Mozzarella La Cabaña de Urabá S.A.S.
Cargando...
Fecha
2015-02-16
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Mozzarella la cabaña de Urabá, es un proyecto que dentro de todas las posibilidades es viable, porque se aprovecharán todos los recursos y materia prima que posee la región donde se piensa instalar (Chigorodó, Antioquia). Todo esto con distintas perspectivas se ve reflejado en un proyecto integral, enfocado tanto a la parte empresarial, moral y de apoyo apostándole al progreso de la región. El sector de lácteos es reconocido como el segundo productor de diversos nuevos productos, después de la elaboración de bebidas. Durante los últimos años, en Colombia las industrias de productos lácteos, han tenido en cuenta un total de 20.432.140 cabezas de ganado, de las cuales 2.422.531 (12%), se destinaban de forma exclusiva a la producción de leche, y 7.867.534 (39%), tenían orientación al sistema doble propósito (leche y carne), todas estas generaron una producción lechera cercana a los 13 millones de litros diarios, la cual fue destinada en un 8% al autoconsumo, 10% al procesamiento en finca y el 82% restante para la venta (Bohórquez, Buitrago, Joya, Montaña, & Rivera 2012).
Abstract
Mozzarella la cabaña de Urabá, es un proyecto que dentro de todas las posibilidades es viable, porque se aprovecharán todos los recursos y materia prima que posee la región donde se piensa instalar (Chigorodó, Antioquia). Todo esto con distintas perspectivas se ve reflejado en un proyecto integral, enfocado tanto a la parte empresarial, moral y de apoyo apostándole al progreso de la región. El sector de lácteos es reconocido como el segundo productor de diversos nuevos productos, después de la elaboración de bebidas. Durante los últimos años, en Colombia las industrias de productos lácteos, han tenido en cuenta un total de 20.432.140 cabezas de ganado, de las cuales 2.422.531 (12%), se destinaban de forma exclusiva a la producción de leche, y 7.867.534 (39%), tenían orientación al sistema doble propósito (leche y carne), todas estas generaron una producción lechera cercana a los 13 millones de litros diarios, la cual fue destinada en un 8% al autoconsumo, 10% al procesamiento en finca y el 82% restante para la venta (Bohórquez, Buitrago, Joya, Montaña, & Rivera 2012).
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pulido Sabogal, J. C., Garzón Moreno, A. F. & Rubio Ortíz, B. C. (2015) Mozzarella La Cabaña de Urabá S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia