METODOLOGÍA PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: CASO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

dc.creatorGonzález Gil , Eduardoes
dc.creatorVelásquez, Nadia Verónicaes
dc.creatorLosada Rodriguez, Sandra Jastries
dc.date2023-08-10
dc.date.accessioned2025-02-05T20:49:51Z
dc.date.available2025-02-05T20:49:51Z
dc.descriptionEn este artículo se presenta la experiencia de la Universidad Santo Tomas en la primera fase de la implementación del Sistema Integrado de Gestión que se refiere a definir la metodología para la integración y la identificación de brechas de los sistemas de gestión que se integraran: sistema de gestión de la calidad, NTC – ISO 9001/2015; sistemas de gestión para organizaciones educativas, NTC – ISO 21001/2019; sistema de gestión ambiental NTC – ISO 14001/2015, sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo NTC – ISO 45001/2018, en el marco del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC). Con la finalidad de identificar la madurez de los sistemas de gestión existentes en la Universidad y priorizar oportunidades de mejora para disminuir las brechas con relación al cumplimiento de los requisitos de los sistemas de gestión, se realizaron, en los lugares de desarrollo que tiene la universidad en el País, actividades de autodiagnóstico del cumplimiento de los requisitos de las normas internacionales; aplicación de encuestas de percepción a los grupos de interés de la comunidad universitaria y el desarrollo de preauditorias para validar el cumplimiento de requisitos de las normas ISO 14001, ISO 45001 e ISO 2100. Como resultado se identificaron las brechas en relación a los requisitos de cada una de las normas evaluadas, y así mismo las diferencias entre cada uno de los lugares de desarrollo. Con base en esto, la Universidad definió un plan de acción para cumplir con todos los requisitos de las normas e iniciar un proceso de certificación. El primer logro de este ejercicio, es la obtención de la Certificación ISO 21001. En conclusión, se identificó un avance significativo en la implementación de cada una de las normas y su valor para aportar a la gestión de la Universidad para el cumplimiento de su misión, así mismo se resalta como buena práctica el realizar autodiagnósticos y preauditorías externas que ayudan a optimizar recursos al unificar los requisitos transversales de cada sistema.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/8690
dc.identifier10.15332/24631140.8690
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/65953
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTECes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/8690/7993
dc.rightsDerechos de autor 2023 SIGNOS - Investigación en sistemas de gestiónes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceSIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; Vol. 15 No. 2 (2023)en
dc.sourceSIGNOS - Investigación en sistemas de gestión; Vol. 15 Núm. 2 (2023)es
dc.sourceSIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; v. 15 n. 2 (2023)pt-BR
dc.source2463-1140
dc.source2145-1389
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectsistema de gestión ambientales
dc.subjectsistema de gestión de la calidades
dc.subjectsistema integrado de gestiónes
dc.subjectseguridad y salud en el trabajoes
dc.titleMETODOLOGÍA PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: CASO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos