Trends of higher education in Argentina, Chile and Mexico

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3434
10.15332/s0124-3551.2016.0028.02
10.15332/s0124-3551.2016.0028.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article describes the situation of higher education in Argentina, Chile and Mexico; their differences, normativities, admission requirements, programs, approaches, trends and patterns that have developed these countries to adapt them into the neoliberal and globalization patterns. Moreover, this circumstance revealed the beginning of the university in these Latin American countries through a tour of its transitions and adjustments to new economic and political contexts. Also, it aims to give a broader perspective of the academic offer in higher education in these countries, which in recent years have attracted students who wish to join higher education taking advantage of scholarships as those offered by Argentina to foreigners.
Este artículo expone la situación de la educación superior en Argentina, Chile y México, sus diferencias, normatividades, requisitos de ingreso, programas, enfoques, tendencias y los modelos que han desarrollado estos países para su adaptación hacia los modelos neoliberales y de globalización. Este panorama devela el inicio de la universidad en estos países latinoamericanos y da un recorrido por sus transiciones y ajustes ante nuevos contextos socioeconómicos y políticos. Además, pretende dar una perspectiva más amplia de la oferta académica de educación superior en estos países, que en los últimos años han atraído a estudiantes que desean ingresar a la educación superior aprovechando becas, como las ofrecidas por Argentina a los extranjeros.
Este artículo expone la situación de la educación superior en Argentina, Chile y México, sus diferencias, normatividades, requisitos de ingreso, programas, enfoques, tendencias y los modelos que han desarrollado estos países para su adaptación hacia los modelos neoliberales y de globalización. Este panorama devela el inicio de la universidad en estos países latinoamericanos y da un recorrido por sus transiciones y ajustes ante nuevos contextos socioeconómicos y políticos. Además, pretende dar una perspectiva más amplia de la oferta académica de educación superior en estos países, que en los últimos años han atraído a estudiantes que desean ingresar a la educación superior aprovechando becas, como las ofrecidas por Argentina a los extranjeros.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Higher education, programs, approaches, trends, pattern, Educación superior, programas, enfoques, tendencias, modelos