Differences in labor income in Colombia, 2001-2006: An analysis of the Oaxaca decomposition for the formal and informal sectors.

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/2104
10.15332/s2248-4914.2014.0024.01
10.15332/s2248-4914.2014.0024.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
The purpose of this research is to analyze the “workplace effect” in the labor income inequalities for workers, parting from the decomposition of the differences in labor income for the formal and informal sectors sectors with the Oaxaca-Blinder technique in Colombian economy from 2001 to 2006. Alternatively, the corrected estimate of selectivity bias through the multinomial model of Bourguignon, Fournier and Gurgand (2004) is used. The unexplaines component analysis- of the decomposition- yielded evidence in favor of the existence of differences in income in the Colombian labour market.
El objetivo de esta investigación es analizar el “efecto puesto de trabajo” en las desigualdades de los ingresos laborales de los trabajadores, a partir de la descomposición de las diferencias de los ingresos laborales de los sectores formales e informales con la metodología Oaxaca-Blinder, en la economía colombiana del 2001 al 2006. Se utiliza alternativamente la estimación corregida de sesgo de selectividad a través del modelo multinomial de Bourguignon, Fournier y Gurgand (2004). El análisis del componente no explicado –de la descomposición– arrojó evidencia a favor de la existencia de diferencias de ingresos en el mercado laboral colombiano.
El objetivo de esta investigación es analizar el “efecto puesto de trabajo” en las desigualdades de los ingresos laborales de los trabajadores, a partir de la descomposición de las diferencias de los ingresos laborales de los sectores formales e informales con la metodología Oaxaca-Blinder, en la economía colombiana del 2001 al 2006. Se utiliza alternativamente la estimación corregida de sesgo de selectividad a través del modelo multinomial de Bourguignon, Fournier y Gurgand (2004). El análisis del componente no explicado –de la descomposición– arrojó evidencia a favor de la existencia de diferencias de ingresos en el mercado laboral colombiano.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Mercado laboral, Informalidad, Metodología de Oaxaca-Blinder., Labour market, informality, Oaxaca-Blinder method.