COMPETENCIAS PROFESIONALES REQUERIDAS EN LA FORMACIÓN DE LOS FISIOTERAPEUTAS COLOMBIANOS

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1904
10.15332/us.v14i1.1904
10.15332/us.v14i1.1904
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
To review the professional skills required in professional education for physical therapists in Colombia. A literature review and an analysis of international and national lineaments of required skills in professional education for physical therapists in Colombia that allow them to respond effectively to the needs of the country were performed. International and national organizations and professionals propose skills that are common to other health professionals: ethics, professional responsibility, communication and teamwork. Furthermore, specific competencies are proposed that guide their action in the areas of health promotion, primary, secondary and tertiary prevention of the disease (or ‘diseases’?) in diverse professional fields, that allow physical therapists to give in a social response addressed to the person, family and community. Physical therapy is a profession of the health area focused on the study and understanding of human body movement. The professional duty is not only oriented to the maintenance, optimization and potentiation of the movement, but also to the prevention of its deviation and the integral rehabilitation of the person. The physical therapist requires the developing of skills and competencies that allow them to exercise their professional role and contribute to inter- and multidisciplinary teams; this helps to improve the quality of life of individuals and communities.
Revisar las competencias profesionales requeridas en la formación de los fisioterapeutas colombianos. Se realizó una revisión documental y análisis de los lineamientos internacionales y nacionales acerca de las competencias requeridas en la formación de fisioterapeutas en Colombia, que les permitan responder pertinentemente a las necesidades del país. Agremiaciones profesionales internacionales y nacionales proponen competencias comunes con otros profesionales de salud: ética, responsabilidad profesional, comunicación y trabajo en equipo. Además, se proponen competencias específicas que orientan su actuar en las áreas de promoción de la salud, prevención primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad, en diversos campos de actuación profesional, que permitan dar una respuesta social dirigida hacia la persona, la familia y la comunidad. La Fisioterapia es una profesión del área de la salud enfocada al estudio y comprensión del movimiento corporal humano; el ejercicio profesional se orienta al mantenimiento, optimización y potencialización del movimiento, así como a la prevención de sus alteraciones y a la rehabilitación integral de las personas. El fisioterapeuta requiere desarrollar competencias que le permitan ejercer su rol profesional y aportar en equipos inter y multidisciplinarios, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de individuos y comunidades.[Casas AS, Ramírez PC. Competencias profesionales requeridas para la formación de los fisioterapeutas colombianos. Ustasalud. 2015;14:48-52]
Revisar las competencias profesionales requeridas en la formación de los fisioterapeutas colombianos. Se realizó una revisión documental y análisis de los lineamientos internacionales y nacionales acerca de las competencias requeridas en la formación de fisioterapeutas en Colombia, que les permitan responder pertinentemente a las necesidades del país. Agremiaciones profesionales internacionales y nacionales proponen competencias comunes con otros profesionales de salud: ética, responsabilidad profesional, comunicación y trabajo en equipo. Además, se proponen competencias específicas que orientan su actuar en las áreas de promoción de la salud, prevención primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad, en diversos campos de actuación profesional, que permitan dar una respuesta social dirigida hacia la persona, la familia y la comunidad. La Fisioterapia es una profesión del área de la salud enfocada al estudio y comprensión del movimiento corporal humano; el ejercicio profesional se orienta al mantenimiento, optimización y potencialización del movimiento, así como a la prevención de sus alteraciones y a la rehabilitación integral de las personas. El fisioterapeuta requiere desarrollar competencias que le permitan ejercer su rol profesional y aportar en equipos inter y multidisciplinarios, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de individuos y comunidades.[Casas AS, Ramírez PC. Competencias profesionales requeridas para la formación de los fisioterapeutas colombianos. Ustasalud. 2015;14:48-52]
Abstract
Idioma
Palabras clave
Profesional de salud, fisioterapia, educación basada en competencias, sistemas de salud, Health personnel, physical therapists, competency–based education, Health Systems
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2018 UstaSalud