Gobernanza en la Educación Superior, Entre la Autonomía y el Control 1992 - 2021
dc.contributor.advisor | Acero Ordoñez, Oscar Leonardo | |
dc.contributor.author | Flautero Mesa, Sergio Andrés | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341647 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001337612 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=I-x_e-MAAAAJ | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T20:57:32Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T20:57:32Z | |
dc.date.issued | 2022-12-05 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación abordó el estudio las divergencias y convergencias que se presentan durante la implementación de la gobernanza de las instituciones de educación superior, en el marco de la autonomía universitaria y el cumplimiento de las políticas de calidad del Ministerio de Educación Nacional. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas a profesionales con cargos académicos y directivos que cumplieran funciones administrativas de diez (10) instituciones de educación superior del país. La investigación se realizó mediante la implementación del paradigma cualitativo, con un enfoque hermenéutico. El método desarrollado fue el estudio de caso, en el cual se analizaron las diferentes IES participantes y se analizaron los documentos institucionales de las IES como Estatutos, Políticas de gobernabilidad o códigos de buen gobierno, organigramas; así como los marcos normativos nacionales frente a política pública de calidad y autonomía universitaria. Con la identificación y comprensión de las convergencias y divergencias existentes a la hora de implementar la gobernanza en las instituciones de educación superior, se procede a formular una propuesta para que las IES implementes o ajusten sus sistemas de gobernanza en el marco de la autonomía universitaria, pero dando respuesta a los requerimientos normativos del Gobierno Nacional. | spa |
dc.description.abstract | This research work addressed the study of the divergences and convergences that arise during the implementation of the governance of higher education institutions, within the framework of university autonomy and compliance of the quality policies of the Ministry of National Education. The information was collected through semi-structured interviews with professionals with academic and managing positions who performed administrative functions of ten (10) higher education institutions in the country. The research was carried out through the implementation of the qualitative paradigm, with a hermeneutical approach. The method developed was the case method, in which the different participating IES were analyzed and the institutional documents of the IES were analyzed, such as Statutes, Governance Policies or good governance codes, organizational charts; as well as the national regulatory frameworks against the public policy of quality and university autonomy. With the identification and understanding of the existing convergences and divergences when implementing governance in higher education institutions, a proposal is made for IES to implement or adjust their governance systems within the framework of university autonomy, but responding to the regulatory requirements of the National Government. | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Eduación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Flautero Mesa, S. A. (2022). Gobernanza de la educación superior, entre la autonomía y el control 1992 - 2021. [Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/48253 | |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Educación | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M. (enero-junio de 2016). Autonomía universitaria: asunto público de interés privado. Revista Colombiana de Educación (70), 125-148. | spa |
dc.relation.references | Acero Ordoñez, O., Gómez, J. , & Orduz, M. (2022). La formación en pensamiento crítico- reflexivo en los posgrados en educación de América Latina en tiempos de covid. InterNaciones, (22), 197–212. https://doi.org/10.32870/in.vi22.7216 | spa |
dc.relation.references | Alcántara, S. (2012). Gobernanza, gobierno y gobernabilidad en la educación superior. En B. Lerner, R. Uvalle, & R. Moreno, Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo XXI y reflexiones sobre el México contemporáneo (págs. 161-191). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C. y San Fabián, J. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de antropología, 28 (1), 1 - 12, http://hdl.handle.net/10481/20644 | spa |
dc.relation.references | Araneda, Gairín y Pedraja. (2018). La autonomía en la educación superior: reflexiones desde los actores en el contexto del financiamiento por desempeño en Chile. Formación Universitaria, 11(4), 65-74. | spa |
dc.relation.references | Arévalo y Sosa. (19 de enero de 2018). Autonomía, gobernabilidad y eticidad en la universidad: una reflexión desde la realidad racional de Hegel. Analecta Política, 8(14), 61-82. | spa |
dc.relation.references | Barreto, I. (2020). La investigación en ciencias sociales. La historia del método y su filosofía. Análisis estadístico de datos textuales, 449 – 466. | spa |
dc.relation.references | Bengoetxea, C. (2012). La reforma de la gobernanza de la educación superior en la práctica. Puesta en práctica de los objetivos políticos en la gestión universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 9(2), 86-99. http://www.univnova.org/documentos/642.pdf | spa |
dc.relation.references | Blanco, I. (2016). Impacto de la acreditación en los programas académicos de pregrado de las instituciones de educación superior del caribe colombiano. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4457/IMPACTO%20DE%20LA%20ACREDITACION.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Blanco, N. (diciembre de 2017). Gobernanza y Desempeño Organizacional en Educación Superior. Determinación de variables claves y alianzas de actores en la gestión y el gobierno universitario. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Lomas de Zamora] Repositorio institucional Instituto de Investigaciones en Ingeniería Industrial (i4) | spa |
dc.relation.references | Bleiklie, Enders, Lepori y Musselin. (2012). ¿Hacia una nueva gestión pública? La gobernanza de los sistemas universitarios en Inglaterra, los Países Bajo, Austria y Alemania. En B. Kehm, La nueva gobernanza de los sistemas universitarios (págs. 193-215). Limpergraf. | spa |
dc.relation.references | Brower, B. (2016). En torno al sentido de gobernabilidad y gobernanza: delimitación y alcances. Daimon. Revista Internacional de Filosofía(67), 149-162. doi:https://doi.org/10.6018/202011 | spa |
dc.relation.references | Brunner y Ganga. (2016). Reflexiones en torno a economía política y gobernanza de los sistemas nacionales e instituciones de educación superior en América Latina. Interciencia, 41(8), 573-579. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/10/573E-GANGA-VOL.-41_8.pdf | spa |
dc.relation.references | Brunner, J. (2007). Educación Superior en Iberoamérica Informe 2007. Santiago: Cinda. | spa |
dc.relation.references | Campoy, T. y Gomes, E. (s.f.) Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/29_Campoy_T%c3%a9cnicas_e_instrum_cualita_recogidainformacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Clara, M y Veja, C. (2021). El carácter polisémico de educación de calidad en el nivel universitario: una aproximación desde sus actores principales. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 12. 10.23913/ride.v12i23.983. | spa |
dc.relation.references | Clark, B. (1997). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia. México: Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación – CNA. (Noviembre de 2006). Lineamientos para la acreditación institucional. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles-186359_lineamientos_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Educación Superior - CESU. (8 de noviembre de 2017). Acuerdo 02 de 2017. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-364200_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Educación Superior. (2017). Acuerdo por lo superior 2034. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344500_Brochure_acuerdo_Superior.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Educación Superior -CESU- Acuerdo 02. (1 de julio de 2020). Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia de 1991. (2015). Bogotá, D.C: Legis. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia T-598. (9 de diciembre de 1992). Magistrado Ponente: Simón Rodríguez Rodríguez. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-220. (29 de noviembre de 1997). Magistrado Ponente: Fabio Morón Diaz. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-127. (20 de marzo de 2019). Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2566 de 2003 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1330 de 2019 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. 25 de julio de 2019. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública Decreto 1075. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá, D.C: Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Dixon, K y Coy, D. (agosto de 2007). University governance: Governing bodies as providers and users of annual reports. Higher Education, 54(2), 267-291. | spa |
dc.relation.references | Doblas, J. (2015). La gobernanza en la universidad y su apoyo en los sistemas de Calidad. [Tesis Doctorado. Universidad de Málaga]. Dialnet. | spa |
dc.relation.references | Durán, L. 2021. El enfoque interpretativo: una nueva manera de ver la contabilidad. Revista Actualidad Contable Faces, 24(42), 95-112. | spa |
dc.relation.references | Escobar, P. (s.f.). Una aproximación a la noción jurídica de Autonomía Universitaria. https://encolombia.com/educacion-cultura/educacion/educacion-revistas/una-aproximacion-a-la-nocion-juridica-de-autonomia-universitaria/ | spa |
dc.relation.references | Ferlie, Musselin y Andresani. (2012). El pilotaje de los sistemas de educación superior: una visión desde la perspectiva de la gestión pública. En B. Kehm, La nueva gobernanza de los sistemas (págs. 133-175). Limpergraf. | spa |
dc.relation.references | Ganga, C y Nuñez, M. (2018). Gobernanza de las organizaciones: Acercamiento conceptual a las instituciones de Educación Superior. Revista Espacios, 39(17), 1-14. | spa |
dc.relation.references | Ganga, F; Abello, J y Quiroz, J. (2014). Gobernanza Universitaria Aproximaciones teóricas y empíricas. Cedac. | spa |
dc.relation.references | Ganga, F; Quiroz, J y Fossatti, P. (abril-junio de 2017). Análisis sincrónico de la gobernanza universitaria: una mirada teórica a los años sesenta y setenta. Revista Educación Pesqui, 43(2), 553-568. | spa |
dc.relation.references | Gómez R, Quintana L y Calderón B. (30 de julio - diciembre de 2019). Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Vniversitias(139), 1-25. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj139.edna | spa |
dc.relation.references | González, I. (2018). Investigaciones sobre la gobernanza universitaria y formación ciudadana en educación. Fontamara. | spa |
dc.relation.references | Gornitzka, Å y Larsen, I. (2004). ¿Hacia la profesionalización? Reestructuración de la fuerza laboral administrativa en las universidades. Revista Educación superior(47), 455-471. | spa |
dc.relation.references | Hamel, G y Välikangas, L. (2003). En busca de la resiliencia. América Latina: Harvard Business Review. | spa |
dc.relation.references | Hernández S, Fernández C y Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación (5 ed.). México: Mc Graw Hilll. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2009). Autonomía universitaria. Una mirada desde la docencia. Dianelt , 12(12), 205 - 236. | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2018). Bases Constitucionales de la Autonomía Universitaria. En J. A. Leal Afanador, La Autonomía universitaria en Colombia: Precisiones sobre su concepto (págs. 19-25). Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2679/2788 | spa |
dc.relation.references | Huerta, C. (enero - marzo de 2011). La autonomía y su significado para las instituciones de educación superior. Innovación educativa, 42 - 52. | spa |
dc.relation.references | Keating,M y Shand, D. (1998). Public Management Reform and Economic and Social. Paris: OECD. | spa |
dc.relation.references | Kehm, B. (2012). Gobernanza: ¿Qué es? ¿es importante? En B. Kehm, La nueva gobernanza de los sistemas universitarios (págs. 19-29). Limpergraf. | spa |
dc.relation.references | Lago, Gamoba y Montes. (23 de mayo de 2014). Calidad de la educación superior: un análisis de sus principales determinantes. Saber, ciencia y libertad, 8(2). | spa |
dc.relation.references | Leal, Abadía, Pacheco y Forero. (2016). La autonomía universitaria en Colombia. Precisiones sobre su concepto. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia [UNAD]. | spa |
dc.relation.references | Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Colombia. 28 de diciembre de 1992. D.O. No. 40.700 | spa |
dc.relation.references | Ley 1188 de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. 25 de abril de 2008. D.O. No. 46.971 | spa |
dc.relation.references | Ley 1740 de 2014. Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la constitución política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones. D.O. 49.374 | spa |
dc.relation.references | Maassen, P. (2012). Cambios en la configuración de la gobernanza. Una interpretación de la introducción de nuevas estructuras de gestión en la educación superior. En B. Kehm, La nueva gobernanza de los sistemas universitarios (págs. 99-133). Limpergraf. | spa |
dc.relation.references | Malagón P, Rodríguez R y Machado V. (enero - junio de 2019). Políticas públicas educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 273 - 290. doi:https://doi.org/10.19053/01227238.4999 | spa |
dc.relation.references | Maldonado, Buenaño y Benavides. (30 de julio de 2018). Aproximación a un modelo de gobernanza, del sistema de educación superior ecuatoriano. Revista San Gregorio, 79 - 89. | spa |
dc.relation.references | Martínez, P. (julio 2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica Pensamiento & Gestión, (20), 165-193 | spa |
dc.relation.references | Martinez, P (2017). Gobernanza y calidad, principales desafíos de las Universidades Públicas del Caribe colombiano: La Dirección Central Reforzada (Steering Core) como factor de calidad en cuatro Universidades Públicas del Caribe colombiano. [Tesis de Doctorado, Universidad de Cartagena – RUDECOLOMBIA]. Repositorio Institucional – Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Martinez, P (2020) Aproximación teórica a la gobernanza y calidad de las universidades públicas colombianas. En García, R. y Wilches, J. (Ed.), La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI (pp. 97-118). Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (20 de octubre de 2018). Gobierno lanzó ‘Generación E’, el nuevo programa de educación superior que beneficiará a 336 mil estudiantes de todo el país durante el cuatrienio. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-377779.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (3 de junio de 2020). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-398980_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional Decreto 1330. (25 de julio de 2019). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá, D.C, Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Mojica, L. (2014). La transformación de la autonomía universitaria. Disertaciones y praxis en las instituciones de educación superior colombianas. [Tesis de Doctorado, Universidad de Salamanca]. Dialnet. | spa |
dc.relation.references | Montoya, C. (26 de octubre de 2019). La autonomía Universitaria y el liderazgo colectivo que requiere el país. El Espectador, págs. https://www.elespectador.com/opinion/la-autonomia-universitaria-y-el-liderazgo-colectivo-que-requiere-el-pais-columna-888064/. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/opinion/la-autonomia-universitaria-columna-669665/ | spa |
dc.relation.references | Muñoz, G. (octubre - diciembre de 2015). Un apunte sobre las limitaciones impuestas a la autonomía universitaria. Revista de la Educación Superior, 44(176), 111-137. | spa |
dc.relation.references | Ordóñez, L. y Salazar, B. (160-186 de enero - junio de 2013). La autonomía universitaria y la reforma a la educación superior. Tendencias, XIV(1). | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. (2020). La investigación en ciencias sociales - Historia del método y su filosofía. | spa |
dc.relation.references | Pérez, L. (2020) Alta calidad de la educación superior y autonomía universitaria en Colombia. Casos de estudio: Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana, Cali. [Tesis de Doctorado, FLACSO Argentina]. Repositorio institucional FLACSO Argentina. | spa |
dc.relation.references | Plata, P. (julio-diciembre de 2016). Breves aportes a la discusión sobre la autonomía universitaria en Colombia. Nuevos paradigmas de las ciencias sociales latinoamericanas, VII(14), 209 - 224. https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/99/232 | spa |
dc.relation.references | Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, 60(1), 37 - 42. https://bit.ly/3Q4Qjxu | spa |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). Desarrollo Humano. Informe 1990. Consultado el 14 de junio de 2022. https://hdr.undp.org/system/files/documents//hdr1990escompletonostatspdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintana, L y Hermida, J. (2019) Las hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología, 16(2), 73-80 https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/#:~:text=La%20hermen%C3%A9utica%20ofrece%20una%20alternativa,del%20mismo%20(c%C3%ADrculo%20hermen%C3%A9utico). | spa |
dc.relation.references | Rama, C. (2010). Nuevos escenarios de la educación superior en América Latina (2 ed.). Quito - Ecuador: Universidad Central del Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Rama, C. (2018). La nueva reforma universitaria de la diversidad académica: de la diferenciación institucional y la regulación pública, a la diversidad académica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9(13), 64-76. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2679/2788 | spa |
dc.relation.references | Ríos, T. (2018). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 51–66. | spa |
dc.relation.references | Roa, A y Pacheco, I. (2014). Educación superior en Colombia: Doce propuestas para la próxima década. Bogotá, D.C: Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. (2014, 28 de agosto). STC11566-2014. (Ariel Salazar Ramírez, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. (2014, 12 de marzo). STL3339-2014. (Carlos Ernesto Molina Monsalve, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. (2015, 20 de mayo). STL6393-2015. (Elsy del Pilar Cuello Calderón, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. (2016, 20 de mayo). STL8588-2016. (Gerardo Botero Zuluaga, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. (2015, 12 de marzo). STP2778-2015. (Luis Guillermo Salazar Otero, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. (2016, 21 de abril). STP5036-2016. (Luis Guillermo Salazar Otero, M.P.). | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R y Cajiao, F. (19 de septiembre de 2018). La autonomía universitaria: los puntos sobre las íes. http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-autonomia-universitaria-los-puntos-sobre-las-ies/?special=1228&cHash=a48b31d1626979951c10cadc2fbef19b | spa |
dc.relation.references | Santiago, U; Carvalho, T; Amaral, A y Meek, L. (septiembre de 2006). Changing Patterns in the Middle Management of Higher Education Institutions: The Case of Portugal. Higher Education, 52(2), 215-250. | spa |
dc.relation.references | Schmal y Cabrales. (14 de julio - septiembre de 2018). El desafío de la gobernanza universitaria: el caso chileno. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(100), 822-848. | spa |
dc.relation.references | Suárez y Buendía. (3 de agosto de 2020). Efectos de los procesos de evaluación y acreditación en los académicos. Un estudio de caso en una institución de Educación Superior Colombiana. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(113), 1-34. doi:https://doi.org/10.14507/epaa.28.5353 | spa |
dc.relation.references | Teichler, U. (2003). The future of higher education and the future of higher education research. Tertiary Education and Management, 9(3), 171-185. | spa |
dc.relation.references | Tünnermann, B. (enero - abril de 2008). La autonomía universitaria en el contexto actual. Redalyc(36), 19 - 46. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. (2015). Confiabilidad y validez de la investigación cualitativa. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 2(1), 7-10. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Gavilanes, R. (2010). Definiendo la política pública. Política Pública Hoy, 4-7. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Boletin_Politica_Publica_Hoy_02.pdf | spa |
dc.relation.references | Virgili, Ganga y Figueroa. (junio de 2015). Gobernanza universitaia o gobierno: el caso de la Universidad de Concepción de Chile. Última década(42), 187-216. | spa |
dc.relation.references | Weymann, Martens, Rusconi y Leuze. (2012). Las organizaciones internacionales, los mercados y el Estado - nación en la gobernanza de la educación. En B. Kehm, La nueva gobernanza de los sistemas universitarios, 175-193. Barcelona: Limpergraf. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Governance | spa |
dc.subject.keyword | Educational Government | spa |
dc.subject.keyword | Autonomy | spa |
dc.subject.keyword | Quality | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Gobernanza Universitaria | spa |
dc.subject.lemb | Educación Superior | spa |
dc.subject.lemb | Políticas Públicas | spa |
dc.subject.proposal | Gobernanza | spa |
dc.subject.proposal | Gobierno educativo | spa |
dc.subject.proposal | Autonomía | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.title | Gobernanza en la Educación Superior, Entre la Autonomía y el Control 1992 - 2021 | spa |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.local | Tesis doctoral | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022sergioflautero.pdf
- Tamaño:
- 2.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad Sergio Andrés Flautero Mesa.pdf
- Tamaño:
- 904.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_Sergio Andrés Flautero Mesa.pdf
- Tamaño:
- 940.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: