Desarrollo humano y expansión de capacidades: elementos para su comprensión e implementación

dc.creatorTéllez Cabrera, Marco Ricardoes
dc.date2019-06-07
dc.date.accessioned2025-02-05T17:43:12Z
dc.date.available2025-02-05T17:43:12Z
dc.descriptionDesde la perspectiva del desarrollo humano, tener una vida floreciente implica que la persona participa activamente en la expansión de sus capacidades u oportunidades de elección de tener una vida valiosa y digna de ser vivida. Esto significa que las capacidades se convierten en el objetivo para realizar la asignación de recursos y hacer política pública, lo que deja a la economía del bienestar la tarea de desarrollar indicadores que permitan monitorear y evaluar las capacidades en la población. Este artículo presenta una exposición teórica sobre los principales aspectos para entender en qué consiste el enfoque de capacidades, particularizando en la versión Seniana, así como de las formas más elementales para efectuar su operacionalizaciónen la construcción de indicadores.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/5197
dc.identifier10.15332/22484914/5197
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64568
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/5197/pdf
dc.sourceRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 21 No. 34 (2019); 21-45en
dc.sourceRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 21 Núm. 34 (2019); 21-45es
dc.source2248-4914
dc.source0124-3551
dc.subjectenfoque de capacidadeses
dc.subjectdesarrollo humanoes
dc.subjectmarco teóricoes
dc.subjectoperacionalizaciónes
dc.titleDesarrollo humano y expansión de capacidades: elementos para su comprensión e implementaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos