Análisis De La Efectividad Del Programa De Preparación Para El Retiro (PPR) En La Reintegración Laboral Y Social De Los Soldados Profesionales Retirados (SLP RA) Del Ejército Nacional De Colombia En 2023: Un Estudio De Caso En Bogotá
dc.contributor.advisor | Bustamante Fuentes, Sabas manuel | |
dc.contributor.advisor | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | |
dc.contributor.author | Villalobos Fonseca, Luis Alberto | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000065571 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=8HLrjjcAAAAJ&hl=es&oi=ao | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=VOp_TREAAAAJ&hl=es&oi=ao | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4873-6781 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9100-9745 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T15:57:09Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T15:57:09Z | |
dc.date.issued | 2024-12-17 | |
dc.description | Esta investigación, desarrollada en la línea de educación, cultura y sociedad de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás, tiene como objetivo comprender el Programa de Preparación para el Retiro (PPR) implementado por el Ejército Nacional de Colombia (EJC) como estrategia para facilitar el acceso a la educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) de los exsoldados profesionales retirados en 2023. Utilizando un enfoque cualitativo y un paradigma hermenéutico interpretativo, el estudio examina el PPR en relación con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del Ejército y la Reintegración laboral y social (RLS) de los exsoldados. La muestra incluyó a 100 soldados retirados que participaron en el PPR, recabándose datos mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que, aunque el EJC realiza esfuerzos significativos para cubrir las necesidades educativas de los soldados, el programa enfrenta desafíos importantes. Entre estos, se destaca la necesidad de iniciar la preparación educativa varios años antes del retiro, ya que comenzar en el año 19 limita la disposición de los soldados para aprovechar estas oportunidades. Asimismo, se observan áreas de mejora en el Convenio Interadministrativo 001/2023 con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), debido a que la oferta educativa actual no se ajusta a las demandas reales de los soldados que se retiran del servicio activo. | spa |
dc.description.abstract | This research, developed within the line of education, culture, and society of the Faculty of Education at Universidad Santo Tomás, aims to understand the Retirement Preparation Program (PPR) implemented by the National Army of Colombia (EJC) as a strategy to facilitate access to education for work and human development (ETDH) for retired professional soldiers in 2023. Using a qualitative approach and an interpretive hermeneutic paradigm, the study examines the PPR in relation with the Corporate Social Responsibility (CSR) of the Army and the Reintegration into Civilian Life (RLS) of ex-soldiers. The sample included 100 retired soldiers who participated in the PPR, with data collected through surveys and semi-structured interviews. The results indicate that, although the EJC makes significant efforts to address soldiers’ educational needs, the program faces considerable challenges. Among these, there is a notable need to begin educational preparation several years before retirement, as starting in year 19 limits the soldiers’ willingness to take advantage of these opportunities. Additionally, areas for improvement were observed in Inter-administrative Agreement 001/2023 with the National Learning Service (SENA) and the Ministry of National Defense (MDN), as the current educational offerings do not align with the real demands of soldiers retiring from active service. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Villalobos Fonseca, L. A. (2024). Análisis de la efectividad del Programa de Preparación para el Retiro (PPR) en la reintegración laboral y social de los soldados profesionales retirados (SLP RA) del Ejército Nacional de Colombia en 2023: un estudio de caso en Bogotá. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/59312 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Academia Politécnica Interactiva. (s.f.). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de https://www.apiteach.com/PEIacademia.pdf | spa |
dc.relation.references | Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (s.f.). Programa de Reincorporación Integral. Recuperado de https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion | spa |
dc.relation.references | Aguilar-Gavira, S., & Barroso-Osuna, J. (2015). La triangulación como herramienta para validar datos cualitativos. Revista Cubana de Educación Superior, 34(3), 9-22. | spa |
dc.relation.references | Anderson, D. (1998). Career development and planning: A comprehensive approach. Thomson Learning. | spa |
dc.relation.references | Anderson, L. (1998). Educación para el trabajo y educación para la vida. Ponencia, presentada al Seminario ‘La Educación como Instrumento para Superar la Pobreza y el Desempleo. Boletín Cinterfor, 01(144), pp. 11-18. | spa |
dc.relation.references | Anderson, L. W. (1998). Foundations of educational assessment. Allyn and Bacon. | spa |
dc.relation.references | Aranguren, J. (2006). Las inscripciones de la guerra en el cuerpo: evidencias de un sujeto implicado. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/804/80401511.pdf | spa |
dc.relation.references | Aranguren, J. (2007). Construcción de un combatiente o el desdibujamiento de un sujeto en la guerra. Revista Maguare, 21, 47-62. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10404/10883 | spa |
dc.relation.references | Aranguren, J. (2007). El soldado que Vuelve a la Vida civil: Desafíos de identidad y adaptación social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Diciembre 10 de 1948 (París). | spa |
dc.relation.references | Asela-Rosas, A., & Fuentes-Calderón, M. (2014). Caracterización de los efectos del retiro por parte de los miembros del nivel ejecutivo de las fuerzas militares: Caso Armada Nacional [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Repositorio Unitecnológica. Recuperado de http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0065761.pdf | spa |
dc.relation.references | Barbachan, M. (S.F). La Responsabilidad Social Empresarial en el Perú: Desafíos y Oportunidades Recuperado el 18 de diciembre de 2017 en revistas.pucp.edu.pe/index.php/innovag/article/download/18749/18989 | spa |
dc.relation.references | Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2014). Conozca la nueva Ley de Responsabilidad Social Empresarial "obligatoria" de la India. Recuperado el 15 de octubre de 2017 en https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/ley-responsabilidad-social- obligatoria-india | spa |
dc.relation.references | Biggs, J. (1996). Enhancing teaching through constructive alignment. Higher Education, 32(3), 347-364. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Bryman, A. (2016). Social Research Methods (5th ed.). Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Bustamante-Montoya, J. (2010). Análisis de la educación para el trabajo y desarrollo humano como organización para el incremento de las facilidades económicas en Bogotá haciendo uso de la dinámica de sistemas [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/4b147fca-7ca8-45a9-8528-70b598f18561/content | spa |
dc.relation.references | Bustamante-Montoya, C. (2010). La educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá: Dinámicas y perspectivas. Revista Colombiana de Educación, 59, 45-67. | spa |
dc.relation.references | Cantón, M. I. (2020). La transferencia de conocimiento en educación. Un desafío estratégico. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 231-233. https://doi.org/10.14201/teri.23133 | spa |
dc.relation.references | Cantón, M. I. (2020). La transferencia de conocimiento en educación. Un desafío estratégico. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 231-233. https://doi.org/10.14201/teri.23133 | spa |
dc.relation.references | Carroll, A. B. (1991). The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders. Business Horizons. | spa |
dc.relation.references | Carroll, A. (1999). Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct. Business and Society, 38(3), 268-295. https://doi.org/10.1177/000765039903800303 | spa |
dc.relation.references | Castellanos, T. (2013). Intervención de Trabajo Social con familias en las fuerzas militares, hospital militar (HOSMIC) segundo semestre de 2013 [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. Repositorio Lasalle. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17596/T62.14%20C276i.pdf?sequence=3 | spa |
dc.relation.references | Castellanos, M. A. (2013). Impacto psicosocial del retiro en soldados profesionales. Revista Psicología y Sociedad, 14(2), 100-120. | spa |
dc.relation.references | Cisterna-Cabrera, F. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales, 1(12), 17-34. | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa. (2021). Boletín #42 del Observatorio sobre la JEP. Recuperado de https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/documento.php?id=207 | spa |
dc.relation.references | Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (2024). Mindefensa activó el Programa de Preparación para el Retiro para soldados e Infantes de Marina profesionales que saldrán en 2024. Recuperado de https://www.cgfm.mil.co/es/multimedia/noticias/mindefensa-activo-el-programa-de-preparacion-para-el-retiro-para-soldados-e | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1994). Ley 119 de 1994. Recuperado de https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0119_1994.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2000). Decreto 1793 de 2000, por el cual se establece el régimen de carrera y estatuto de personal de los soldados profesionales del Ejército Nacional. Diario Oficial No. 44.244. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201793%20DEL%2000.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2012). Presunción de legalidad - Acto administrativo que ordena el retiro. Recuperado de https://consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/128/AC/25000-23-41-000-2013-00073-01%28AC%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. (2016). Conozca algunas diferencias entre soldados conscriptos y voluntarios o profesionales. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/conozca-algunas-diferencias-entre-soldados-conscriptos-y-voluntarios-o | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3ª ed.). SAGE Publications. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4th ed.). Sage. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Mayo 26 de 2015. DO No. 49523. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2017). Ley 1861 de 2017. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82973 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2021). Política de educación para la Fuerza Pública – PEFuP 2021 – 2026: Hacia una educación diferencial y de calidad. MDN. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2022). Informe sobre el Programa de Preparación para el Retiro (PPR): Evaluación y recomendaciones. Bogotá: Dirección de Bienestar Social. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2023). Datos estadísticos sobre soldados retirados y formación académica. Bogotá: Dirección de Personal. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2023). Informe sobre el estado educativo de los soldados profesionales del Ejército Nacional de Colombia. Dirección de Desarrollo de la Fuerza Pública y Dirección Sectorial de Bienestar y Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2023). Política Integral de Bienestar para la Fuerza Pública y sus Familias. MDN. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2024, 5 de febrero). Mindefensa activó el Programa de Preparación para el Retiro para soldados e Infantes de Marina profesionales que saldrán en 2024. Recuperado de https://www.cgfm.mil.co/es/multimedia/noticias/mindefensa-activo-el-programa-de-preparacion-para-el-retiro-para-soldados-e | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Definición de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-234968.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Decreto 1793 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. MDN. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Colombia (MEN). (2008). Guía 29: Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Sistema de información de la Educación para el trabajo y el desarrollo humano - SIET. Manual del usuario - Instituciones.https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-272140_Archivo_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2022). Resolución No. 015177 de 2022: Por medio de la cual se reglamenta la metodología a distancia para la oferta y desarrollo de programas del Servicio de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. | spa |
dc.relation.references | Moragas, R. (2006). Estudio: Prevención y dependencia. Preparación para la jubilación– dos GIE, Grupo Investigación Envejecimiento. Recuperado de: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/moragas-prevencion-01.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-against-recruitment-use-financing-and-training-mercenaries | spa |
dc.relation.references | Patiño-Berdugo, D. (2018). Marco Legal e la responsabilidad social empresarial en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. Repositorio CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1068 | spa |
dc.relation.references | Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). SAGE Publications. | spa |
dc.relation.references | Peinado, H.S., & Rodríguez, J.H. (2009). Formación para el trabajo y el desarrollo humano. Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Peña-Cuervo, D. (2018). Responsabilidad social empresarial en Colombia, una visión actual frente a Latinoamérica y España. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68720 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. (2005). Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (23), 105-117. Recuperado de https://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00105.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzón-Betancur, L. (2018). La formación para el trabajo y el desarrollo humano en la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2376/1/Leidy%20Johana%20Pinzon.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzón-Betancur, L. (2018). La oferta educativa en Tuluá y su impacto en la empleabilidad juvenil. Revista Colombiana de Economía, 10(2), 77-95. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2006). Strategy and society: The link between competitive advantage and corporate social responsibility. Harvard Business Review, 84(12), 78-92. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto 1790 de 2000. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72073 | spa |
dc.relation.references | QSR International. (2023). NVivo: Features and capabilities. Retrieved from https://www.qsrinternational.com. | spa |
dc.relation.references | Radiónica. (2017, 4 de julio). Reinserción, reincorporación y reintegración. Recuperado de https://www.radionica.rocks/noticias/reinsercion-reincorporacion-y-reintegracion | spa |
dc.relation.references | Ramírez, P., & González, M. (2023). Impacto del Programa de Preparación para el Retiro en la reinserción laboral de soldados profesionales en Colombia. Revista de Estudios Militares, 25(1), 34-45. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M., & González, L. (2023). La educación como mecanismo de reinserción laboral: Un análisis del PPR. Revista de Estudios Militares, 12(4), 45–67. | spa |
dc.relation.references | Realpe-Gaviria, A., & Roncancio-Ruiz, M. (2014). Empleabilidad generada por la educación para el trabajo y el desarrollo humano impartida por el SENA [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/14934 | spa |
dc.relation.references | Realpe-Gaviria, S., & Roncancio-Ruiz, J. (2014). Impacto del SENA en la empleabilidad en sectores técnicos. Revista de Economía Aplicada, 22(4), 101-120. | spa |
dc.relation.references | Rocco, L., & Oliari, N. (2007). La encuesta mediante internet como alternativa metodológica. VII Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Rojas-Rubio, C. (2022). Diagnóstico sobre responsabilidad social empresarial enfocada en el cliente interno en la compañía Diabonos S.A. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/items/b7e3ec06-e1d2-46ae-9478-ec2140d8c33c | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2004). Educación media en Colombia: caracterización y propuesta propedéutica para su articulación con La educación superior y el mundo del trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2004). Educación, trabajo y desigualdad en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 15(3), 47-63. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación del Distrito. (2019). Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH). Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/educacion-trabajo-desarollo-humano | spa |
dc.relation.references | Servicio Nacional de Aprendizaje. (2020). Concepto Jurídico No. 27244. Recuperado de https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/concepto_sena_0027244_2020.htm | spa |
dc.relation.references | Schultz, T. W. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17. | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (1999). Development as Freedom. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Siachoque, B. (2011). Análisis potencial humano de los oficiales del ejército colombiano en retiro para el crecimiento de la seguridad privada. (tesis de posgrado) Universidad Militar, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Silva Pulido, N. T. (2016). Estructura organizativa flexible para la Central Administrativa y Contable (CENAC) de Ingenieros del Ejército Nacional de Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15068/NELLYTATIANASILVAPULIDO2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Silverman, D. (2013). Doing Qualitative Research (4th ed.). Sage. | spa |
dc.relation.references | Stake, R. E. (1995). The Art of Case Study Research. Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Suárez, J. (2016). Desafíos laborales para soldados retirados en Colombia: Un análisis cualitativo. Revista Sociológica, 24(1), 90-110. | spa |
dc.relation.references | Suárez-Penagos, M. (2016). Soldados profesionales e infantes de marina retirados en Colombia: ¿ausencia de oportunidades laborales? [tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada], Repositorio UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/items/d8c281ea-3b2b-49ff-a800-fb08da331e23 | spa |
dc.relation.references | Toloza-Rincón, J & Villamarín-Riaño, D. (2019). Efectos del proceso de tránsito a la vida civil: una mirada desde los militares en estado de asignación de retiro de - Fecolsureretos de trabajo social en el proceso de acompañamiento individual y familiar [Tésis de pregrado. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. Repositorio Unicolmayor. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4858 | spa |
dc.relation.references | Vanegas-Triana, J., & Aponte-Gómez, D. (2020). Calidad de vida de los soldados profesionales en retiro y pensionados en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional – Universidad Militar Nueva Granada. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/791fce47-d2d9-4676-b383-13d4c7b18a2e/content | spa |
dc.relation.references | Vanegas-Triana, J., & Aponte-Gómez, L. (2020). La problemática educativa en los soldados profesionales retirados del Ejército Nacional. Estudios de Seguridad y Defensa, 18(3), 56-72. | spa |
dc.relation.references | Vanegas-Triana, L., & Aponte-Gómez, L. (2020). Desafíos educativos y laborales en la transición de soldados a la vida civil en Colombia. Revista de Estudios Militares, 18(2), 150-170. | spa |
dc.relation.references | Vanegas-Triana, J., & Aponte-Gómez, M. (2020). Educación para el trabajo y el desarrollo humano: Retos y perspectivas en contextos de posconflicto. Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Vergara, M., & Vicaría, L. (2009). Ser o aparentar: la responsabilidad social empresarial en Colombia: análisis organizacional basado en los lineamientos de la responsabilidad social empresarial [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional – Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20084 | spa |
dc.relation.references | Villarreal-Peralta, E., & Zayas-Pérez, F. (2022). Desarrollo humano y educación: una perspectiva de la educación enfocada al desarrollo humano. Revista Scielo Analytics, 23(93), pp. 28–39. https://doi.org/10.36792/rvu.vi90.31 | spa |
dc.relation.references | Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). SAGE Publications. | spa |
dc.relation.references | Yorke, M., & Knight, P. (2004). Employability: Judging and communicating achievements. Learning and Employability Series One. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | Education for Work and Human Development (ETDH) | spa |
dc.subject.keyword | Retirement Preparation Program (PPR) | spa |
dc.subject.keyword | Corporate Social Responsibility (CSR) | spa |
dc.subject.keyword | Labor and Social Reintegration (LSR) | spa |
dc.subject.keyword | Professional Soldiers | spa |
dc.subject.keyword | National Army (SLP) | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Empresa | spa |
dc.subject.proposal | Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) | spa |
dc.subject.proposal | Programa de Preparación para el Retiro (PPR) | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad Social Empresarial (RSE) | spa |
dc.subject.proposal | Reintegración Laboral y Social (RLS) | spa |
dc.subject.proposal | Soldados Profesional Ejército Nacional (SLP) | spa |
dc.title | Análisis De La Efectividad Del Programa De Preparación Para El Retiro (PPR) En La Reintegración Laboral Y Social De Los Soldados Profesionales Retirados (SLP RA) Del Ejército Nacional De Colombia En 2023: Un Estudio De Caso En Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2025cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 51.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización cesión derechos de autor Luis Villalobos

- Nombre:
- 2025cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 106.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de la Facultad de Educación
Cargando...
- Nombre:
- 2025luisvillalobos.pdf
- Tamaño:
- 3.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento de la Tesis con Apéndices
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: