Experimentando la historia: propuesta del uso de TICs para el fomento del pensamiento crítico en la enseñanza de la historia con estudiantes de grado octavo

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación explora la integración de los videojuegos como herramienta pedagógica para el fomento del pensamiento crítico en la enseñanza de la historia, específicamente en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Augusto Zuluaga Patiño de Pereira. A través de un estudio de caso, se analizaron las percepciones de estudiantes y docentes sobre el uso de recursos digitales, así como el marco legal que respalda la innovación pedagógica en la enseñanza de la historia en Colombia. Como resultado, se propone una secuencia didáctica que incorpora el videojuego como mediador en la comprensión de procesos históricos complejos, específicamente el proceso de expansión europea. Esta propuesta considera tanto las limitaciones infraestructurales identificadas como las oportunidades que ofrece el contexto institucional actual.

Abstract

This investigation explores the integration of videogames as pedagogic tools to promote critical thinking in the teaching of history, specifically in eighth grade students of the Augusto Zuluaga Patiño school in Pereira. Through the case study method, student, and teacher perceptions over the use of digital resources were analyzed, the same was done with the legal framework that supports pedagogic innovation in the teaching of history in Colombia. As a result, a didactic sequence is proposed, it incorporates the videogame as a medium in the understanding of complex historical processes, specifically the European expansion process. This work considers both infrastructure limitations and opportunities that are offered by the current institutional context.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Cortés, C. J.(2024). Experimentando la historia: propuesta del uso de TICs para el fomento del pensamiento crítico en la enseñanza de la historia con estudiantes de grado octavo. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia