Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el posconflicto y la paz

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1959
10.15332/s1657-107X.2014.0002.06
10.15332/s1657-107X.2014.0002.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
El artículo presenta los resultados parciales que se han identificado en la investigación“Políticas, discursos y prácticas sobre la memoria, la reparación y la paz, con víctimasdel conflicto armado”, y plantea los retos de la educación en procesos de reconciliacióny superación de la guerra.La investigación sostiene que el Estado colombiano, a lo largo del conflicto, noha logrado implementar la educación en emergencia para atenuar los flagelos de laguerra en niños y adolescentes, y cómo a partir de las negociaciones en La Habanasurge el reto de educar para el posconflicto, la reconciliación y la paz.Se abordará la educación en emergencia en contextos de conflicto armado;posteriormente, se trabajarán los escenarios que se desprenden a partir del proceso de justicia transicional; y se finaliza con la comprensión del posconflicto y los retosde la educación en la construcción de paz.Palabras claveConflicto armado interno, justicia transicional, posconflicto, educación.