Innovación Educativa: Adaptación del Método Singapur para Desarrollar la Competencia Léxica en Inglés en Estudiantes de Grado Sexto de un Contexto Rural en Boyacá

Miniatura

Fecha

2024-09-25

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El inglés es uno de los idiomas que ha ganado relevancia en un mundo globalizado, traspasando fronteras, en especial en el ambiente educativo donde se han desarrollado y planteado estándares y competencias para que los estudiantes aprendan una lengua extranjera generando la formación de ciudadanos conscientes del mundo, la tecnología, la ciencia y todo aquello que les ayude a reconocer y comprender otras culturas. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar cómo la adaptación del método Singapur en secuencias didácticas mejora la competencia léxica en inglés y fortalece las habilidades comunicativas. La muestra corresponde a dieciséis estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Rural Las Mercedes en el Municipio de Chiscas, y se enmarca en el método de investigación cualitativo con un diseño exploratorio-descriptivo desde el planteamiento indagador de Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2014), enfocado en métodos de recolección de datos no estandarizados como encuestas, prueba diagnóstica, observación, diarios de campo y prueba de salida para obtener la perspectiva de los participantes a través de un enfoque socio-crítico. El desarrollo de este proyecto demuestra que con la aplicación de las fases del método Singapur en las secuencias didácticas los estudiantes fortalecieron sus habilidades comunicativas en inglés, desarrollando la competencia léxica básica a través de la experiencia, la representación y la comprensión, utilizando recursos de su entorno rural como herramientas que estimularon sus habilidades cognitivas y les ayudaron a familiarizarse con el vocabulario cotidiano, fortaleciendo así el aprendizaje de una lengua extranjera en un contexto pedagógico y didáctico.

Abstract

English is one of the languages that has gained relevance in a globalized world, crossing borders, especially in the educational field where standards and competencies have been developed and established for students to learn a foreign language, empowering students to be aware of the world, technology, science, and everything that helps them recognize and understand other cultures. The main objective of this research is to determine how adapting the Singapore method in didactic sequences improves lexical competence in English and strengthens communicative skills. A sample of sixteen sixth-grade students from Institución Educativa Rural Las Mercedes in Chiscas, Boyacá was selected. A qualitative research method with an exploratory-descriptive design from Sampieri's inquiry approach was used. The data collection obtained the participants' perspectives through a socio-critical approach, using surveys, diagnostic tests, observation, field diaries, and final tests, focused on non-standardized data collection methods. It was demonstrated that by applying the phases of the Singapore Method in didactic sequences, students improved their communicative skills in English. Specifically, they developed their basic lexical competence through experience, representation, and understanding, using resources from their rural environment. These tools stimulated their cognitive skills and helped them become familiar with everyday vocabulary, thus strengthening the learning of a foreign language in a pedagogical and didactic context.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acero Carvajal, Y. C , y Jiménez Betancourth, A. M. (2024). Innovación Educativa: Adaptación del Método Singapur para Desarrollar la Competencia Léxica en Inglés en Estudiantes de Grado Sexto de un Contexto Rural En Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia