Implementación de los sistemas de detección de incendio e intrusión en el proyecto Banco De La República sucursal Tunja e implementación del sistema de CCTV en el edificio de g4s - calle 26

dc.contributor.advisorCalderón, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorValbuena Castaño, Carlos Albertospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-10-26T15:18:09Zspa
dc.date.available2020-10-26T15:18:09Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.descriptionLa necesidad creciente del ser humano de prevenir situaciones riesgosas de cualquier índole ha provocado la acelerada progresión de dispositivos tecnológicos en los sistemas de seguridad. Apuntando a una maximización de la protección, durante los últimos años se ha desarrollado en gran medida los sistemas de seguridad electrónica, enfocando la utilización de elementos electrónicos a tareas antes llevadas a cabo por un personal. Como paso primario es necesario realizar un análisis del lugar con el fin de reconocer que riesgos se pueden presentar en el sitio en cuestión y que aspectos se deben proteger. De esta forma se concluye que lugares determinados presentan mayor o menor necesidad de protección, es decir, no es necesariamente semejante la implementación de un determinado sistema en un banco comparado con el sistema implementado en un edificio empresarial. Consecuentemente se debe realizar un diseño fiel a la infraestructura del sitio referenciado, teniendo en cuenta normas y recomendaciones técnicas consecuentes con un nivel de calidad óptimo. Es de suma importancia tener en cuenta que la calidad de los dispositivos a utilizar influye bastamente en la calidad del sistema a implementar, es decir, si se implementa un sistema con dispositivos certificados se tendrá un nivel de seguridad más alto al implementado con dispositivos de poco renombre. En la presente monografía se tratarán los temas correspondientes a la gestión, instalación y puesta en marcha de sistemas de detección de incendio, intrusión y CCTV desde la perspectiva del director de proyectos. En primera instancia se presenta una reseña de la empresa G4S Technology Colombia S.A. mencionando los diferentes campos de acción de la misma, así como los proyectos importantes gestionados, concluyendo con un organigrama de la compañía. Luego se presenta un cronograma de las actividades realizadas por el ingeniero practicante seguido de la mención de las funciones en el cargo. Se prosigue con la definición de los sistemas instalados en los proyectos en mención, explicando en el proceso cada uno de los sistemas instalados primero a nivel general y luego de forma particular para los respectivos proyectos. Finalmente se presenta un análisis de lo inferido por el ingeniero practicante en el proceso de la pasantía.spa
dc.description.abstractThe growing need of human beings to prevent risky situations of any kind has caused the accelerated progression of technological devices in security systems. Aiming at maximizing protection, in recent years electronic security systems have been developed to a large extent, focusing the use of electronic elements on tasks previously carried out by personnel. As a primary step, it is necessary to carry out an analysis of the site in order to recognize what risks may arise at the site in question and what aspects must be protected. In this way, it is concluded that certain places have a greater or lesser need for protection, that is, the implementation of a certain system in a bank is not necessarily similar compared to the system implemented in a business building. Consequently, a design faithful to the infrastructure of the referenced site must be carried out, taking into account standards and technical recommendations consistent with an optimal level of quality. It is of utmost importance to bear in mind that the quality of the devices to be used greatly influences the quality of the system to be implemented, that is, if a system is implemented with certified devices, there will be a higher level of security than that implemented with devices of little renown. This monograph will deal with the topics related to the management, installation and start-up of fire, intrusion and CCTV detection systems from the project manager's perspective. In the first instance, a review of the company G4S Technology Colombia S.A. is presented. mentioning the different fields of action of the same, as well as the important projects managed, concluding with an organization chart of the company. Then a schedule of the activities carried out by the practicing engineer is presented, followed by a mention of the functions in the position. The definition of the systems installed in the projects in question continues, explaining in the process each one of the systems installed first at a general level and then specifically for the respective projects. Finally, an analysis of what is inferred by the practicing engineer in the internship process is presented.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationValbuena,C.A.(2012).Implementación de los sistemas de detección de incendio e intrusión en el Proyecto Banco De La República sucursal Tunja e implementación del sistema de CCTV en el edificio de g4s - calle 26.Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01917spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30567
dc.relation.annexedhttps://unidadinvestigacion.usta.edu.co/spa
dc.relation.referencesBRYAN, J.L. Fire Suppression and Detection Systems New York, Mac Millan Publishing Co., Inc., 1982, 518 págs.spa
dc.relation.referencesCEPREVEN, Regla Técnica para las instalaciones de detección automática de incendios, Madrid, Editorial Cepreven, 1985, 69 págs.spa
dc.relation.referencesN.F.P.A. Manual de protección contra incendios. Madrid, Editorial MAPFRE, 1978, 1.589 págs.spa
dc.relation.referencesN.F.P.A., Standard on Automatic Fire Detectors. NFPA 72E-1982. Battery March Park, Quíncy, Massachusetts, 1983, National Fire Protection Association, 16 Vols.spa
dc.relation.referencesNORMA BÁSICA NBE-CPI-82, Condiciones de protección contra incendios en los Edificios, B.O.E. 21-7-82. Corrección de errores 27-9-82spa
dc.relation.referencesNORMA TECNOLÓGICA DE LA EDIFICACIÓN NTE-IPF/1974, Instalaciones de protección contra el fuego, Boletines Oficiales del Estado de los días 2 y 9 de Marzo de 1974.spa
dc.relation.referencesPROYECTO DE NORMA UNE 23008/1, Concepción de las instalaciones de detección automática de incendio por detectores puntuales térmicos y de humos.spa
dc.relation.referencesREGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, Instrucción Complementaria MIBT 026spa
dc.relation.referencesSUAY Belenger Juan, MANUAL DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS.spa
dc.relation.referenceshttp://www.eivar.com/instalaciones-deteccion-incendios.html#sistemasinteligentesspa
dc.relation.referenceshttp://www.g4s.com.cospa
dc.relation.referenceshttp://www.rnds.com.arspa
dc.relation.referenceshttp://www.security.honeywell.comspa
dc.relation.referenceshttp://www.teleproteccion.com.co/humo.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordFire detectionspa
dc.subject.keywordBank of the Republicspa
dc.subject.keywordCCTV systemspa
dc.subject.keywordIntrusión detecciónspa
dc.subject.proposalDetección incendiospa
dc.subject.proposalBanco de la repúblicaspa
dc.subject.proposalSistema de CCTVspa
dc.subject.proposalDetección de intrusiónspa
dc.titleImplementación de los sistemas de detección de incendio e intrusión en el proyecto Banco De La República sucursal Tunja e implementación del sistema de CCTV en el edificio de g4s - calle 26spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2012carlosvalbuena.pdf
Tamaño:
632.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones