Alianzas estratégicas interdisciplinarias para desarrollar herramientas tecnológicas que apoyen el manejo terapéutico en el departamento de Boyacá.

dc.contributor.advisorMogollón, Ana Milena
dc.contributor.authorRomero Munévar, Julie Andrea
dc.contributor.authorHerrán Sanabria, Julieth Melissa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-10-12T19:41:08Z
dc.date.available2022-10-12T19:41:08Z
dc.date.issued2022-10-07
dc.descriptionEste documento, propone generar alianzas estratégicas multidisciplinarias, las cuales fueron evidenciadas en la misión a académica realizada en Brasil, donde manejan la historia clínica electrónica interoperable, apoyando el tratamiento terapéutico del paciente, teniendo como objetivo iniciar en Boyacá una revolución tecnológica en salud para estar a la vanguardia y preparados para nuevos eventos en salud publica incluyendo posibles pandemias y brindando nuevas experiencias de cuidado integral al paciente. Teniendo en cuenta que, la generación de ideas y del conocimiento surgen en las aulas, se pretende incentivar acciones mancomunadas con el objetivo de enfocarnos en las necesidades de salud, como lo hace el Hospital Das Clínicas y la Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto de Brasil, dicho cambio inicia con un sentido de pertenencia por brindar un servicio de calidad, trabajando en la historia clínica electrónica, dejando atrás procesos obsoletos, mejorando sus métodos costo-efectivos y brindando un servicio más rápido. La metodología empleada en el desarrollo del working papers es cualitativa descriptiva, con herramientas como: entrevista con experto, experiencia observacional y revisión documental, el cual dio como resultado, que la innovación tecnológica es fundamental en salud, puesto que se requiere en todo el proceso de la atención al paciente, ayudando a que sea más ágil, eficiente y orientando la toma de decisiones para su tratamiento.spa
dc.description.abstractThis document proposes to generate multidisciplinary strategic alliances, which were evidenced in the academic mission carried out in Brazil, where they manage the interoperable electronic medical record, supporting the therapeutic treatment of the patient, with the objective of initiating in Boyacá a technological revolution in health to be at the forefront and prepared for new events in public health including possible pandemics and providing new experiences of comprehensive care to the patient. Taking into account that the generation of ideas and knowledge arise in the classroom, it is intended to encourage joint actions with the aim of focusing on health needs, as is done by the Hospital Das Clínicas and the Ribeirão Preto School of Medicine in Brazil. , this change begins with a sense of belonging for providing a quality service, working on the electronic medical record, leaving behind obsolete processes, improving its cost-effective methods and providing a faster service.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría y Aseguramiento de la Informaciónspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationHerrán, J. Romero, J (2022). Alianzas estratégicas interdisciplinarias para desarrollar herramientas tecnológicas que apoyen el manejo terapéutico en el departamento de Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás, Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47657
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría y Aseguramiento de la Informaciónspa
dc.relation.references1. Álvarez-Pulido, K. et al . (2017). Innovación en salud: revisión de literatura científica de la última década. Dimensión Empresarial, 15(1), 53-72. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v15i1.559.spa
dc.relation.references2. Forrellat Barios, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 30(2):179-183. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086402892014000200011&script=sci_abstractspa
dc.relation.references3. Cifuentes, B.( 2015. ). Auditoria del servicio. Revista CES Salud Pública Volumen 6 No.1 https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/download/3274/2412/0spa
dc.relation.references4. De Luque Villa, L. (2021). Big data como método de innovación para pronosticar enfermedades. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33293spa
dc.relation.references5. Delgado Fernández M, et al. (2020) Visión de la innovación en un centro cubano de la biotecnología aplicada a la salud. Revista Cubana de Salud Pública. 46(1). e 1941. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662020000100004.spa
dc.relation.references6. Delgado Fernández, M. (1998) La calidad y la innovación tecnológica en la biotecnología aplicada a la salud. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría.https://www.researchgate.net/publication/28095725_La_calidad_y_la_innovacion_tecnologica_en_la_biotecnologia_aplicada_a_la_salud.spa
dc.relation.references7. Díaz Díaz, K. (Marzo 2022). Los beneficios en salud luego del covid-19. Periodista de la Dirección de Comunicaciones Universidad Javeriana, , Edición N°: 1375 https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana/los-beneficios-en-salud-luego-del-covid-19spa
dc.relation.references8. Hernández Sampieri, R, et al. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición, Mac Graw Hil lEducation. P 41spa
dc.relation.references9. Ministerio de salud. ABECÉ, Elaborado por la Oficina de tecnología de la información y la comunicaciones (2019, 10 Julio). Interoperabilidad de datos de la historia clínica en Colombia. Términos y siglas. Consultado el 04 de octubre de 2022.https://www.minsalud.gov.co/ihc/Documentos%20compartidos/ABC-IHC.pdf.spa
dc.relation.references10. Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. (2021, 08 de julio) MinTIC y MinSalud reglamentan proceso para la creación de la Historia Clínica Electrónica. Consultado el 04 de octubre de 2022. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/177495:MinTIC-y-MinSalud-reglamentan-proceso-para-la-creacion-de-la-Historia-Clinica-Electronicaspa
dc.relation.references11. Navarro P. (2021). Big data e inteligencia artificial para la innovación en el management aplicada en la industria salud en la ciudad de córdoba. Trabajo final de grado. Manuscrito Científico. Córdoba- Argentina. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/24026.spa
dc.relation.references12. Palacio Fierro, A. et al. (2017) Tipología de la innovación empresarial según manual de Oslo. Ciencia Americana V0l. 6 (1) ISSN 1390-9592. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163724spa
dc.relation.references13. Pazin, A. Director del Departamento de Salud Hospital Das Clínica, FMRP-USP de Brasil. Entrevista personal 8 septiembre 2022 en Colombia.spa
dc.relation.references14. Perrin, P.(2006). Los servicios de salud en el nivel primario, (médico jefe del CICR), Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_003_0887.pdf.spa
dc.relation.references15. Restrepo Ruiz, F. Barrantes, J. (2021.) Condiciones mínimas para la habilitación de servicios en salud en relación con los determinantes sociales en salud en Colombia. Universidad Católica Luis Amigo. http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/bitstream/ucatolicaamigo/650/1/Uclam_CD-T610.6%20%20R436%202021.pdfspa
dc.relation.references16. Soares da Silva, A. Laprega M. (2005). Avaliação crítica do Sistema de Informação da Atenção Básica (SIAB) e de sua implantação na região de Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil. Artigos , Cad. Saúde Pública 21 (6), Dez, https://doi.org/10.1590/S0102-311X2005000600031.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordHealth innovationspa
dc.subject.keywordQuality in healthspa
dc.subject.keywordApplied health technologyspa
dc.subject.keywordHealth information systemsspa
dc.subject.keywordEstrategiesspa
dc.subject.lembopción de gradospa
dc.subject.proposalInnovación en saludspa
dc.subject.proposalCalidad en saludspa
dc.subject.proposalTecnología aplicada en saludspa
dc.subject.proposalSistemas de información en saludspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.titleAlianzas estratégicas interdisciplinarias para desarrollar herramientas tecnológicas que apoyen el manejo terapéutico en el departamento de Boyacá.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022julieromero.pdf
Tamaño:
581.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
170.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
139.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: