Caracterización Epidemiológica de la Ambliopía en Pacientes Pediátricos que Asisten a la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás Entre 2018 y 2022
Cargando...
Fecha
2024-08-26
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Caracterizar epidemiológicamente la ambliopía en pacientes pediátricos que asistieron a la clínica de optometría de la universidad santo tomas entre 2018 y 2022. Estudio cuantitativo observacional descriptivo tipo corte transversal, en el cual se elegió un tamaño de muestra de 115 participantes los cuales fueron seleccionados utilizando una técnica de muestreo probabilístico sistemático. Se tuvo en cuenta variables sociodemográficas y clínicas. Se evaluaron las variables clínicas presentadas en pacientes pediátricos con diagnóstico de ambliopía atendidos en la clínica de optometría entre el 2018 y 2022. Se evaluó y presentó la prevalencia de la ambliopía en pacientes pediátricos.
Se obtuvo como resultado que, En el periodo entre 2018 y 2022 se atendieron en pediatría de la Universidad Santo Tomás 1330 pacientes pediátricos, 238 tenían diagnóstico de ambliopía según CIE 10 (H530), a partir de esto, se tuvo como resultado que por cada 100 pacientes pediátricos atendidos el 17,80% presentaron ambliopia. la población de estudio (116 participantes) está conformada por pacientes con una edad media de 6,8 años, de los cuales el 48,28% (56 participantes) eran de sexo femenino. Del total de la población en estudio el 75,86% presentaron diagnóstico de ambliopía refractiva y de los cuales en mayor proporción están las ambliopías refractivas isometrópicas meridional.
Se concluyó que la prevalencia de ambliopía en pacientes pediátricos tiende a ser mayor a lo encontrado en la literatura, aunque se debe destacar que al ser la Universidad Santo Tomás academia con clínica abierta a la atención de pacientes en el área de optometría es más frecuente encontrar este tipo de alteraciones.
Abstract
Epidemiologically characterize amblyopia in pediatric patients who attended the Santo Tomás University Optometry Clinic between 2018 and 2022. Cross-sectional descriptive observational quantitative study, in which a sample size of 115 participants will be chosen. They will be selected using a systematic probability sampling technique. Sociodemographic and clinical variables will be considered. It is intended to evaluate the clinical variables presented in pediatric patients with a diagnosis of amblyopia seen in the optometry clinic between the years 2018 and 2022. The prevalence of amblyopia in pediatric patients will be evaluated and presented.
It was obtained as a result that, In the period between 2018 and 2022, 1330 pediatric patients were treated in pediatrics at the Santo Tomás University, 238 had a diagnosis of amblyopia according to CIE 10 (H530), from this, the result was that for every 100 pediatric patients treated 17.80% had amblyopia. The study population (116 participants) is made up of patients with an average age of 6.8 years, of which 48.28% (56 participants) were female. Of the total population under study, 75.86% presented a diagnosis of refractive amblyopia and of which in greater proportion there are southern isotropic refractive amblyopias.
It was concluded that the prevalence of amblyopia in pediatric patients tends to be higher than that found in the literature, although it should be noted that since the Universidad Santo Tomás is an academy with a clinic open to the care of patients in the area of optometry, it is more common to find this type of alterations.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Carvajal Prada, J. Y., Fayad David, Z. y Quintero Suarez, M. A. (2024). Caracterización Epidemiológica de la Ambliopía en Pacientes Pediátricos que Asisten a la Clínica de Optometría de la Universidad Santo Tomás Entre 2018 y 2022. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia