Automedicación en estudiantes de odontología de sexto a décimo semestre de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander
Cargando...
Fecha
2019-06-19
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La automedicación es la toma de medicamentos sin la previa receta de un profesional médico u odontólogo, es una gran problemática para los profesionales de la salud hoy en día ya que una mala práctica de la misma puede traer consecuencias graves tanto para el individuo como para la comunidad. Objetivo: Describir la automedicación en estudiantes que se encuentran cursando las clínicas de odontología de la Universidad Santo Tomás. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal ya que se realizó una encuesta con 21 preguntas de selección múltiple a los estudiantes que cursaban clínicas odontológicas de pregrado en la Universidad Santo Tomás en el primer semestre académico del 2019, con relación a la manera en la que ellos practicaban la automedicación y unas preguntas generales sobre conocimientos de medicamentos, el total de participantes fue de 180 que cumplieron con los criterios y espacios establecidos para la realización del estudio. Resultados: con base en el instrumento utilizado se obtuvo que el 96,67% de estudiantes se automedica y el 98,33% sabe lo que es automedicación, la mayoría de los participantes eran mujeres, se encontró
que el mayor grupo de medicamentos consumidos por los participantes son los analgésicos, antipiréticos y antigripales 93,10%, el dolor es el principal síntoma por el cual se automedican los estudiantes con 97,13%, y el dolor dental es el síntoma más prevalente de la cavidad oral por el cual se automedican con 62,64%. Conclusiones: Casi todos los estudiantes de
odontología practican automedicación, especialmente con analgésicos, antipiréticos y antigripales, y el principal motivo de esta práctica es la levedad de los síntomas.
Abstract
Introduction: Automedication is the practice to take any medicine without go to a professional first, like a doctor or a dentist, it has many consequences for the individual and for the community in general if people do not do it right. Objective: Describe the practice of automedication in students that are crossing odontology clinics of the Santo Tomas University. Methods: A cross-sectional descriptive observational study was carried out because it was a questionnaire with 21 questions with multiple options to the students that cross odontology pre-grade clinics in Santo Tomas University in the first academic semester of 2019, the total of
participants was 180 that accomplish with all the criteria of selection. Results: 96,67% of theparticipants practice automedication and the 98,33% knows what it is. Most of the participants were women. The most usual medication is analgesic, antipyretics and anti-flu with 93,10%. The pain is the principal symptom for students to automedicate and the toothache is most common in
oral symptom to automedicate as well. Conclusion: Almost all dentistry students practice self-medication, especially with analgesics and the main reason for this practice is the lightness of the symptoms.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mejía Reyes, K. L., Báez Sandoval, A. J., Cordero Güiza, D. F., y Acevedo Beltrán, C. J. (2019). Automedicación en estudiantes de odontología de sexto a décimo semestre de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander [Tesis de Pregrado], Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia