Tratamiento jurídico penal de miembros de grupos subversivos en Colombia
Cargando...
Fecha
2012
Autores
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las discusiones alrededor del conflicto armado interno en Colombia muchas veces tienen
un fondo ideológico dependiente del trasfondo político y de los propios intereses. La tarea
de esta tesis es analizar qué implicaciones penales tendría para los miembros de grupos
armados ilegales colombianos la existencia de un conflicto armado interno o el
reconocimiento de éstos grupos como beligerantes a la luz del derecho internacional
humanitario (DIH). Para llegar a la respuesta de esta pregunta, como primera medida, se va
a determinar de una manera jurídica objetiva, si es posible hablar de un conflicto armado,
abordando cuestiones tales como su definición en el ordenamiento jurídico nacional e
internacional y el análisis de los agentes competentes para la determinación de la existencia
de un conflicto armado en un determinado lugar. Una vez determinada la existencia de un
conflicto armado interno en Colombia, se buscará establecer, cuál es el tratamiento penal
que debería recibir un miembro de un grupo al margen de la ley, teniendo en cuenta, que
dependiendo de la existencia o no del conflicto armado interno o del estatus de beligerancia
de un grupo armado ilegal, las normas penales aplicables pueden variar.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia