La tradición del día de los muertos: comprensión de dos culturas, México y Colombia.
Cargando...
Fecha
2020-01-27
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
México es un país que se caracteriza por su cultura, gastronomía, y festividades; el día de los muertos, por ejemplo, es considerado como la tradición más representativa de la cultura mexicana a la hora de honrar a sus muertos. En Colombia, hay fiestas rutinarias con algún significado para sus ciudadanos, dichas tradiciones están en contacto con las raíces que tienen. El objetivo principal de este ensayo está enfocado en mostrar la tradición cultural que hay en México y Colombia en la celebración del día de los muertos, donde sus ciudadanos no permiten que al pasar los años cambien parte de su tradición con la llegada de la globalización y la tecnología.
Abstract
Mexico is a country that is characterized by its culture, gastronomy, and festivities; the day of the dead, for example, is considered the most representative tradition of Mexican culture when it comes to honoring their dead. In Colombia, there are routine parties with some meaning for their citizens, these traditions are in contact with their roots. The main objective of this essay is focused on showing the cultural tradition that exists in Mexico and Colombia in the celebration of the Day of the Dead, where its citizens do not allow the passing of the years to change part of their tradition with the arrival of globalization and the technology.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castiblanco, B. (2020). La tradición del día de los muertos: comprensión de dos culturas, México y Colombia. (Trabajo de Pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.