Critical ethics and politics of technologies. Intermediated citizenships in the Platform State. Analysis of Online Mobility

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The reflection on the role of a critical ethics that accompanies the technological innovation processes is presented, based on the contributions of the philosophy of technology, specifically the proposals of Floridi (2018) and Verbeek (2015). The case of digitization of government services will be analyzed, in the city of Medellin, Colombia, focused on the behavior of users of the Movilidad en Línea (Online Moblity) platform. The main thesis outlined is that digitalization processes are intended to eliminate the intermediation between the citizen and the access to the Platform State (Goupil, 2007; Massal and Sandoval, 2010). However, we find that intermediations persist and move towards technological intermediations. This finding and the demonstration of the agentiality and morality of technological artifacts support the proposal of a critical ethics that accompanies innovation and digital transition in a participatory way.
Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi (2018) y Verbeek (2015). Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se pretende eliminar la intermediación entre el ciudadano y el acceso al Estado Plataforma (Goupil, 2007; Massal y Sandoval, 2010). Sin embargo, encontramos que las mediaciones persisten y transitan hacia mediaciones tecnológicas. Esta constatación y la demostración de la agencialidad y moralidad de los artefactos tecnológicos fundamenta la propuesta de una ética critica que acompañe de manera participativa la innovación y transición digital.
Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi (2018) y Verbeek (2015). Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se pretende eliminar la intermediación entre el ciudadano y el acceso al Estado Plataforma (Goupil, 2007; Massal y Sandoval, 2010). Sin embargo, encontramos que las mediaciones persisten y transitan hacia mediaciones tecnológicas. Esta constatación y la demostración de la agencialidad y moralidad de los artefactos tecnológicos fundamenta la propuesta de una ética critica que acompañe de manera participativa la innovación y transición digital.
Abstract
Idioma
Palabras clave
ethics of technology, digital transitions, digital governments, digital citizenship, ética de la tecnología, transiciones digitales, gobiernos digitales, ciudadanía digital
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 Autores/as
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0