24.com/es/20180723-historia-acuerdos-paz-farc-colombia | |
dc.relation.references | Jaramillo Marín, J. (2010). La reconstrucción de la memoria histórica del conflicto colombiano en el actual proceso de Justicia y Paz. Alcances, desafíos y preguntas. Desafíos Vol. 22 N.º. 2, pp. 31-69. | |
dc.relation.references | Jaramillo Marín, J., Parrado Pardo, E. y Fattal, A. L. (2020). Transitar hacia la paz en Colombia. Entre la promesa y la ilusión en dos experiencias históricas (1953-2017). Signo Y Pensamiento, 39 (77). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp39-77.thpc | |
dc.relation.references | Jurisdicción Especial para la Paz. (2024). https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx. | |
dc.relation.references | Larosa, M. y Mejía, G. (2013). Historia Concisa de Colombia (1810-2013). Bogotá: Ministerio de Cultura. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10560/Historia_concisa_digital.pdf?sequence=4 | |
dc.relation.references | Londoño, N. C. (2016). Los Acuerdos y Marcos jurídicos para la finalización del conflicto armado: la reconstrucción parcial del Estado Colombiano. Trans-pasando Fronteras, 9. | |
dc.relation.references | Martínez, O. V. (2012). Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera, 1949-1957. Bogotá. | |
dc.relation.references | Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. (2024). Informe del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. https://colombia.un.org/sites/default/files/2024-01/SP%20N2340994.pdf | |
dc.relation.references | Naciones Unidas (2005). E/CN.4/2005/102/Add.1. https://docs.un.org/E/CN.4/2005/102/Add.1 | |
dc.relation.references | Nora, P. (2008). Les lieux de mémoire. Montevideo: Ediciones Trilce. | |
dc.relation.references | Observatorio de Paz y Conflicto. (s. f.). Cuadro comparativo: Ley 975 de 2005 y Acuerdo de Justicia entre FARC-EP y Gobierno Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Treaty Series, No. 36, Organización de los Estados Americanos | |
dc.relation.references | Pérez Jiménez, L. O., y Giraldo, J. (2018). Hilando voces, tejiendo memorias. Tras las huellas de las violencias de Lengupá, Boyacá. Bogotá. | |
dc.relation.references | Pizarro, E. (2011). Las Farc (1949-2011): de guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation.references | Quintero Mejía, J., Perilla, S., y Rodríguez, G. (1983). Entrevistas a varios excombatientes y personajes que vivieron en la época de la violencia. (E. S. Rondón, Entrevistador) | |
dc.relation.references | Quintero Navarro, J. C., y Ojeda Ojeda, L. (2022). Políticas públicas en los procesos de resiliencia, paz y reconciliación para las comunidades víctimas del conflicto armado en el municipio de Miraflores. Tunja. | |
dc.relation.references | Revista Semana. (10 de febrero de 2005). Negociación con los paras. https://www.semana.com/on-line/articulo/negociacion-paras/67080-3 | |
dc.relation.references | Rodríguez, G. H. (1977). Lengupá en la Historia. Bogotá: ABC. | |
dc.relation.references | Rojas, J. C. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacía el posconflicto. Cali: Colombia. | |
dc.relation.references | Rondón, E. S. (2018). Chulavitas y Guerrilla Liberal. En L. O. Pérez Jiménez, y J. Giraldo, caso tipo Hilando voces, tejiendo memorias. Tras las huellas de las violencias de Lengupá, Boyacá. Bogotá: CINEP. | |
dc.relation.references | Rubio, R. (2009). DDR en clave de prospectiva: posibles escenarios de futuro para Colombia. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. | |
dc.relation.references | Rutas del Conflicto. (2021). Rutas del Conflicto. http://rutasdelconflicto.com/in-terna.php?masacre=114 | |
dc.relation.references | Salazar, L. M. (2014), Modalidades del desplazamiento interno forzado en México. Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 76, pp. 53-81. | |
dc.relation.references | Salcedo Ávila, E. y Paes-Machado, E. (2023) Desplazamiento forzado, movilidad y papeles de género en el conflicto armado colombiano. Revista brasilera de ciencias sociales (RBCS), volumen 38. | |
dc.relation.references | Sierra, J. R. (2017). Breve Historia del Conflicto Armado. Madrid: Catarat. | |
dc.relation.references | Toro, G. P. (2016). El Mincho: Crónicas no contadas de Lengupá. Colombia: Veramar. | |
dc.relation.references | Torres, M., Paz, K., y Salazar, F. G. (s. f.). Métodos de recolección de datos para una investigación. Boletín Electrónico No. 3. Facultad de Ingeniería – Universidad Rafael Landívar. http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf | |
dc.relation.references | Triana, R. E. (2002). FARC-EP. Colonización y Violencia en los Llanos, 1949-1953. Bogotá. www.farcep.org/resistencia/internacional/20/nuestra_ historia.htm | |
dc.relation.references | Unidad de Víctimas. (2024). Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. Víctimas conflicto armado. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/infografia | |
dc.relation.references | Valencia Gutiérrez. (2012). Dialnet. Universidad de la Rioja. La Violencia en Colombia de M. Guzmán, O. Flas y E. Umaña y las trasgresiones al Frente Nacional, 35 (2), 15-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4265464.pdf | |
dc.relation.references | Vélez, O., Sierra, A., Rodríguez, A. y Becerra, S. (2016) La memoria histórica en los procesos de acompañamiento pastoral a personas en situación de desplazamiento. Veritas 34, pp. 33-60. | |
dc.relation.references | Uprimny, R. y Saffon, M. P. (2017). ¿Desenterrando la verdad? Las fosas comunes, primer reto de verdad a la ley de justicia y paz. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad “DeJuSticia”. | |
dc.relation.references | Uprimny, R. y Saffon, M. P. (2007). Usos y Abusos de la Justicia Transicional en Colombia. Law in Peace Negotiations, FICJC Publication Series 2. Oslo: International Peace Research Institute (PRIO). | |
dc.relation.references | Velásquez Rivera, E. (2007) Historia del paramilitarismo en Colombia. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
dc.relation.references | Vélez, C., y Ibáñez, A. M. (2004). Forced Displacement in Colombia: Causality and Welfare Losses. Bogotá. | |
dc.relation.references | Villarraga, A. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Bogotá: Colombia Internacional. | |
dc.relation.references | Visbal, J. D. (2014). Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano. Revista de la Universidad de la Salle (63). | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keyword | Armed conflict | |
dc.subject.keyword | Victims | |
dc.subject.keyword | Legislation | |
dc.subject.keyword | Reparation | |
dc.subject.keyword | Historical memory | |
dc.subject.keyword | Sociocultural heritage | |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | |
dc.subject.proposal | Víctimas | |
dc.subject.proposal | Ley | |
dc.subject.proposal | Reparación | |
dc.subject.proposal | Memoria histórica | |
dc.subject.proposal | patrimonio sociocultural | |
dc.title | Diagnóstico de los procesos de construcción de memoria histórica y patrimonio sociocultural: análisis de caso municipio de Miraflores en Boyacá | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Maestría Diagnóstico de los procesos de construcción de memoria histórica y patrimonio sociocultural análisis de caso municipio de Miraflores en Boyacá.pdf
- Tamaño:
- 1.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- MONICA ANDREA MARTINEZ-MARIA ALEJENADRA TIUSABA CARTA DE ENTREGA DE TRABAJO DE GRADO 2025-2.pdf
- Tamaño:
- 208.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- AutorizacionTrabajodeGrado.pdf
- Tamaño:
- 628.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: