External trade relations of the European Union with the United States

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2963
10.15332/s1909-0528.2010.0001.03
10.15332/s1909-0528.2010.0001.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
University Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
The multilateral decisions are determined today by the economic power of theUnited States and the European Union. These have developed in the last yearsthough the signed agreements since 1990 until 2009. The principal elements ofnegotiation are the global challenges and the expansion of the global commerce.In January 2007 their economic relationships intensified towards a transatlanticeconomic association. The interest in the global competition allows them to keepremoving the commercial barriers, for example the patent legislation, industrialstandards or the access to the stock exchange. A common transatlantic marketcould serve efficiently to Europe.
Las decisiones multilaterales están determinadas hoy por el poder económico dela Unión Europea y Estados Unidos. Estas se han desarrollado en los últimosaños a través de los Acuerdos firmados desde 1990 hasta el 2009. Loselementos principales de negociación son los desafíos globales y la expansióndel comercio mundial. En enero de 2007 intensificó sus relaciones económicashacia una asociación económica trasatlántica. El interés de la competitividadglobal les ha permitido seguir removiendo las barreras comerciales, por ejemploen la legislación de patentes, estándares industriales o en el acceso a losmercados de bolsa. Un mercado común trasatlántico serviría eficazmente alinterés de Europa.
Las decisiones multilaterales están determinadas hoy por el poder económico dela Unión Europea y Estados Unidos. Estas se han desarrollado en los últimosaños a través de los Acuerdos firmados desde 1990 hasta el 2009. Loselementos principales de negociación son los desafíos globales y la expansióndel comercio mundial. En enero de 2007 intensificó sus relaciones económicashacia una asociación económica trasatlántica. El interés de la competitividadglobal les ha permitido seguir removiendo las barreras comerciales, por ejemploen la legislación de patentes, estándares industriales o en el acceso a losmercados de bolsa. Un mercado común trasatlántico serviría eficazmente alinterés de Europa.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Commercial agreement between the United States and Europe, Balance of Trade, Global Commerce Organization., Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Unión Europea, Balanza Comercial y la Organización Mundial del Comercio.