Sustainable Consumption as an option for the exercise of freedom

Date
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/957
10.15332/s2145-1389.2012.0001.05
10.15332/s2145-1389.2012.0001.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
Share

Resumen
This article presents a reflection having to do with the impact of personal and institutional purchasing deci- sions, on consumer culture or on sustainable culture development. It calls for reflection by citizens at the time of the purchase of goods and services by making a conscious assessment of their origin, benefits, social and environmental impacts and by promoting sustai- nable production and being socially responsible. So, instead of being manipulated by the offers, media and advertising, to exercise freely their right to decide, those who buy through it, become agents of change and help to make society think globally
Este artículo presenta una reflexión acerca del impacto que tienen las decisiones de compra de caracter personal e institucional, en la creación, bien sea de una cultura consumista o de una orientada al Desarrollo Sostenible. Hace un llamado a la reflexión por parte de los ciudadanos para que en el momento de comprar bienes y servicios realicen una evaluación conciente de su procedencia, beneficios, impactos sociales y ambientales y promuevan así una producción sostenible y responsable socialmente. De manera que, en lugar de ser manipulables por las ofertas, los medios y la publicidad ejerzan libremente el derecho a decidir qué compran y a través de ello se conviertan en agentes de cambio y contribuyan a hacer una sociedad pensada globalmente.
Este artículo presenta una reflexión acerca del impacto que tienen las decisiones de compra de caracter personal e institucional, en la creación, bien sea de una cultura consumista o de una orientada al Desarrollo Sostenible. Hace un llamado a la reflexión por parte de los ciudadanos para que en el momento de comprar bienes y servicios realicen una evaluación conciente de su procedencia, beneficios, impactos sociales y ambientales y promuevan así una producción sostenible y responsable socialmente. De manera que, en lugar de ser manipulables por las ofertas, los medios y la publicidad ejerzan libremente el derecho a decidir qué compran y a través de ello se conviertan en agentes de cambio y contribuyan a hacer una sociedad pensada globalmente.
Abstract
Language
Keywords
sustainable consumption, basic need, sa- tisfiers, quality of life, sustainable production, consumo sostenible, necesidad básica, satisfactores, calidad de vida, producción sostenible