Business ethics and integrated management systems: pioneers organizations certified in Bogotá, D.C.

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/2184
10.15332/s2145-1389.2013.0002.05
10.15332/s2145-1389.2013.0002.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Compartir

Resumen
Taking business ethics as a research topic in the implementation and maintenance of integrated management systems, involves terms that derives in a source of information which is essential for understanding the dynamics of this process.The purpose of this research is to establish the relationship between the components that make business ethics, built from the formal theory, and possible components which in reality are assumed in the implementation and maintenance of integrated management systems - Guidelines ISO 9001, ISO 14001 and OHSAS 18001, by identifying these components, its implementation and the results of the pioneering organizations in this process, located in the Capital District of Bogotá. In the study take part nine directors who work in administration or management systems; as an instrument of data collection used semi-structured interviews and categorization is discussed as a method of analysis.Among the findings was evidence that organizations implement integrated management systems for competitive advantage arising from certification: profitability, reputation and stay in the market. It also considers aspects such as product quality, compliance requirements and solidarity, but other aspects are perceived undervalued, underutilized or absent
Tomar como objeto de investigación la ética empresarial en la implementación y el mantenimiento de sistemas integrados de gestión, implica el abordaje conceptual de términos que derivan de una fuente de información esencial para entender la dinámica de esteproceso.El propósito de esta investigación es el de establecer la relación que existe entre los componentes que constituyen la ética empresarial, construidos desde la teoría formal, y los posibles componentes que en la realidad se asumen en la implementación y el antenimiento de sistemas integrados de gestión (normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001), mediante la identificación de estos componentes, su aplicación y los resultados obtenidos en las organizaciones pioneras en este proceso, ubicadas en el Distrito Capital de la ciudad de Bogotá. En el estudio participan nueve directivos que se desempeñan en el área administrativa o de gestión en calidad. Como instrumento de recolección de información se utiliza la entrevista semiestructurada, y se aborda la categorización como método de análisis.Entre los hallazgos se evidencia que las organizaciones implementan los sistemas integrados de gestión por las ventajas competitivas que se derivan de la certificación: rentabilidad, reputación y permanencia en el mercado. También se consideran aspectos como la calidad del producto, el cumplimiento de requisitos y la solidaridad; sin embargo, otros aspectos se perciben subvalorados, subutilizados o están ausentes. Finalmente, la investigación muestra que la esencia filosófica de los términos ética, empresa y sistemas ntegrados de gestión, se desdibujan en el proceso.
Tomar como objeto de investigación la ética empresarial en la implementación y el mantenimiento de sistemas integrados de gestión, implica el abordaje conceptual de términos que derivan de una fuente de información esencial para entender la dinámica de esteproceso.El propósito de esta investigación es el de establecer la relación que existe entre los componentes que constituyen la ética empresarial, construidos desde la teoría formal, y los posibles componentes que en la realidad se asumen en la implementación y el antenimiento de sistemas integrados de gestión (normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001), mediante la identificación de estos componentes, su aplicación y los resultados obtenidos en las organizaciones pioneras en este proceso, ubicadas en el Distrito Capital de la ciudad de Bogotá. En el estudio participan nueve directivos que se desempeñan en el área administrativa o de gestión en calidad. Como instrumento de recolección de información se utiliza la entrevista semiestructurada, y se aborda la categorización como método de análisis.Entre los hallazgos se evidencia que las organizaciones implementan los sistemas integrados de gestión por las ventajas competitivas que se derivan de la certificación: rentabilidad, reputación y permanencia en el mercado. También se consideran aspectos como la calidad del producto, el cumplimiento de requisitos y la solidaridad; sin embargo, otros aspectos se perciben subvalorados, subutilizados o están ausentes. Finalmente, la investigación muestra que la esencia filosófica de los términos ética, empresa y sistemas ntegrados de gestión, se desdibujan en el proceso.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Business ethics, integrated management systems, quality management., ética empresarial, sistemas integrados de gestión, gestión de la calidad