Reparación a las víctimas del conflicto armado por vía judicial y administrativa

dc.contributor.advisorBallesteros Moreno, María Constanzaspa
dc.contributor.authorBohórquez Ramírez, María Ximenaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004211spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-03-19T21:28:17Zspa
dc.date.available2019-03-19T21:28:17Zspa
dc.date.issued2019-01-30spa
dc.descriptionAnálisis de la efectividad del proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado por vía judicial y administrativa en Colombia mediante el estudio de casos específicos individuales y colectivos, a la luz de los criterios establecidos por la jurisdicción internacional en la materia (Corte Interamericana de Derechos Humanos), con el fin de establecer el panorama global de los trámites que deben surtir las víctimas para acceder a la medida de atención indemnizatoria, determinando si se está garantizando a las víctimas una reparación integral adecuada respecto de la medida y si esta se encuentra acorde con los estándares internacionales en la metería.spa
dc.description.abstractAnalysis of the effectiveness of the reparation process to victims of the armed conflict through judicial and administrative channels in Colombia through the study of specific individual and collective cases, in light of the criteria established by the international jurisdiction on the matter (Inter-American Court of Human Rights Human), in order to establish the overall picture of the procedures that victims must take to access the measure of compensation, determining whether the victims are being guaranteed adequate comprehensive reparation regarding the measure and if it is in accordance with international standards in the field.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBohórquez Ramírez, M. X. (2019). Reparación a las víctimas del conflicto armado por vía judicial y administrativaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16018
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAARNIO, A. (2000). Reglas y Principios en el Ordenamiento Juridico. 11 Seminario lnternacional de Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña., 593.spa
dc.relation.referencesAMBOS, K., MALARINO, E., & ELSNER, G. (2009). Justicia de transición. Berlin: Georg-August Universität-Göttingen, Konrad Adenauer Stiftung. Berlín República Federal de Alemania, recuperado de http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/42501.pdf.spa
dc.relation.referencesAMAYA, O. I., RIVERA, A. L., & ESCOBAR, P. A. O. Análisis de procedencia de la acción de repetición en las nueve sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través del criterio de valoración eficacia. El Ágora USB, (2010).spa
dc.relation.referencesASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, Resolución 40/34 (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder.spa
dc.relation.referencesBOLIVAR JAIME, A. (2009). El derecho a la reparación integral y programa de reparación en perspectiva comparada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCAMARGO. P. P. (2012). Tratado de Derecho Internacional Público. Bogotá. Editorial LEYER.spa
dc.relation.referencesCAMARGO, P. P. (2010). Derecho Internacional Humanitario. Bogotá. Cuarta Edición. Editorial LEYER.spa
dc.relation.referencesCHF INTERNACIONAL - CORPORACIÓN AVRE. (2002). Guía de Orientaciones para Atención en Salud Mental y Trabajo Psicosocial a Población Desplazada en Colombia, Bogotá. Obtenido de http://www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/avre/2003/guiaatpsico/04_c03psicoemerg.htm#_8720spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO. (2009). El reto ante la tragedia humana del desplazamiento forzado: Superar la exclusión social de la población desplazada (Vol. tres). Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos CODHES. Obtenido de https://comisionddhhpi.com/wp-content/uploads/2018/03/Vol-3-Superar-la-exclusin-social-enfoques-diferenciales.pdfspa
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO. (2012). El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado: Garatizar la superación del ECI en el marco de la nueva ley de victimas. Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES.spa
dc.relation.referencesCOMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. (2008). Cual es la definición de “conflicto armado" según el derecho internacional humanitario. Obtenido de http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (3 de Julio de 1991). Gaceta Constitucional nro. 112. Ponencia para el segundo debate de la nueva Constitución Política de Colombia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2013). Comisión del Congreso de Seguimientos a la Ley de 1448 de 2011. Un compromiso para la garantía de los Derechos de las Víctima. Bogotá. Embajada Británica en Bogotá. Fundación Social.spa
dc.relation.referencesCONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO (CODHES), referencia que se encuentra en: http://www.codhes.org/~codhes/images/Articulos/GPD_y_desplazamiento_forzado_en_Colombia.pdf.spa
dc.relation.referencesDEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2009). Programa de atención integral a las víctimas del conflcito armado. Bogotá: Defensoría del Pueblo - GTZ.spa
dc.relation.referencesDEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2012). Contenido y alcance del derecho a la reparación: Instrumentos para la protección y observancia de los derechos de las víctimas. Bogotá: Defensoría del Pueblo. GIZ. Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/alcanceReparacion.pdf.spa
dc.relation.referencesDE GRIEFF, PABLO. (2011). Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional. Anuario de Derechos Humanos, rescatado de https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/16994.spa
dc.relation.referencesDIAZ COLORADO, F. (2009). El daño psicológico y la violencia política desde una perspectiva psicojurídica. Bogotá. Revista de Psicología Jurídica.spa
dc.relation.referencesDÍAZ DÍAZ, C., & LÓPEZ BAYONA, A. (2012). Anotaciones históricas a la restitución de tierras. Bogotá: Al día consultores jurídicos.spa
dc.relation.referencesDÍAZ GÓMEZ, C. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia).spa
dc.relation.referencesDUQUE AYALA, CORINA.(2016), Los procesos de justicia transicional, justicia, verdad y reconciliación en el espacio Francófono y en América Latina, Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho recuperado de revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/download/3289/3099spa
dc.relation.referencesFAYOS GARDÓ, A. (2016). Derecho de Daños: las víctimas y la compensación, Dykinson.spa
dc.relation.referencesFISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. (2010). Daño y reparación judicial en el ámbito de la Ley de Justicia y Paz. Bogotá. Proyecto ProFis de la GIZ.spa
dc.relation.referencesGARAY SALAMANCA, L. J., & VARGAS VALENCIA, F. (2012). Memoria y reparación elementos para una justicia transicional pro víctima. Bogotá: U. Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGARCÍA ACUÑA, Y. (2012). Las víctimas del conflicto armado en Colombia frente a la ley de víctimas y otros escenarios de construcción de memorias: una mirada desde Foucault.spa
dc.relation.referencesGRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. (Ed.). (2009). La Masacre de El Salado, Esa Guerra no era nuestra. Colombia. Editorial Taurus y Fundación Semana.spa
dc.relation.referencesGUZMÁN, D. E., SÁNCHEZ, N. C., & UPRIMMY YEPES, R. (2010). Las víctimas y la justicia transicional. Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales. Colombia. Washington D.C.: Fundación para el Debido Proceso Legal.spa
dc.relation.referencesHENAO, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado. U Externado, 277 - 366. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4133spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ HOYOS, D. (2012). Derecho Internacional Humanitario. La Corte Penal Internacional, su estructura y sus funciones. Pronunciamientos de Tribunales Internacionales y de la CPI. Tercera Edición. Ediciones Nueva Jurídica.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO LATINOAMERICANO DE SERVICIOS JURÍDICOS ALTERNATIVOS ILSA. (2007). El derecho de las victimas a la reparación integral. Balance y Perspectivas. Bogotá. El otro derecho N° 37.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO ARAMBURO, E. & otro. (2009). Los daños extrapatrimoniales en el derecho civil colombiano, trabajo de grado Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ CÁRDENA, C. M. (2010). La acción de Grupo: mecanismo adecuado y efectivo para reparar graves violaciones a los derechos humanos. (Tesis de Maestría en Administrativo). Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMACIÁ GOMEZÍ, R. La Dualidad del daño patrimonial y del daño moral. Revista de responsabilidad civil y seguro.spa
dc.relation.referencesMARIÑO CAMACHO, L. E. (2005). Manual Práctico de Indemnización de Perjuicios – Indexación -. Calculo de perjuicios materiales por muerte y de frutos civiles sobre inmuebles. Aplicable a Civil, comercial, penal, Laboral, y Contencioso Administrativo. Bogotá: Ediciones Librería el Profesional.spa
dc.relation.referencesMONROY, CABRA. M. G. (2011). Tratado de Derecho Internacional Público. Bogotá. Sexta Edición. Editorial TEMIS.spa
dc.relation.referencesNACIONES UNIDAS, Asamblea General. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 60/147 Aprobada el 16 de diciembre de 2005.spa
dc.relation.referencesNACIONES UNIDAS, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. (19 de Enero de 2005). Informe de Diane Orentlicher, experta independiente encargada de actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad, Documento E/CN.4/2005/102/Add.1 (Principios sobre impunidad), Principio 32.spa
dc.relation.referencesOFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. (2016). Proceso de Paz: Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Prensa/Comunicados/Documents/2016/proceso-paz-colombia-cartilla-acuerdo-victimas.pdfspa
dc.relation.referencesOFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. (2015). ABC Medidas de reparación integral para la construcción de paz. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/abc-medidas-reparacion-integral-para-construccion-paz.htmlspa
dc.relation.referencesPATIÑO, M. El derecho fundamental de la víctima a obtener reparación, en RENGIFO LOZANO, A. J. (Ed.). (2008). Derecho internacional de los derechos humanos y sistemas internos de protección y reparación, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRAMELLI ARTEAGA, A. (2000). La Constitución Colombiana y el Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: 2ª Edición. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesREGLERO CAMPOS, F. (2002). Tratado de responsabilidad civil. Editorial Aranzadi S.A.spa
dc.relation.referencesRINCON, T. (2010). Verdad Justicia y Reparación: la justicia de la justicia internacional. Bogotá D.C.: Facultad de Jurisprudencia y Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesROZO SORDINI, P. (2002). El daño biológico. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMILLO, J. (2007). Tratado de la responsabilidad civil. Tomo I. Legis.spa
dc.relation.referencesTAFUR CHARRY, M. P. (2016). Precedente jurisprudencial en materia de justicia transicional. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DEL NORTE. (2006). Las Acciones de Grupo. Una visión a través de los procesos colectivos. Revista de derecho.spa
dc.relation.referencesUPRIMNY YEPES, R. (2006). Bloque de Constitucionalidad, Derechos Humanos y Proceso Penal. Consejo Superior de la Judicatura, Bogotá.spa
dc.relation.referencesUNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS. (14 de Febrero de 2018). Registro Único de Víctimas. Obtenido de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dc.relation.referencesVILLAMIZAR HERRERA. D. (2017). Las Guerrillas en Colombia. Bogotá, Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (18 de mayo de 1995) Sentencia C-225, Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (1 de agosto de 1996) Sentencia C-333. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (12 de abril de 2000) Sentencia C-430. Magistrado Ponente. Antonio Barrera Carbonell.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (8 de agosto de 2001) Sentencia C-832. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (10 de diciembre de 2010) Auto 385. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (31 de agosto de 2011) Sentencia C-644, Magistrado Ponente. Manuel Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (28 de marzo de 2012) Sentencia C-250, Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (29 de marzo de 2012) Sentencia C-253A, Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (10 de octubre de 2012) Sentencia C-781, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (13 de septiembre de 2012) Sentencia C-715, Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (3 de diciembre de 2013) Sentencia C-912, Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (24 de abril de 2013) Sentencia SU-254. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, (23 de agosto de 2016) Auto 373. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Acción de Reparación Directa. Radicado número 05001-23-25-000-1995-01209-01(21884). Consejera Ponente: Stella Conto Díaz del Castillo.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Acción de Reparación Directa. Radicado número 73001-23-31-000-1997-15557. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Acción de Reparación Directa. Radicado número 18001-23-31-000-1999-00454-01(24392). Consejero Ponente. Hernán Andrade Rincón.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Acción de Reparación Directa. Radicado número 25000-23-26-000-2001-02814-01(27072). Consejera Ponente: Stella Conto Díaz del Castillo.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Acción de Reparación Directa. Radicado número 19001-23-31-000-2001-04324-01(29336). Consejera Ponente: Stella Conto Díaz del Castillo.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Acción de Reparación Directa. Radicado número 73001-23-31-000-2001-00403-01(26731). Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del seis (6) de septiembre de dos mil uno (2001). Radicado número: 13.232- 15.646. Consejero Ponente: Alier E. Hernández Enríquez.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección tercera, Subsección A. Sentencia del seis (6) de octubre de dos mil cinco (2005) Radicación número: 41001-23-31-000-2001-00948-01(AG). Consejera ponente: Ruth Stella Correa Palacio.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sentencia del veintiséis (26) de enero de dos mil seis (2006), Radicación número: 25000-23-26-000-2001-00213-01(AG), Consejera Ponente, Ruth Stella Correa Palacio.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sentencia del quince (15) de agosto de dos mil siete (2007), Radicación número: 25000-23-27-000-2002-00004-01(AG), Consejera Ponente: Ruth Stella Correa Palacio.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del dieciséis (16) de agosto de dos mil siete (2007). Radicado número 41001233100019930758501. Consejero Ponente: Ramiro Saavedra Becerra.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del diecinueve (19) de octubre de dos mil siete (2007). Radicado número 29273. Consejero Ponente: Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sentencia del veinte (20) de febrero de dos mil ocho (2008). Radicado número: 76001-23-25-000-1996-04058-01(16996). Consejero Ponente: Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sentencia del cuatro (4) de mayo de dos mil once (2011). Radicado número: 76001-23-25-000-1996-02231-01(19355) -22231, 22289 y 22528- Acumulados). Consejero Ponente: Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del treinta (30) de junio de dos mil once (2011). Radicado número 19001-23-31-000-1997-04001-01(19836). Consejero ponente: Danilo Rojas Betancourt.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sala Plena. Sentencia del catorce (14) de septiembre de dos mil once (2011). Radicación número 19031 y 38222. Consejero Ponente: Enrique Gil Boterospa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sentencia del veintitrés (23) de agosto de dos mil doce (2012). Radicado número: 18001-23-31-000-1999-00454-01(24392). Consejero Ponente: Hernán Andrade Rincón.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veinticinco (25) de septiembre de dos mil trece (2013) Radicado número: 05001-23-31-000-2001-00799-01(36460). Consejero ponente: Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiuno (21) de noviembre de dos mil trece (2013). Radicado número: 05001-23-31-000-1998-02368-01(29764), Consejero Ponente: Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014). Radicación número: 05001-23-25-000-1999-01063-01(32988). Consejero Ponente: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014). Radicado número: 66001-23-31-000-2001-00731-01(26251), Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014). Radicado número: 23001-23-31-000-2001-00278-01(28804). Consejera Ponente: Stella Conto Díaz del Castillo.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014). Radicado número: 05001-23-31-000-1997-01172-01(31170). Consejero ponente: Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014). Radicado número: 68001-23-31-000-2002-02548-01(36149). Consejero ponente: Hernán Andrade Rincón (E).spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia del veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014). Radicado número: 50001-23-15-000-1999-00326-01(31172). Consejera ponente: Olga Melida Valle de La Hoz.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Auto del veintiséis (26) de mayo de dos mil dieciséis (2016). Radicado número 47001-23-33-000-2015-00231-01(AG), Consejera Ponente: Marta Nubia Velásquez Rico.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sentencia del quince (15) de febrero de dos mil dieciocho (2018) Radicación número 05001-23-33-000-2016-00774-01(60194) Consejero Ponente: Carlos Alberto Zambrano Barrera.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección tercera, Subsección C. Sentencia del diecisiete (17) de julio de dos mil dieciocho (2018) Radicación número 05001-23-33-000-2017-01454-01(59623) Consejero Ponente: Jaime Enrique Rodríguez Navas.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia Caso “Castillo Páez vs. Perú”, 27 de noviembre de 1998.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia Caso “Velásquez Rodríguez vs. Honduras, Sentencia del 29 de julio de 1988.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso “Myrna Mack Chang vs. Guatemala”. , Sentencia del 25 de noviembre de 2003.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia Caso “Barrios Altos vs. Perú”, 14 de marzo de 2001.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia “Caso 19 Comerciantes vs. Colombia”, 5 de julio de 2004.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia”, 15 septiembre de 2005.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia “Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia” 31 de enero de 2006.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia “Masacres de Ituango vs. Colombia”, 1 de julio de 2006spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia “Masacre De La Rochela VS. Colombia” 11 de mayo de 2007.spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Sentencia caso “Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia”, 26 de mayo de 2010spa
dc.relation.referencesCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Sentencia Operación Génesis VS. Colombia”, 20 de noviembre de 2013.spa
dc.relation.referencesJUZGADO DÉCIMO TERCERO ORAL ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE CARTAGENA (4 de diciembre 2014), Acción de Grupo radicado No. 130012331000 -2002-0193700.spa
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (04 de julio de 1991). Publicada en la Gaceta Constitucional 114.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (26 de Mayo de 1873). Ley 84. Código Civil colombiano. Diario Oficial nro. 2.867.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (18 de Julio de 1997). Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Diario Oficial nro. 43.091.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (26 de Diciembre de 1997). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial nro. 43.201.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (25 de Julio de 2005). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial nro. 45.980.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (18 de enero de 2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (10 de Junio de 2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial nro. 48.096.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL INTERIOR (20 de Diciembre 2011) Decreto 4800. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial nro.48.280.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordArmed conflictspa
dc.subject.keywordvictimsspa
dc.subject.keywordcomprehensive repairspa
dc.subject.keywordeconomic repairspa
dc.subject.keywordjudicialspa
dc.subject.keywordAdministrative routespa
dc.subject.keywordinternational standardsspa
dc.subject.keywordInter-American Court of Human Rightsspa
dc.subject.lembConflicto armado -- Aspectos jurídicos -- Legislación -- Colombiaspa
dc.subject.lembVíctimas de guerra -- Aspectos jurídicos -- Legislación -- Colombiaspa
dc.subject.lembCorte Interamericana de Derechos Humanos -- Casos -- Medellín, Colombiaspa
dc.subject.proposalConflicto Armadospa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalReparación Integralspa
dc.subject.proposalReparación Económicaspa
dc.subject.proposalVía Judicialspa
dc.subject.proposalVía Administrativaspa
dc.subject.proposalEstándares Internacionalesspa
dc.subject.proposalCorte Interamericana de Derechos Humanosspa
dc.titleReparación a las víctimas del conflicto armado por vía judicial y administrativaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2019mariabohorquez.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
cartadeaprobacion.pdf
Size:
165.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
cartadederechosdeautor.pdf
Size:
43.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: