Eficiencia de la aplicación del principio de proporcionalidad de los derechos fundamentales en el derecho tributario sancionador colombiano.

Thumbnail Image

Date

2017

Advisor

Link to resource

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Con la pretensión de estructurar en debida forma este primer acápite nos permitimos indicar que iniciaremos la introducción con la descripción y planteamiento del problema, la justificación del tema de investigación, la hipótesis, los objetivos planteados y por supuesto el marco teórico. Bajo la actual concepción del derecho tributario sancionador en Colombia existe un marcado formalismo atado a una noción de una responsabilidad “objetiva” en la comisión de los llamados “delitos fiscales”; Desde el mismo inicio de la existencia del régimen tributario sancionador ha sido una normal y aceptada consecuencia ineludible la simple y elemental desatención de un deber legal o satisfacción de una obligación sustancial Tal entendimiento del régimen tributario sancionador colombiano no permite consideraciones de tipo subjetivo en la actuación del contribuyente. A la par de lo anterior, vía jurisprudencial se han hecho evidentes consideraciones subjetivas al derecho tributario sancionador lo que, en principio, permitiría matizar las sanciones imponibles. Igualmente, solo en contadas, casi exóticas, situaciones la administración tributaria estudia circunstancias subjetivas que gravitan alrededor del ilícito fiscal, sin que ello implique necesariamente una exoneración de las sanciones que suceden a la inobservancia de los deberes y obligaciones tributarias.

Abstract

Language

spa

Keywords

Citation

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia