Tejidos Charalá

dc.contributor.advisorTelevisión Regional Del Oriente – Canal Tro ; Producción Net Televisión
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás, Bucaramanga
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2017-05-16T16:01:14Z
dc.date.accessioned2017-06-24T20:50:24Z
dc.date.available2017-05-16T16:01:14Z
dc.date.available2017-06-24T20:50:24Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionLa Universidad Santo Tomás realiza el recorrido por el municipio de Charalá, al cual se llega desde la carretera que de Bucaramanga conduce a Bogotá y en la altura de San Gil se desvía hacia la izquierda y aproximadamente a unos 35 km se encuentra esté pueblo, conocido por pocos como productor de insumos textiles artesanales a base de algodón. Este trabajo viene desde tiempos remotos, siendo entre los Guanes uno de los oficios de mayor desarrollo ya que tejían sus prendas con hilos de algodón, gracias a que el departamento de Santander fue en su tiempo un gran cultivador de esta planta, que actualmente solo se cultiva en tierras charaleñas. En tiempo de la colonización Charalá se dedicaba a la producción de hilos, el municipio de Socorro realizaba los tejidos de mantas que se comercializaban a nivel nacional e internacional y San Gil se dedicaba a ser el centro de acopio de la comercialización, pero cuando fue el tiempo de la industrialización ya las telas nacionales eran más caras que las que se importaban y Antioquía se convirtió en el pinero textil de Colombia, ocasionando de esta manera un gran déficit de esta industria en Santander, pero en la actualidad y gracias a la Corporación de Recuperación Comunera del Lienzo, se busca revalorizar este trabajo que realizan varias familias como artesanía y como prenda del diario vivir.spa
dc.format.mimetypevideo/avispa
dc.identifier.citationUniversidad Santo Tomás (2007). Tejidos Charalá. Disponible en: https://hdl.handle.net/11634/1695
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/1695
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.placeBucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2007eng
dc.publisher.programPor los caminos del Gran Santanderspa
dc.relation.ispartofseriesPor los Caminos del Gran Santander
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.lembPueblos santandereanosspa
dc.subject.lembTradiciones santandereanasspa
dc.subject.lembCultura santandereanaspa
dc.subject.lembHistoria de Santander (Colombia)spa
dc.subject.lembCharalá (Santander, Colombia)spa
dc.subject.lembFábricas textiles –Historia – Charalá (Santander, Colombia)spa
dc.subject.lembIndustria textil – Historia – Charalá (Santander, Colombia)spa
dc.subject.lembAlgodón – Cultivospa
dc.subject.lembAlgodón – Aspectos económicosspa
dc.subject.lembHilado de algodónspa
dc.subject.lembManufacturas de algodónspa
dc.subject.lembTela de algodónspa
dc.subject.lembArtesanías textiles - algodónspa
dc.titleTejidos Charaláspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2007-Feb.04-Capítulo0005-Charalá.mp4
Tamaño:
293.93 MB
Formato:
Descripción:
Vídeo por lo Caminos del Gran Santander; Capítulo 0005. Emisión Canal 1 (UNO) domingo 04 de febrero de 2007, 5:30 pm. Tiempo de duración: 26’00” minutos. Ref. Bucaramanga. Primera temporada.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: