El Pensamiento Crítico: una Necesidad en la Formación de Maestros Normalistas en Contextos Diversos.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En esta investigación, se abordó la formación de maestros normalistas con un enfoque en el desarrollo del pensamiento crítico. Reconociendo la importancia de cultivar habilidades reflexivas y analíticas en los futuros educadores, la investigación se centró en la revisión y mejora de las prácticas pedagógicas en el primer semestre del Programa de Formación Complementaria de la ENSU. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una propuesta pedagógica que fortaleciera el pensamiento crítico en la formación de maestros normalistas. Esta propuesta se articuló a través de prácticas pedagógicas innovadoras implementadas en el primer semestre del programa, con el fin de contribuir al desarrollo integral de los educandos. El enfoque de la investigación fue cualitativo, buscando comprender en profundidad las experiencias y percepciones de los estudiantes en formación. La unidad de análisis centrada en los estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la ENSU. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron diarios de campo de los docentes en formación y narrativas de los estudiantes, proporcionando una visión rica de las prácticas pedagógicas y su impacto en el pensamiento crítico. Los resultados revelaron la necesidad de replantear las estrategias pedagógicas para incorporar prácticas flexibles y adaptativas que fomenten el pensamiento crítico. Las narrativas de los estudiantes destacaron la importancia de estrategias multidimensionales, como actividades sensoriales, bailes y filosofía, para estimular no solo la dimensión cognitiva, sino también la emocional y física del aprendizaje. Las conclusiones apuntaron hacia la necesidad de continuar desarrollando estrategias pedagógicas que vayan más allá de la transmisión de conocimientos, integrando el pensamiento crítico desde el inicio de la formación de maestros normalistas. Se recomendó el diseño de estrategias flexibles, la fomentación de la autoevaluación docente y la creación de materiales pedagógicos innovadores.

Abstract

In this research, the training of normal school teachers was addressed with a focus on the development of critical thinking. Recognizing the importance of cultivating reflective and analytical skills in future educators, the research centered on the review and improvement of pedagogical practices in the first semester of the Complementary Training Program at ENSU. The main objective of this research was to develop a pedagogical proposal that strengthened critical thinking in the training of normal school teachers. This proposal was articulated through innovative pedagogical practices implemented in the first semester of the program, aiming to contribute to the integral development of learners. The research adopted a qualitative approach, seeking an in-depth understanding of the experiences and perceptions of students in training. The unit of analysis focused on students in the Complementary Training Program at ENSU. Data collection instruments included field diaries from teachers in training and narratives from students, providing a rich insight into pedagogical practices and their impact on critical thinking. The results revealed the need to rethink pedagogical strategies to incorporate flexible and adaptive practices that foster critical thinking. Student narratives emphasized the importance of multidimensional strategies, such as sensory activities, dances, and philosophy, to stimulate not only the cognitive dimension but also the emotional and physical aspects of learning. The conclusions pointed towards the need to continue developing pedagogical strategies that go beyond knowledge transmission, integrating critical thinking from the beginning of the training of normal school teachers. Recommendations included designing flexible strategies, fostering teacher self-assessment, and creating innovative pedagogical materials.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Robayo Cortés, D. C. (2023). El Pensamiento Crítico: una Necesidad en la Formación de Maestros Normalistas en Contextos Diversos. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia