Mixed models applied to the litterfall productivity

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/1482
10.15332/s2027-3355.2014.0002.04
10.15332/s2027-3355.2014.0002.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
A methodology is developed to adjust a linear mixed model incorporating a variancecovariance structure starting from a the classical linear regression model following Zuur strategy, Zuur et al. (2009). Different diagnostic plots of residuals and likelihood ratio tests are used to choose fixed and random effects and to find an appropriate covariance structure to capture the heteroskedasticity and serial correlation of model residuals. Ecological data from Murcia (2013) research around the river basin Pamplonita (Norte de Santander, Colombia) are used in this paper, different measurements are taken in the high Andean and sub-Andean forests. The weight of litter fallen from 40 collectors located in two forest was quantified for 12 months. This data are analyzed using mixed models.
Se propone una metodología para realizar un ajuste de un modelo lineal mixto incorporando una estructura de varianza y de correlación serial adecuada partiendo desde el modelo de regresión lineal clásico siguiendo la estrategia de Zuur et al. (2009). Se utilizan diferentes gráficos de diagnóstico de los residuales y pruebas de razón de verosimilitud a fin de garantizar que la inclusión de determinados efectos fijos y aleatorios esté justificado e igualmente para hallar una estructura de varianzas y covarianzas que permita capturar la heteroscedasticidad y la correlación serial de los residuales del modelo. Se utilizan datos ecológicos tomados de un estudio llevado a cabo por Murcia (2013) en los alrededores de la cuenca del rio Pamplonita (Norte de Santader, Colombia), en dicho estudio se tomaron diferentes mediciones en los bosque altoandino y subandino, el peso de caída de hojarasca de 40 colectores ubicados en los dos bosques es cuantificado durante doce meses. Estos datos son analizados utilizando modelos mixtos.
Se propone una metodología para realizar un ajuste de un modelo lineal mixto incorporando una estructura de varianza y de correlación serial adecuada partiendo desde el modelo de regresión lineal clásico siguiendo la estrategia de Zuur et al. (2009). Se utilizan diferentes gráficos de diagnóstico de los residuales y pruebas de razón de verosimilitud a fin de garantizar que la inclusión de determinados efectos fijos y aleatorios esté justificado e igualmente para hallar una estructura de varianzas y covarianzas que permita capturar la heteroscedasticidad y la correlación serial de los residuales del modelo. Se utilizan datos ecológicos tomados de un estudio llevado a cabo por Murcia (2013) en los alrededores de la cuenca del rio Pamplonita (Norte de Santader, Colombia), en dicho estudio se tomaron diferentes mediciones en los bosque altoandino y subandino, el peso de caída de hojarasca de 40 colectores ubicados en los dos bosques es cuantificado durante doce meses. Estos datos son analizados utilizando modelos mixtos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
caída de hojarasca, estructura de varianzas y covarianzas, modelos mixtos, regresión lineal.