Generación de residuos sólidos urbanos: determinantes para el caso colombiano

dc.contributor.authorSánchez Muñoz, María del Pilarspa
dc.contributor.authorRamos Barrera, María Gabrielaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001372791spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001420749spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=2wQshzoAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=mKHRRxoAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9325-9091spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0887-5608spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-30T15:41:48Zspa
dc.date.available2020-06-30T15:41:48Zspa
dc.date.issued2020-06spa
dc.descriptionDesde la década de los setenta la preocupación que se ha puesto de manifiesto por diferentes organizaciones internacionales ha sido el efecto negativo de las actividades antrópicas sobre los recursos naturales que se están agotando, comprometiendo la vida de las generaciones futuras. En 1987 la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo evidente esta problemática, preparó un informe denominado “Nuestro Futuro Común”, más conocido como el Informe Brundtland, a partir del cual se vienen proponiendo alternativas para garantizar un desarrollo sostenible con la producción de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades, el uso adecuado de los servicios ambientales, la eficiencia energética en el uso de tecnologías y el progreso en la forma como los individuos interactúan con su entorno. Considerando que en los diferentes procesos del ciclo económico, no sólo se transforman recursos naturales en bienes y servicios para el consumo final, sino que también se generan una gran cantidad de residuos sólidos (RS), su manejo y disposición se debe realizar de una forma eficiente; además, la capacidad de losecosistemas para absorber dichos residuos no es suficiente comparada con la generación de los mismos.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez, M. P., & Ramos, M. G., (S.F.) Generación de residuos sólidos urbanos: determinantes para el caso colombiano Bogotá: Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01307spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27504
dc.relation.referencesAnn, O. (1993). Los recicladores. Recuperado el 7 de mayo de 2013, de Subgerencia del Banco de la República. Biblioteca Luis Angel Arango: http://www.banrepcultural.org/node/81297spa
dc.relation.referencesComisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). (Comisión Brundtland) Nuestro Futuro Común. Oxford, United Reino: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES-. (21 de Noviembre de 2016). CONPES 3874: Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. 73. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesDinero. (25 de Agosto de 2015). Las propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá en materia de innovación. Obtenido de http:// www.dinero.com/pais/articulo/alcaldia-bogota-propuestas-materia- ciencia-tecnologia-innovacion/212650spa
dc.relation.referencesNovoa, J. (26 de Mayo de 2015). A la fecha se han recaudado $27 millones por comparendos ambientales en Bogotá. (Blu Verde Radio, Entrevistador) Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.bluradio. com/100492/la-fecha-se-han-recaudado-27-millones-por-comparendos- ambientales-en-bogotaspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2003). Evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos municipales: informe analítico de México, evaluación 2002. México D.F.: OPS, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.spa
dc.relation.referencesPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático –IPCC–. (2001). Tercer Informe de Cambio Climático: Las bases científicas. Capítulo 4: Química Atmosférica y Gases Efecto Invernadero. Obtenido de http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. (28 de Noviembre de 2014). Observatorio Ambiental de Bogotá -OAB-. Obtenido de http://oab.ambientebogota. gov.co/es/indicadores?id=184&v=lspa
dc.relation.referencesSen, A. (2001). Desarrollo y Libertad. Bogotá D.C.: Planeta.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2015). Informe Sectorial del Servicio Público de Aseo: grandes prestadores. Bogotá: Superservicios.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSolid wastespa
dc.subject.keywordEcosystemsspa
dc.subject.keywordWastespa
dc.subject.keywordNatural resourcesspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.subject.keywordEnvironmental developmentspa
dc.subject.lembRecursos naturalesspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembDesarrollo ambientalspa
dc.subject.proposalResiduos Sólidosspa
dc.subject.proposalEcosistemasspa
dc.subject.proposalDesechosspa
dc.titleGeneración de residuos sólidos urbanos: determinantes para el caso colombianospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEDIO AMB Y SOST-347-360.pdf
Size:
315.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: