Occupational stress and physical activity in employees

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/1810
10.15332/s1794-9998.2014.0001.09
10.15332/s1794-9998.2014.0001.09
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Physical activity is a protective factor for occupational stress. The objective in this study was to analyze the relationship between physical activity and occupational stress among universities employees of Medellin, through a relational study with 120 ramdomly selected employees. We used the International Physical Activity Questionnaire and the Maslach-Jackson test. Frequency, chi-square, confidence intervals for the mean difference and Spearman correlation were used for the analyses. Findings include sedentarism in 71 % of the sample, high emotional exhaustion in 29 %, depersonalization in 38 % and low personal accomplishment in 91 %. An inverse correlation was found between physical activity and emotional exhaustion, and positive for depersonalization with emotional exhaustion and personal accomplishment. With these results we concluded that physical inactivity and occupational stress have a high prevalence; physical activity has a protective effect on occupational stress.
La actividad física puede proteger del estrés laboral. El objetivo del presente trabajo fue correlacionar la actividad física y el estrés laboral en trabajadores universitarios de Medellín, a partir de un estudio correlacional en 120 empleados seleccionados aleatoriamente y tamizados con International Physical Activity Questionnaire y el Test de Maslach-Jackson para el estrés. Se calcularon proporciones, chi cuadrado, intervalos para diferencias de medias y correlación de Spearman. Se halló sedentarismo en el 71 %, alto agotamiento emocional del 29 %, despersonalización del 38 % y baja realización personal del 91 %. Se observó correlación inversa para la actividad física y el agotamiento emocional, y directa para despersonalización con agotamiento emocional y realización personal. Con esto resultados se concluyó que la inactividad física y el estrés laboral presentaron prevalencias elevadas; la actividad física presenta un efecto protector sobre el estrés.
La actividad física puede proteger del estrés laboral. El objetivo del presente trabajo fue correlacionar la actividad física y el estrés laboral en trabajadores universitarios de Medellín, a partir de un estudio correlacional en 120 empleados seleccionados aleatoriamente y tamizados con International Physical Activity Questionnaire y el Test de Maslach-Jackson para el estrés. Se calcularon proporciones, chi cuadrado, intervalos para diferencias de medias y correlación de Spearman. Se halló sedentarismo en el 71 %, alto agotamiento emocional del 29 %, despersonalización del 38 % y baja realización personal del 91 %. Se observó correlación inversa para la actividad física y el agotamiento emocional, y directa para despersonalización con agotamiento emocional y realización personal. Con esto resultados se concluyó que la inactividad física y el estrés laboral presentaron prevalencias elevadas; la actividad física presenta un efecto protector sobre el estrés.
Abstract
Idioma
Palabras clave
motor activity, burnout, professional, depersonalization, occupational health services, young adult., actividad física, agotamiento profesional, despersonalización, servicios de salud del trabajador, adulto joven.