Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 9. Conflictos socioambientales y deterioro de la salud colectiva en la cuenca del río Tunjuelo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-10-08

Director

Enlace al recurso

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo analiza la relación entre los conflictos socio-ambientales en la cuenca alta y media del rio Tunjuelo y el concomitante deterioro de la salud colectiva de sus pobladores. Para tal fin, primero, se hace una breve ubicación histórica sobre la construcción del conflicto ambiental y sanitario. Luego, se analiza el proceso de urbanización y los efectos sobre la depredación de la cuenca media (actual localidad de Tunjuelito) y la salud de sus habitantes. Se pasa revista a algunas afectaciones antrópicas, hechas por el Estado al río en la parta Alta. Se analiza las causas y consecuencias ambientales y sanitarias del relleno sanitario ubicado en este mismo territorio, a unos metros de veredas y barrios de las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. Por último, se rescata la memoria colectiva de las luchas que sectores sociales han hecho a lo largo de los últimos años, reivindicando el derecho a un ambiente sano.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Mora , G. (2018). Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 9. Conflictos socioambientales y deterioro de la salud colectiva en la cuenca del río Tunjuelo. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 253-275Tunja: Ediciones USTA. Repositorio - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia