Una ecología deportivizada de la educación física

dc.creatorLópez, Carlos Ignacio Zúñigaes
dc.creatorEcheverri, Luis Guillermo Jaramilloes
dc.date2011-06-17
dc.date.accessioned2025-02-05T17:04:08Z
dc.date.available2025-02-05T17:04:08Z
dc.descriptionEl presente artículo expone una parte de los hallazgos del proyecto “Los imaginarios de los y las jóvenes escolarizados ante la clase de educación física en la ciudad de Popayán”. En él se comprendió que los jóvenes, através de las prácticas deportivas, construyen el imaginario de un cuerpo-objeto que se mueve en un juego de relaciones corporales difíciles de delimitar, las cuales son mediadas por la producción y el consumo. Para el caso particular, se presenta la categoría “Ecología deportivizada de la educación física”, que trata acerca del contexto en donde se desarrollan las actividades deportivas extraescolares del estudiante por fuera de la clase de educación física y que se enmarca básicamente en la institución educativa, la familia y el barrio.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1014
dc.identifier10.15332/s2248-4418.2011.0002.04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61472
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotáes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1014/1263
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 1 No. 2 (2011); 75-93en
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 1 Núm. 2 (2011); 75-93es
dc.source2422-474X
dc.source2248-4418
dc.titleUna ecología deportivizada de la educación físicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses

Archivos