Diseño de un Programa de Cualificación Docente en Competencias Lingüísticas y en Tic para la Promoción del Bilingüismo en Básica Primaria (Validado en la Ie Gustavo Romero Hernández)

dc.contributor.advisorAraque Torres, Diana Margarita
dc.contributor.authorDaza Cepeda, Lady Alexandra
dc.contributor.authorVega Rodriguez, Luz Karen
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353530spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001958695spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001958678spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=pxl2lBMAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4527-6719spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6655-5242spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-01-18T21:27:17Z
dc.date.available2023-01-18T21:27:17Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.descriptionEste proyecto presenta el estudio de un programa de cualificación docente; en estrategias y en competencias lingüísticas y de TIC para la promoción del bilingüismo en básica primaria, cuyo propósito es diseñar un programa en el cual los educadores de primaria encuentren las herramientas básicas y necesarias para el desarrollo de la clase del área de inglés, fortaleciendo con ello el conocimiento, las habilidades y las competencias de los mismos para la ejecución de su trabajo cotidiano y así mismo lograr la interiorización de los aprendizajes por parte de los estudiantes en este idioma extranjero. La investigación se llevó a cabo en un colegio multisede de carácter público en el municipio de Tibaná, Boyacá, con docentes de primaria. En este estudio se utilizaron entrevistas y un grupo focal para la recolección de datos. De acuerdo a los resultados analizados se evidenció la necesidad de cualificación docente en lo que respecta a la identificación e implementación de estrategias para la enseñanza – aprendizaje del inglés en primaria, por lo cual se propone este programa como plan de mejora.spa
dc.description.abstractThis research paper presents the study of a teacher qualification program based on linguistic and ICT skills for the promotion of bilingualism in primary school, whose purpose is to design a program in which primary educators find the essential and necessary tools for the development of the English class, strengthening with this their knowledge, skills, and competencies of the same for the execution of their daily work and likewise, achieve the internalization of learning by students in this foreign language. The research was carried out in a public multi-site school in Tibaná, Boyacá, with primary school teachers. This study used interviews and a focus group for data collection. According to the analyzed results, the need for teacher qualification regarding identifying and implementing strategies for teaching-learning English in primary school was evidenced, for which this program is proposed as an improvement plan.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDaza Cepeda, L. A. y Vega Rodriguez, L. K. (s.f.) Diseño de un programa de cualificación  docente en competencias lingüísticas y en TIC para la promoción del bilingüismo en básica primaria (validado en la IE Gustavo Romero Hernández). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48640
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAustralian Curriculum, Assessment and Reporting Authority (ACARA). (no date b). My school website. Sydney: ACARA. Available at: https://www.myschool.edu.au (accessed August 2020).spa
dc.relation.referencesAllard, E.C. (2017). Re-examining teacher translanguaging: An ecological perspective. Bilingual Research Journal, 40, 116–130.spa
dc.relation.referencesAlcedo Y, Chacón C & Chacón M. (2012). Los proyectos de aprendizaje interdisciplinarios en la formación docente. Revista mexicana de investigación educativa, 17(54), 877-902spa
dc.relation.referencesArana D & Gutiérrez M. (2014). La formación del pensamiento social en la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 10(2), 124-144.spa
dc.relation.referencesAraujo, L. (2015). Andragogía: guía metodológica para la enseñanza del inglés en la primaria acelerada.spa
dc.relation.referencesCáceres, P. (2016). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psico perspectivas, II, 53 - 82.spa
dc.relation.referencesCanales Cerón M. Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM Ediciones; 2006. p. 163-165.spa
dc.relation.referencesCárdenas, R & Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: un balance intermedio. Educación y Educadores, 17(1), 51-67.spa
dc.relation.referencesCárdenas Vergaño, Nélida. (2018). Perspectivas para un estudio sobre bilingüismo en universidades regionales colombianas. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(31), 125-142.spa
dc.relation.referencesCorvetta, P. (2017). Metodología y técnicas de investigación. Italia: McGrawHill.spa
dc.relation.referencesDomínguez B & Mauris L. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 en la educación rural de colombia. Panorama, 16(30). Educación, M. N. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Colombia, 29-44spa
dc.relation.referencesFandiño-Parra, Y. J., Bermúdez-Jiménez, J. R., & Lugo-Vásquez, V. E. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y educadores, 15(3), 363-381.spa
dc.relation.referencesGarcía, E. (2013). Diseño, Desarrollo y Evaluación de los Programas de Enseñanza Bilingüe en el Entorno Escolar de Soria. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid.spa
dc.relation.referencesGonzález - Ramos, Geovanni Javier, & Rentería - Soto, Diana Edith, & Uranga - Alvídrez, Mayra Selene (2016). Estrategias Didácticas para Desarrollar el Interés y el aprendizaje de una Lengua Extranjera.. Ra Ximhai 2016, 12 (6).spa
dc.relation.referencesGóngora, D. P., Cortés, M. D. C. M., Morón, M. T. P., Martín, C. R. R., & Martínez, F. M. (2008). La competencia lingüística como base del aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 177-183.spa
dc.relation.referencesIbagón, N. (2015). La educación, un derecho que cuesta: dimensión fiscal y su relación con la política educativa en América Latina. Educación y Humanismo, 17(28), 29-37.spa
dc.relation.referencesMedina Vidaña, Enrique (2010). Sergio Tobón Tobón. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, 3a ed., Centro de Investigación en Formación y Evaluación CIFE, Bogotá, Colombia, Ecoe Ediciones, 2010.. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 32(2),90-95.[fecha de Consulta 28 de Mayo de 2022]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545095007spa
dc.relation.referencesMejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia bilingüe? Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educ. Educ., 19(2), 223-237.spa
dc.relation.referencesMorales-Pacavita, O. S. (2016). Desarrollo de competencias tecnológicas en docentes. Una mirada desde la Andragogía. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 9 (18), 229-250.spa
dc.relation.referencesMuñoz J. (2021) Estrategias andragógicas en el desarrollo de vocabulario en el idioma inglés. Universidad Central del Ecuador. Quito: UCEspa
dc.relation.referencesNova A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(1), 67-80.spa
dc.relation.referencesPowell, R. y Single, H. (1996). Focus groups. International Journal for Quality in Health Care, 8(5), 499-509. Tomado el 15 de febrero del 2009, de Base de datos Celsiusspa
dc.relation.referencesPérez, G. Modelos de Investigación Cualitativa en educación social y animación sociocultural, aplicaciones prácticas. (pp. 21-56). España: Narcea S.A. ediciones.spa
dc.relation.referencesOsorio A. (2016). el desarrollo profesional docente en educación básica primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (1900-9895), 12(1).spa
dc.relation.referencesRojas, S (2018). La lingüística descriptiva y aplicada a la enseñanza de lenguas: insumos teóricos para una propuesta curricular en un programa de pregrado en bilingüismo con énfasis español-inglés. Voces y Silencios, 9(20), 114–133.spa
dc.relation.referencesSignoret Dorcasberro, Aline. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles educativos, 25 (102), 6-21.spa
dc.relation.referencesTEÓRIC, I. C. I. F. (2003). Metodología de la Investigación.spa
dc.relation.referencesTunja A. M (2012) Plan de Desarrollo 2012 -2015. “Tunja - Hechos de Verdad” Plan de Formación y/o Cualificación Docente.spa
dc.relation.referencesVives, T. & Hamui, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v10n40/2007-5057-iem-10-40-97.pdfspa
dc.relation.referencesWager W. (1982). Instructional Technology and the Adult Learner. Theory, Innovation, and Practice in Andragogy. No. 2.= La Tecnología Educativa y el Aprendiz Adulto. Teoría, Innovación y Práctica en Andragogía. No. 2.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordteaching qualification; language skills; ICT skills; bilingualism; public educationspa
dc.subject.lembAmbientes Bilingües de aprendizajespa
dc.subject.lembDesarrollo Económicospa
dc.subject.lembDocencia- Idiomaspa
dc.subject.lembAprendizaje - Enseñanzaspa
dc.subject.proposalCualificación docente; competencias lingüísticas; competencias TIC; bilingüismo; educación públicaspa
dc.titleDiseño de un Programa de Cualificación Docente en Competencias Lingüísticas y en Tic para la Promoción del Bilingüismo en Básica Primaria (Validado en la Ie Gustavo Romero Hernández)spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. PROYECTO FINAL.docx.pdf
Tamaño:
489.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
ACTA CRAI 15.pdf
Tamaño:
161.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
sucesion de derechos.pdf
Tamaño:
371.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: