Fantasmagórica en la Modernidad: cuerpos e identidades expulsas

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Mujeres, negros, indios y aquella physis que inspiró a los presocráticos fueron separados e invisibilizados de la Modernidad. No solo mediante una racionalidad subjetiva que se endosaba ser faro de luz, sino también a través de las transformaciones en las relaciones sociales que habían servido como fundamento de aquella. Los cuerpos de mujeres y negros debían ser sometidos a trabajos sin valor, y las primeras, además, a ser fuente reproductora de trabajadores libres; indios y naturaleza, a ser seres irracionales que en el mejor de los casos sirven como folclor y entretención romántica de ese pasado del que Latinoamérica no se siente partícipe. Todas y cada una de esas identificaciones fluctúan expulsando de la modernidad a sujetos que pueden ser despojados de su fuerza de trabajo para la acumulación de riqueza y el afianzamiento de las condiciones que hicieron posible la existencia del capital como un sistema político, social, económico y cultural. La visibilización y reivindicación de esa subalternidad aparentemente denota la superación de la realidad actual y se presenta como la opción más viable en medio de las emergencias en las que se encuentra la Modernidad y todo su entramado fantasmagórico.

Abstract

Idioma

Palabras clave

sistemas democráticos, indígenas, esclavitud, colonias españolas.

Citación

Licencia Creative Commons