Relación Entre las Condiciones de Iluminación y el Nivel de Agudeza Visual en Estudiantes Universitarios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-04

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Analizar la relación entre las condiciones de iluminación y el nivel de agudeza visual en un grupo de estudiantes de la Universidad Santo Tomas en 2024. Método: Mediante un diseño observacional descriptivo de series de caso, se evaluaron variables como iluminación, agudeza visual, acomodación y función lagrimal en un grupo de 12 estudiantes. Se midieron los niveles de iluminación en diferentes puntos de dos salones de clase y en los consultorios donde se realizaron las evaluaciones. Resultados: una variabilidad significativa en los niveles de iluminación entre los diferentes espacios. Sin embargo, aunque se observaron cambios en la agudeza visual asociados a variaciones en la iluminación, estos no resultaron estadísticamente significativos. Discusión: El análisis de las variables clínicas reveló una alta prevalencia de insuficiencia y dificultad de acomodación, así como disfunción lagrimal en los participantes, lo cual podría influir significativamente en la agudeza visual y no estar directamente relacionado con las condiciones de iluminación. Conclusiones: Es necesario realizar estudios más amplios y controlados para establecer una relación causal entre la iluminación y la agudeza visual. Se recomienda mejorar las condiciones de iluminación en los espacios de estudio para prevenir síntomas visuales como fatiga y disminuir la probabilidad de desarrollar problemas oculares a largo plazo.

Abstract

Objective: Analyze the relationship between lighting conditions and the level of visual acuity in a group of university students at the Santo Tomas University in 2024. Method: Through a descriptive observational design of case series, variables such as lighting and visual acuity were evaluated, accommodation and tear function in a group of 12 students. Lighting levels were measured at different points in two classrooms and in the offices where the evaluations were carried out. Results: a significant variability in lighting levels between different spaces. However, although changes in visual acuity associated with variations in lighting were observed, these were not statistically significant. Discussion: The analysis of clinical variables revealed a high prevalence of accommodation insufficiency and difficulty, as well as tear dysfunction in the participants, which could significantly influence visual acuity and not be directly related to lighting conditions. Conclusions: It is necessary to carry out larger, controlled studies to establish a causal relationship between lighting and visual acuity. It is recommended to improve lighting conditions in study spaces to prevent visual symptoms such as fatigue and reduce the likelihood of developing long-term eye problems.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ardila Cárdenas, L., Carrascal Ardila, W. y Soler Rincón, L. .F. (2024). Relación Entre las Condiciones de Iluminación y el Nivel de Agudeza Visual en Estudiantes Universitarios. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia