Diseño de un modelo de desarrollo rural sostenible para la vereda El Pantano del municipio de Girón en Santander

dc.contributor.advisorOcazionez Jiménez, Isabel Cristina Patriciaspa
dc.contributor.advisorLizarazo Carrillo, Wilmer Gerardospa
dc.contributor.authorLeal Cubillos, Edwin Ernestospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-09-10T22:18:14Zspa
dc.date.available2020-09-10T22:18:14Zspa
dc.date.issued2020-09-07spa
dc.descriptionEl actual modelo de desarrollo se centra en el crecimiento económico, descuidando aspectos sociales y generando impactos negativos sobre el medio ambiente; la agenda 2030 y los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecen una visión transformadora que contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades, garantizando recursos para las futuras generaciones. Los problemas del modelo actual no son ajenos al campo colombiano, por tanto, el objetivo de la presente investigación, consiste en diseñar un modelo de desarrollo rural, basado en los ODS para la vereda El Pantano del municipio de Girón, Santander, una comunidad rural dedicada principalmente a la agricultura y avicultura, el cual presenta desajustes entre: las medidas, los objetivos y prioridades de desarrollo. Para lograrlo, se usó el enfoque participativo “Backcasting”, a través de encuestas, cuestionarios y talleres participativos; se estableció el contexto geopolítico, socio-económico y ambiental; se identificaron y analizaron las principales oportunidades y obstáculos para el desarrollo; se concertaron y articularon acciones basadas en las necesidades y prioridades de la comunidad, en dirección a un futuro común. Asimismo, el modelo diseñado prioriza la calidad de la educación, la inclusión social, la gestión de residuos, y el cuidado y restauración del ecosistema circundante. De tal manera, se espera que este modelo proporcione una dirección clara para el Desarrollo Sostenible de la vereda, ofreciendo una mejor calidad de vida a sus habitantes en su eventual implementación, que contribuya al alcance de los ODS y sea útil para la toma de decisiones en políticas públicas del sector rural.spa
dc.description.abstractThe current development model focus on economic growth, disregarding social aspects, and generating a negative impact on the environment; the 2030 agenda and the Sustainable Development Goals (SDGs), offer a transformed vision that contributes to improving quality life in communities, guaranteeing resources for future generations. The current model's problems are not unrelated to Colombia's rural zones; therefore, the main goal of this investigation, consist of developing a rural's model of development, based on the SDGs for the village El Pantano del Municipio de Girón, Santander, a rural community, mainly dedicated to agriculture and poultry farming, which reveals mismatches among the measures, development goals and priorities. In order to achieve this, we used the planning method "Backcasting" through participatory surveys, questionnaires, and workshops; The geopolitical, socio-economic and environmental context was established; The main opportunities and obstacles for development were identified and analyzed, Actions based on the needs and priorities of the community were agreed upon and articulated, working towards a better future, likewise, the designed model prioritizes the quality of education, social inclusion, waste management, and the care and restoration of the surrounding ecosystem. Thus, it is expected that this model will provide a clear direction for the sustainable development of the village, offering a better quality of life to its inhabitants in its eventual implementation, which contributes to the achievement of the SDGs and is useful for decision-making. in rural sector public policies.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ciencias y Tecnologías Ambientalesspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLeal Cubillos, E. E. (2020). Diseño de un modelo de desarrollo rural sostenible para la vereda El Pantano del municipio de Girón en Santander. [Tesis Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29763
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Química Ambientalspa
dc.publisher.programMaestría Ciencias y Tecnologías Ambientalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Girón. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. p. 36-40.spa
dc.relation.referencesAltieri, M., Hecht, S., Liebman, M., Magdoff, F., Norgaard, R., & Sikor, T. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad.spa
dc.relation.referencesAragon Rural. (2006). El Método LEADER. Recuperado el 05 de Septiembre de 2020 de: http://aragonrural.org/leader/informacion-general/el-metodo-leader/.spa
dc.relation.referencesArbeláez, A. (2006). Desarrollo Sostenible y sus indicadores. [Documento de trabajo]. Documento de Trabajo No. 93. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Valle, Cali: Colombia.spa
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades (2018). La inclusión financiera rural en Colombia. Recuperado el 10 de Abril de 2019 de: http://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/la-inclusion-financiera-rural-en-colombiaspa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2012). Emisiones de gases de efecto invernadero totales - Colombia [Archivo de datos]. Recuperado el día 10 de Abril de 2019 de: https://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.GHGT.KT.CE?locations=COspa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2018). Índice de Gini – Colombia. [Archivo de datos]. Recuperado el día 10 de Abril de 2019 de: https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=CO&most_recent_year_desc=falsespa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2020). Estimaciones de personal del Banco Mundial sobre la base de las Perspectivas de la urbanización mundial de las Naciones Unidas [Archivo de datos]. Recuperado el día 5 de septiembre de 2020 de: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZS.spa
dc.relation.referencesBlair, J., Collins, S., & Knapp, A. (2000). Ecosystems as Functional Units in Nature. Natural Resources and Environment, 14(3), 150-155.spa
dc.relation.referencesBongiovanni, R. (2018). ¿Hacia dónde va la Economía Verde?. Revista IF, 16(1), 1-4.spa
dc.relation.referencesBorón, V., Payán, E., MacMillan, D., & Tzanopoulos, J. (2016). Achieving sustainable development in rural areas in Colombia: Future scenarios for biodiversity conservation under land use change. Land Use Policy, 59(1) 27-37.spa
dc.relation.referencesBovet, P., Rekacewicz, P., Sinai, A., & Vidal, A. [Eds.](2008). Atlas Medioambiental de Le Monde Diplomatique. París: Cybermonde).spa
dc.relation.referencesCalleros, A. (2019). Sustainability assessment. An adaptive low-input tool applied to the management of agroecosystems in México. Ecological Indicators, 105(1) 386-397.spa
dc.relation.referencesCeña, F. (1993). El desarrollo rural en sentido amplio. En: El desarrollo rural andaluz a las puertas del siglo XXI. Congresos y Jornadas. NI!32/93. Dirección General de Investigación, Tecnología y Formación Agroalimentaria y Pesquera. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.spa
dc.relation.referencesComisión Económica Para América Latina y el Caribe - [CEPAL]. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. Bogotá, Colombia: CEPAL.spa
dc.relation.referencesComisión Europea (2006). El Enfoque Leader: Guía Básica. Europa:Comunidades Europeas.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Girón. (2010). Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio de San Juan de Girón. (30 de Noviembre de 2010). Acuerdo No. 100.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2016). Documento CONPES 3874: Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2018). Documento CONPES 3918: Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesbConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2018). Documento CONPES 3934: Política de Crecimiento Verde. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. Artículos N° 64, 65, 79 y 80. 4 de Julio de 1991.spa
dc.relation.referencesCortés, H., & Peña, J. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista Escuela De Administración De Negocios, 78(1), 40-54.spa
dc.relation.referencesCosta, M., Armijos, V., Fernández, V., Andrade, F., & Valdivieso, G. (2017). Claves determinantes en la formalización de un modelo de gestión de impulso del Desarrollo Sostenible de empresas asociativas rurales: estudio de las sociedades agro-productivas en el Ecuador. Espacios, 38(1), 17-27.spa
dc.relation.referencesDallanegra, L. (2010). Teoría y metodología de la geopolítica. Hacia una geopolítica de la construcción de poder. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 210 (1), 15-42.spa
dc.relation.referencesDANE (2018). Proyecciones de población total municipal por área para el periodo 2024–2035.spa
dc.relation.referencesDawe, N., & Ryan, K. (2003). The Faulty Three-Legged-Stool Model of Sustainable Development. Conservation Biology, 17(5), 1458-1460.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Censo General 2005. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH. Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Agropecuario - Décimo segunda entrega de resultados 2014. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-44.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Boletín Técnico. Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-52.spa
dc.relation.referencesb Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Boletín Técnico. Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-43.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-13.spa
dc.relation.referencesbDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Boletín Técnico. Pobreza Monetaria Departamental. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-28.spa
dc.relation.referencescDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Boletín Técnico. Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 4-7.spa
dc.relation.referencesdDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referenceseDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Boletín Técnico. Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-28.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Boletín Técnico, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).Mercado Laboral según Sexo Trimestre enero- marzo 2020. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-16.spa
dc.relation.referencesbDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Boletín Técnico, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), primer semestre 2019. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-38.spa
dc.relation.referencescDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Boletín Técnico, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Medición de empleo informal y seguridad social. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá, Colombia. p. 1-14.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2014). Definición de Categorías de Ruralidad [Informe temático para la Misión para la Transformación del Campo]. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia [Estudio de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas]. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2017). Informe Nacional de aprovechamiento. Informe Nacional 2016. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesEspinosa, J., Rios, L., & Zapata, M. (2011). Los diseños agroecológicos: Una herramienta para la planeación agrícola sostenible [Proyecto]. Programa MIDAS-USAID. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesFernández, F. (2006). Soberanía alimentaria. Objetivo político de la cooperación al desarrollo en zonas rurales. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesGarcía H., Martínez, N., Farfán, J., Calderón, S., Sanchez, M., Sandoval, J., & Acevedo, M. (2017). Evaluación de potencial de crecimiento verde para Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, C. (2016). El Desarrollo Sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Recuperado el día 10 de Mayo de 2019 de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdfspa
dc.relation.referencesGranziera, M., & Saes, M. (2014). Um Estudo da Contribuição da Agricultura Multifuncional para o Desenvolvimento Rural Sustentável. Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade, 3(1), 60-70.spa
dc.relation.referencesHalweil, B. (2002). Una agricultura en interés de todos. En The Worldwatch Institute, La situación del mundo 2002. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesHerrero, M., Herrera, F., Ardila, M., Gutiérrez, E., Herrera, D., & Díez, G. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Bogotá, Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.spa
dc.relation.referencesKammerbauer, J., Cordoba, B., Escolán, R., Flores, S., Ramirez, V., & Zeledón, J. (2001). Identification of development indicators in tropical mountainous regions and some implications for natural resource policy designs: An integrated community case study. Ecological Economics, 36(1), 45–60.spa
dc.relation.referencesKi-moon, B. (2013). El empoderamiento de las mujeres rurales es crucial para poner fin al hambre y la pobreza. Recuperado el 10 de Mayo de 2019 de: https://www.cepal.org/es/articulos/2013-dia-internacional-mujeres-ruralesspa
dc.relation.referencesLey No. 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (22 de Diciembre de 1993). Diario Oficial No. 41.146.spa
dc.relation.referencesLey No. 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. (23 de Diciembre de 1993). Diario Oficial No. 41.149.spa
dc.relation.referencesLey No. 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (8 de Febrero de 1994). Diario Oficial No. 41.214.spa
dc.relation.referencesLey No. 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. (16 de enero de 2002). Diario Oficial No. 44.678.spa
dc.relation.referencesLey No. 1955 de 2019. Por la cual se expide el Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. (25 de mayo de 2019). Diario Oficial No. 51.120.28.spa
dc.relation.referencesMartínez, I., & Martínez, P. (2016). La Agenda 2030: un análisis crítico desde la perspectiva de las organizaciones sociales. Temas, 254-255(1), 19-21.spa
dc.relation.referencesMartínez, P., & Parra, A. (2005). Explicando el desarrollo local sostenible mediante blend-learning en comunidades rurales iberoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación, 41(3),1-13.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Mujer Rural. En: El desarrollo rural en cifras. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Evolución de los determinantes de la pobreza rural en Colombia. En: El desarrollo rural en cifras. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Plan Estratégico Sectorial 2019-2022. Campo con progreso: Transformación productiva, competitividad, y desarrollo rural. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1743 de 1994. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 41.476. p. 1-8.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). Buscando Colegio [Base de datos]. Recuperado el día 14 de septiembre de 2019 de https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app?service=direct/0/Home/$DirectLink&sp=IDest=9212.spa
dc.relation.referencesbMinisterio de Educación Nacional. (2020). Sistema Integrado de Matrícula de Educación Preescolar, Básica y Media [Base de datos]. Recuperado el día 14 de septiembre de 2019 de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacion-basica/tasa-de-cobertura-neta-x-municipio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2020). Cifras del aseguramiento en salud con corte junio de 2020 [Base de datos]. Recuperado el 15 de octubre de 2019 de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspxspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1973). Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. (A/CONF.48/14/Rev.1), Nueva York.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio ambiente y el Desarrollo “Nuestro Futuro Común”. (A/42/427).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (A/Res/70/1).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2016). Guía de Investigación de la Documentación de la ONU. 2000-2015, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el 10 de Mayo de 2018 de https://research.un.org/es/docs/dev/2000-2015.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2017). Principales cumbres y conferencias. Recuperado el 10 de Mayo de 2018 de: https://www.un.org/development/desa/es/about/conferences.htmlspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2018). Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (A/Res/71/313).spa
dc.relation.referencesNolan, R., Drew, D., O’Grady, A., Pinkard, E., Paul, K., Roxburgh, S., Mitchell, P., Bruce, J., Battaglia, M., & Ramp, D. (2018). Safeguarding reforestation efforts against changes in climate and disturbance regimes. Forest Ecology and Management, 424(1), 458-467.spa
dc.relation.referencesNovo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el Desarrollo Sostenible. Revista de Educación, 2009(1), 195-217.spa
dc.relation.referencesONU Mujeres (2016). ¿Qué Hacemos?: Empoderamiento económico: Mujeres rurales. Recuperado el día 17 de Abril de 2019 de: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/rural-women.spa
dc.relation.referencesONU Mujeres (2017). La inestimable contribución de las mujeres rurales al desarrollo. Recuperado el día 17 de Abril de 2019 de: https://www.un.org/es/events/ruralwomenday/index.shtml.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (1995). Bosques, árboles y comunidades rurales-Fase II-Documento de Trabajo: La radio y procesos participativos de Desarrollo Sostenible en la Región Amazónica. Recuperado el día 10 de Abril de 2019 de: http://www.fao.org/docrep/x5600s/x5600s00.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2007). La asociación entre la FAO y Colombia se intensifica a medida que se lleva a cabo la reforma rural integral. Recuperado el día 18 de Abril de 2019 de: http://www.fao.org/partnerships/resource-partners/stories/story/es/c/1046930/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2016). Las mujeres son la clave para lograr un mundo sin hambre ni pobreza. Recuperado el día 19 de Abril de 2019 de: http://www.fao.org/news/story/es/item/461111/icode/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2018). Panorama de la pobreza rural en américa latina y el caribe. Soluciones del siglo XXI para acabar con la pobreza en el campo. Santiago.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2019). Información General. Recuperado el día 12 de Junio de 2019 de http://www.fao.org/unfao/procurement/general-information/es/.spa
dc.relation.referencesPérez, E. (1998). Una visión del desarrollo rural en Colombia. Cuadernos de desarrollo rural, 41(1), 7-20.spa
dc.relation.referencesPretty, J., Pervez, Z. (2014). Sustainable intensification in agricultural systems. Annals of Botany, 114(8), 1571-1596.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado el día 12 de Junio de 2019 de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.htmlspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2016). Objetivos e Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2018). Línea Base. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y San Gil – Departamento de Santander. Recuperado el día 12 de Abril de 2019 de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/poverty/li_nea-base-objetivos-de-desarrollo-sostenible-municipios-de-buc.htmlspa
dc.relation.referencesQuiroga, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de Desarrollo Sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesRamsar (2017). Misión Ramsar de Asesoramiento No. 82. Sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Rio Magdalena Ciénaga Grande de Santa Marta [Informe]. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSchaller, N. (1993). The concept of agricultural sustainability. Agriculture, Ecosystems & Environment, 46(1-4), 89-97.spa
dc.relation.referencesSepúlveda, S. (2008). Gestión del Desarrollo Sostenible en territorios rurales: métodos para la planificación San José, C.R.: IICA, 416 p.spa
dc.relation.referencesSisto, R., Lopolito, A., & Vliet, M. (2018). Stakeholder participation in planning rural development strategies: Using backcasting to support Local Action Groups in complying with CLLD requirements. Land Use Policy, 40(1), 442-450.spa
dc.relation.referencesTapia, F. (2017). Recuperación del estero Huaylá en la cuidad de Machala- Ecuador, mediante backcasting participativo [Tesis de Maestría]. Universidad politécnica de Cataluña, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesTaylor, P. (2005). La ética del respeto a la naturaleza. (Miguel Fernández, trad.). México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. (The Ethics of Respect for Nature publicado en 1986).spa
dc.relation.referencesTetreault, D. (2004). Una taxonomía de modelos de desarrollo sustentable. Espiral, X (29), 45-80.spa
dc.relation.referencesTezanos, S. (2018). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: 7 riesgos, 7 oportunidades. Recuperado el 24 de Abril de 2019 de https://www.somosiberoamerica.org/tribunas/agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible-7-riesgos-7-oportunidades/spa
dc.relation.referencesTorres G., Hernán, C. (2016). Generación de indicadores de sostenibilidad en pequeños sistemas de producción de caña en la vereda Pilaca, municipio Sasaime, Cundinamarca, Colombia [Tesis Maestría]. Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero-energética. (2018). Informe de Cobertura de Energía Eléctrica – ICEE 2018 [Base de datos]. Recuperado el día 7 de abril de 2019 de http://www.siel.gov.co/Inicio/CoberturadelSistemaIntercontecadoNacional/ConsultasEstadisticas/tabid/81/Default.aspxspa
dc.relation.referencesVilches, A., Gil, P., Toscano, J., & Macías, O. (2014). Desarrollo rural [Artículo en línea]. Recuperado el día 7 de abril de 2019 en <http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=022>spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRural developmentspa
dc.subject.keywordSustainable Development Goalsspa
dc.subject.keywordDevelopment modelspa
dc.subject.keywordBackcastingspa
dc.subject.lembDesarrollo ruralspa
dc.subject.lembDesarrollo de la comunidadspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembModelos de desarrollospa
dc.subject.proposalDesarrollo ruralspa
dc.subject.proposalObjetivos de Desarrollo Sosteniblespa
dc.subject.proposalModelo de desarrollospa
dc.subject.proposalBackcastingspa
dc.titleDiseño de un modelo de desarrollo rural sostenible para la vereda El Pantano del municipio de Girón en Santanderspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020LealEdwin.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020LealEdwin1.pdf
Tamaño:
134.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020LealEdwin2.pdf
Tamaño:
218.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: