Estimación de la huella de carbono para los laboratorios de refinación y transporte de una industria del Oíl and Gas a partir de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida
Cargando...
Fecha
2024-10-17
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo permitió abordar la influencia sobre el cambio climático y el calentamiento global por medio de la evaluación de los impactos ambientales potenciales y la estimación de la huella de carbono, generados durante la operación de laboratorios de refinación y transporte de una industria del sector Oíl and Gas para el año 2021, por medio de la metodología de ACV según norma NTC- ISO 14040-14044 con un enfoque puerta a puerta desde la generación de la solicitud hasta la entrega del resultado. La información fue recopilada de bases de datos de productividad de cada área experimental referente al inventario del consumo energético de equipos de laboratorio y sustancias químicas. La evaluación de los impactos se realizó con el software SIMAPRO ® versión 9.3 y las categorías ambientales europea Impact 2002+ V2.15 e IPCC 2021. La unidad funcional fue definida como la cantidad de pruebas realizadas durante el año 2021. Los resultados obtenidos demostraron un alto consumo de energía (2.77 Gwh). La contribución al poder de calentamiento global a 20 años se cuantificó en 805 t CO2 eq siendo el laboratorio No 6 el de mayor huella de carbono con 57.2 t CO2 eq/prueba. El impacto ambiental de mayor contribución es asociado al calentamiento global con 33.5%. Por último, se proponen estrategias de mitigación de emisiones en 109.5 t CO2 eq (13.6% de la huella) por medio de la instalación de paneles solares y el ahorro de energía en edificio de laboratorios.
Abstract
This work allowed to address the influence on climate change and global warming through the evaluation of potential environmental impacts and the estimation of the carbon footprint generated during the operation of refining and transportation laboratories of an oil and gas industry for the year 2021, by means of the LCA methodology according to NTC- ISO 14040-14044 with a door-to-door approach from the generation of the request to the delivery of the result. The information was compiled from productivity databases of each experimental area regarding the inventory of energy consumption of laboratory equipment and chemicals. The evaluation of the impacts was carried out with the SIMAPRO ® software version 9.3 and the European environmental categories Impact 2002+ V2.15 and IPCC 2021. The functional unit was defined as the number of tests performed during the year 2021. The results obtained showed high energy consumption (2.77 Gwh). The contribution to the 20-year global warming power was quantified at 805 t CO2 eq, with laboratory No. 6 having the largest carbon footprint with 57.2 t CO2 eq/test. The environmental impact of greatest contribution is associated with global warming with 33.5%. Finally, strategies are proposed to mitigate emissions by 109.5 t CO2 eq (13.6% of the footprint) through the installation of solar panels and energy savings in the laboratory building.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Velandia Castro, D.E. (2024). Estimación de la huella de carbono para los laboratorios de refinación y transporte de una industria del Oíl and Gas a partir de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia