Nietzsche en España y Colombia (los casos de maría Zambrano y Carlos Arturo torres
dc.creator | Pachón Soto, Damián | es |
dc.date | 2018-11-26 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T16:56:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T16:56:20Z | |
dc.description | El artículo traza un paralelo en la recepción de Nietzsche en España y en Colombia a finales del siglo XIX y en las primeras tres décadas del siglo XX. Para el caso español se estudia la filósofa María Zambrano, para el colombiano, a Carlos Arturo Torres. Se argumenta que Nietzsche fue fundamental en ambos países como una herramienta de crítica al conservadurismo, y como promesa de futuro. Al final, se trazan algunas similitudes en ambos procesos de recepción. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4358 | |
dc.identifier | 10.15332/25005375/4358 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/61278 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia | es |
dc.relation | https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4358/4574 | |
dc.relation | 10.15332/s0120-8462.2018.0118.03 | |
dc.source | Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 No. 118 (2018); 59-76 | en |
dc.source | Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 Núm. 118 (2018); 59-76 | es |
dc.source | 2500-5375 | |
dc.source | 0120-8462 | |
dc.title | Nietzsche en España y Colombia (los casos de maría Zambrano y Carlos Arturo torres | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |