El bloque de convencionalidad como herramienta que tienen a disposición los jueces contencioso administrativos para garantizar los derechos de las mujeres en Colombia

dc.contributor.advisorAvellaneda, Sandra
dc.contributor.authorRondón Forero, Nelcy Julieth
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2025-01-28T13:41:51Z
dc.date.available2025-01-28T13:41:51Z
dc.date.issued2025-01-27
dc.descriptionHistóricamente la mujer se ha visto envuelta en escenarios de discriminación y violencia fundamentadas en su rol reproductivo y de crianza, por ello, reivindicar su labor ha sido una tarea que inició hace muchos años producto de tratados internacionales y la cooperación de los Estados. Por lo tanto, esta investigación busca analizar los antecedentes internacionales que protegen los derechos de las mujeres, así mismo, ahondar en el concepto de control de convencionalidad, el cual constituye una herramienta que le permite a los jueces garantizar los derechos de las mujeres y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, finalmente se analizará algunas sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado con el fin de identificar de qué manera estos jueces han asumido su papel de juez convencional. Concluyendo que, aunque esta labor ha tenido grandes avances en el caso de Colombia, con la promulgación de normas, políticas y estrategias, se ha evidenciado que aún existe una gran preocupación por la continua y sistemática violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo y es labor de todos los jueces sin importar su jurisdicción y/o competencia, velar porque estas disposiciones internacionales se cumplan y contribuir al logro de una igualdad material.spa
dc.description.abstractHistorically women have been involved in scenarios of discrimination and violence based on their reproductive and parenting role, therefore, claiming their work has been a task that began many years ago as a result of international treaties and the cooperation of States. Therefore, this research seeks to analyze the international antecedents that protect women's rights, as well as delve into the concept of conventionality control, which constitutes a tool that allows judges to guarantee the rights of women and the compliance with its international obligations, finally some rulings of the Constitutional Court and the Council of State will be analyzed in order to identify how these judges have assumed their role as conventional judges. Concluding that, although this work has made great progress in the case of Colombia, with the enactment of norms, policies and strategies, it has been evident that there is still great concern about the continuous and systematic violence exercised against women for the fact of being women. and it is the job of all judges, regardless of their jurisdiction and/or competence, to ensure that these international provisions are complied with and contribute to the achievement of material equality.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRondón Forero, N. J. (2025). El bloque de convencionalidad como herramienta que tienen a disposición los jueces contencioso administrativos para garantizar los derechos de las mujeres en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59541
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2024, 15 al 18 de abril). Observaciones preliminares, visita in loco a Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sentencia de Tutela. (2022). Radicación: 11001-03-15-000-2022-01814-01, 29 de septiembre de 2022. www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/260/11001-03-15-000-2022-01814-01%20SALVAMENTO%20DE%20VOTO.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” Gloria Cristina Martínez Martínez. (2017). Aplicación del Derecho Internacional por los 27 Jueces y Tribunales Nacionales. Módulo de Autoformación. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/node/4935spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia de constitucionalidad No. 621 de 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-621-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia de Tutela No. 010 de 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-010-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia de constitucionalidad No. 297 de 2016. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-297-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia de constitucionalidad No. 586 de 2016. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-586-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2006). Sentencia caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. 26 de septiembre de 2006. https://corteidh.or.cr/ver_ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=335spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2009). Sentencia Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) Vs. México de 16 de noviembre de 2009. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2012). Sentencia caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) Vs. Guatemala. 20 de noviembre de 2012. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_253_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2013). Caso Gelman Vs. Uruguay. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia del 20 de marzo de 2013. www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/gelman_20_03_13.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2015). Sentencia caso López Lone y otros Vs. Honduras. 5 de octubre de 2015. www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_302_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2016). Caso miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal vs. Guatemala. 30 de noviembre de 2016. www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_328_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2016). Caso Radilla Pacheco Vs. México. 23 de noviembre de 2009. https://www.cndh.org.mx/documento/caso-radilla-pacheco-vs-mexicospa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2018). Opinión Consultiva OC-25/18 de 30 de mayo de 2018 solicitada por la República del Ecuador. La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el Sistema Interamericano de Protección. (Interpretación y alcance de los artículos 5, 22.7 y 22.8, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). https://www.refworld.org/es/jur/amicus/corteidh/2018/es/122568spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2020). Sentencia Caso Fernández Prieto y Tumbeiro Vs. Argentina. 1 de septiembre de 2020. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_411_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 4: Derechos Humanos de las Mujeres. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo4_2021.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 7: Control de Convencionalidad.spa
dc.relation.referencesOffice of the High Commissioner for Human Rights. (1992). Recomendación General No. 19: La Violencia contra la mujer. 29 de enero de 1992. http://archive.ipu.org/splz-e/cuenca10/cedaw_19.pdfspa
dc.relation.referencesONU Mujeres América Latina y el Caribe. (2022). La adopción de la Recomendación General 39 de la CEDAW marca un hito para la defensa de los derechos de las mujeres y niñas indígenas. https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/10/la-adopcion-de-la-recomendacion-general-39-de-la-cedaw-marca-un-hito-para-la-defensa-de-los-derechos-humanos-de-las-mujeres-y-ninas-indigenas#:~:text=(27.10.2022)%20-%20El,proteger%20mejor%20sus%20derechos%20humanosspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos Convención Interamericana para Prevenir, Punir y Erradicar la Violencia contra la Mujer. (1994, 9 de junio). Convención de Belém do Pará. https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/convencion_belem_do_para.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (1979, 18 de diciembre). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial. Por un plan de rescate para las personas y el planeta. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1450pnx*_ga*MTM4NTQ2MDU4Ni4xNzA1MDY5OTYx*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcyNDI1NzUxMS40LjEuMTcyNDI1NzUyMS4wLjAuMA.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2021, 18 de marzo). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-womenspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEqualityspa
dc.subject.keywordDiscriminationspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordStereotypesspa
dc.subject.keywordConventionality Controlspa
dc.subject.proposalControl de convencionalidadspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalEstereotiposspa
dc.subject.proposalDiscriminaciónspa
dc.titleEl bloque de convencionalidad como herramienta que tienen a disposición los jueces contencioso administrativos para garantizar los derechos de las mujeres en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025nelcyrondon.pdf
Tamaño:
352.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadefacultad.pdf
Tamaño:
245.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
229.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: