Asociación de la marcha y el salto vertical en jóvenes activos y sedentarios

dc.creatorCeballos Bernal, Eduar Alonso
dc.creatorRodríguez, Juan Camilo
dc.creatorMoreno, Jhon Fiyer
dc.creatorFlores, Daninis
dc.date2019-11-12
dc.date.accessioned2025-02-05T20:54:24Z
dc.date.available2025-02-05T20:54:24Z
dc.descriptionIntroducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el 60% de la población mundial no hace la actividad física necesaria para obtener benefi cios para la salud. Colombia no es ajena a esta realidad, se estima que el país ocupa el sexto lugar en América Latina en reportar muertes a causa de la inactividad física. La situación es muy preocupante, pues según el Observatorio de Culturas de 2010, en Bogotá, más del 60% de la población mayor de trece años tiende al sedentarismo. Objetivo: evaluar la relación entre la fuerza vertical durante la marcha y el salto en jóvenes activos y sedentarios. Metodología: se hizo un estudio observacional de corte transversal con cien jóvenes activos y sedentarios vinculados con la Universidad Cooperativa de Colombia (Bucaramanga). Se empleó la fuerza explosiva (protocolo de Bosco: Squat Jump (SJ), Counter Movement CMJ, y Abalakov (ABK)) sobre una plataforma de contacto Biosaltus y el análisis de la marcha (fases: 1 contacto inicial, 2 doble apoyo, 3 pre-oscilación) sobre una plataforma dinamométrica (BTS – P 6000 60x40 cm2 de área con una frecuencia de muestreo de 1 kHZ). Los datos FRS se obtuvieron en tres repeticiones por cada participante que se analizaron con estadística paramétrica y no paramétrica. Resultados: los grupos se conformaron con jóvenes físicamente activos (grupo uno) y jóvenes sedentarios (grupo dos). El promedio de edad fue 19,4 ± 1,3 años con un rango entre 17 y 23 años. En el grupo de activos, el peso corporal promedio fue 59,3 ± 9,1 kg con una talla de 1,64 ± 0,09 cms y un Índice de Masa Corporal (IMC) de 22,03 ± 2,99 kg/m2 para las mujeres y de 21,92 ± 2,43 kg/m2 en hombres. Por otro lado, en los sedentarios se encontró un peso corporal promedio 89,30 ± 6,10 kg, una talla de 1,60 ± 0,06 cms y un IMC de 26,02 ± 2,05 kg/m2 para las mujeres y para los hombres, un IMC 27,82 ± 2,09 kg/m2. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la altura del salto que fue mayor en jóvenes activos (16,00 ± 2,73) en relación con sedentarios (7,99 ± 2,23). Los picos de fuerza máxima del impulso SJ (r=0,394 p=0,030), (r= 0,563 p=0,001), (r=0,457 p=0,011) y ABK (r=0,455 p=0,012) (r=0,477 p=0,008) (r=0,464 p=0,010) fueron mayores en jóvenes sedentarios al ser directamente proporcionales a las tres etapas de la marcha, mientras que en jóvenes activos los picos de fuerza máxima de impulso fueron signifi cativamente bajos SJ (r=0,732 p=0,080), (r=0,789 p=0,006), (r=0,895 p=0,018) y ABK (r=0,687 p=0,018) (r=0,876 p =0,009) (r= 0,754 p=0,070). Así mismo, los tiempos de vuelo en ABK en jóvenes sedentarios (r=-0,490 p=0,005) (r=-0,437 p=0,016) (r=-0,427 p=0,019) eran inversamente proporcionales a las tres etapas de la marcha, y no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en los datos de los jóvenes activos. Conclusiones: los jóvenes sedentarios presentaron mayores alteraciones en los momentos de equilibrio estático a diferencia de los jóvenes activos; los datos obtenidos de FRS en marcha y el salto vertical pueden ser válidos como parámetros de diagnóstico en la determinación de riesgo de lesión, conforme con el alto impacto generado por la extremidad inferior y las asimetrías en el miembro dominante en los jóvenes sedentarios.es-ES
dc.identifierhttps://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2258
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66279
dc.publisherUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangaes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2019 UstaSaludes-ES
dc.sourceUstasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 41es-ES
dc.sourceUstasalud; Vol. 17 No. 1-S (2018): Suplemento; 41en-US
dc.source2590-7875
dc.source1692-5106
dc.subjectjóveneses-ES
dc.subjectfuerzaes-ES
dc.subjectmarchaes-ES
dc.subjectprevenciónes-ES
dc.titleAsociación de la marcha y el salto vertical en jóvenes activos y sedentarioses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos