Régimen de ahorro individual en Colombia: ¿dónde están las ganancias en eficiencia?
dc.creator | Salazar Guatibonza, Flor Esther | es |
dc.date | 2016-02-21 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T17:39:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T17:39:27Z | |
dc.description | En el régimen de ahorro individual, los trabajadores y empresas realizan afiliación y cotización a través de las administradoras de fondos de pensión (AFP), quienes son las encargadas de la administración de estos fondos, pagan pensiones a través de la modalidad de retiro programado y contratan con compañías de seguros los seguros de invalidez y sobrevivencia y las pensiones bajo la modalidad de renta vitalicia. Por su parte, el Estado es el garante de las pensiones mínimas y asistenciales. Si bien, el régimen de capitalización se propuso como una salida para mejorar las condiciones previsionales de los afiliados y para aminorar las presiones de déficit fiscal, los beneficios y ganancias en eficiencia no parecen ser tan claros para algunos de los actores del mismo. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2635 | |
dc.identifier | 10.15332/s0124-5805.2010.0015.02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/64251 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | es |
dc.relation | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2635/2561 | |
dc.source | Revista Activos; Vol. 8 No. 15 (2010) | en |
dc.source | Revista Activos; Vol. 8 Núm. 15 (2010) | es |
dc.source | Revista Activos; Vol. 8 No. 15 (2010) | fr-CA |
dc.source | Revista Activos; v. 8 n. 15 (2010) | pt-BR |
dc.source | 2500-5278 | |
dc.source | 0124-5805 | |
dc.title | Régimen de ahorro individual en Colombia: ¿dónde están las ganancias en eficiencia? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es |