Incentivos tributarios al sector hotelero en Colombia, comparado con las políticas fiscales en países latinoamericanos
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente proyecto de investigación, está orientado a realizar comparación de los incentivos tributarios que goza la industria hotelera de Colombia, en relación con ciertos países latinoamericanos. Para ello se establece los principales atractivos turísticos en materia fiscal, siendo estos determinantes para incentivar la Inversión Extranjera Directa (IED), la cual está relacionada con la creación de nuevos puestos de trabajo, desarrollo social en las regiones y crecimiento económico a nivel país.
De acuerdo a la información consultada y el análisis realizado, se sugieren recomendaciones que apoyan o rechazan las políticas tributarias actuales que cobijan al sector hotelero nacional.
Palabras Clave: Exención, tributarios, turistas, turismo Hotelero, impuesto al valor agregado, industria hotelera, Inversión Extranjera, Servicios Hoteleros, desarrollo social
Este proyecto expone el diseño de una nueva alternativa para el desarrollo económico y social en Sábana de Torres, Santander; mediante la construcción de un modelo agroindustrial Inclusivo. Bajo éste el cultivo de Sacha Inchi busca fortalecer el modelo empresarial de dos asociaciones campesinas COOAPRISA y COOPALMAG mediante la consolidación de cadenas y alianzas con empresas que cuentan con procesos previos en Sacha en Colombia. De acuerdo al análisis se advierte que la puesta en marcha de este cultivo, es factible pues el terreno cuenta con condiciones aptas. Adicionalmente, este cultivo genera valor agregado fundamentado en: menor tiempo de producción, diversidad de productos derivados, apertura a nuevos mercados y por último mayor participación potencial ofrecida al productor durante el proceso de distribución y comercialización, ofreciéndoles mayores beneficios traducidos en mejores niveles de empleo, reducción de pobreza e independencia de actores intermediarios.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia