Collaborative economies, new consumer trends and challenges for Latin America and Colombia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This document presents an insight about the impact collaborative economies have in both Colombian and Latin-American consumers, and how these economies transform lifestyles habits and consumption relations. The analysis is made through a revision of primary and secondary sources, framing the phenomenon in four global consumption tendencies, its development in the European and North American markets, and its viability for regions such as Latin America, where a context of social inequality, environmental issues and a lack of trust, plays a key role. To approach this phenomenon at a local and regional level, we consulted primary sources: consumers, entrepreneurs and startups. These inputs helped usto build a picture with different perspectives of collaborative economies and consumption.Secondary sources provided us with figures and projections for the region. As a conclusion, we suggest plans to enhance opportunities in the fields of innovation, entrepreneurship and social inclusion
Este documento presenta una reflexión acerca del impacto que tienen las economías colaborativas en el consumidor latinoamericano y en particular el colombiano, y como estas transforman hábitos, estilos de vida y relaciones de consumo. El análisis se lleva a cabo a través de fuentes primarias y secundarias enmarcando el fenómeno en cuatro tendencias globales de consumo, su comportamiento en mercados como Europa y Norte América, y su viabilidad para regiones como América Latina, donde el contexto de la desigualdad social, los problemas medio ambientales y la desconfianza juegan un papel fundamental. Para abordar el fenómeno a nivel regional y local acudimos a fuentes primarias: consumidores, empresarios y startups, que nos ayudaron a construir diferentes perspectivas de las economías y el consumo colaborativo, así como fuentes secundarias que nos arrojaron cifras y proyecciones para la región. Como conclusión final buscamos plantear las oportunidades en los campos de innovación, emprendimiento e inclusión social
Este documento presenta una reflexión acerca del impacto que tienen las economías colaborativas en el consumidor latinoamericano y en particular el colombiano, y como estas transforman hábitos, estilos de vida y relaciones de consumo. El análisis se lleva a cabo a través de fuentes primarias y secundarias enmarcando el fenómeno en cuatro tendencias globales de consumo, su comportamiento en mercados como Europa y Norte América, y su viabilidad para regiones como América Latina, donde el contexto de la desigualdad social, los problemas medio ambientales y la desconfianza juegan un papel fundamental. Para abordar el fenómeno a nivel regional y local acudimos a fuentes primarias: consumidores, empresarios y startups, que nos ayudaron a construir diferentes perspectivas de las economías y el consumo colaborativo, así como fuentes secundarias que nos arrojaron cifras y proyecciones para la región. Como conclusión final buscamos plantear las oportunidades en los campos de innovación, emprendimiento e inclusión social
Abstract
Idioma
Palabras clave
collaborative economies, collaborative consumption, social innovation, consumer trends, Latin America, economías colaborativas, consumo colaborativo, innovación social, tendencias de consumo, Latinoamérica