Estudio de caso: Recredarte
dc.contributor.advisor | García Méndez, Sebastián | |
dc.contributor.author | Niño Tello, Hasbleidy | |
dc.contributor.author | Rojas Ramirez, Diego Alejandro | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2023-05-30T14:09:46Z | |
dc.date.available | 2023-05-30T14:09:46Z | |
dc.date.issued | 2023-05-29 | |
dc.description | La presente monografía de investigación tiene como objetivo poder determinar los factores positivos y negativos que posee la empresa y el impacto que las habilidades administrativas tienen dentro de los mismos. Además, este análisis de caso es una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar su capacidad para liderar en entornos altamente competitivos. El análisis crítico y la reflexión sobre estos casos permite a los gerentes y líderes empresariales desarrollar habilidades y estrategias efectivas para mejorar la competitividad y el desempeño empresarial en su propia organización. Además, este análisis puede ser aplicado a una amplia gama de industrias y empresas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para cualquier líder empresarial. Finalmente, en este estudio de caso se incluye información detallada sobre la estrategia de la empresa, su modelo de negocio, la cultura empresarial y la forma en que se han adaptado a los cambios del mercado. Así mismo se puede mostrar cómo una empresa ha logrado diferenciarse de sus competidores, ya sean a través de la innovación de productos, la calidad del servicio al cliente, el marketing efectivo o la excelencia operativa. También se puede demostrar cómo una empresa ha identificado una oportunidad en el mercado y ha sido capaz de capitalizarla antes que sus competidores. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research monograph is to be able to determine the positive and negative factors that the company has and the impact that administrative skills have within them. Additionally, this case study is a valuable tool for those looking to improve their ability to lead in highly competitive environments. Critical analysis and reflection on these cases allows managers and business leaders to develop effective skills and strategies to improve competitiveness and business performance in their own organization. Additionally, this analysis can be applied to a wide range of industries and companies, making it a valuable tool for any business leader. Finally, this case study includes detailed information on the company's strategy, its business model, the business culture and the way in which they have adapted to market changes. It can also show how a company has managed to differentiate itself from its competitors, whether through product innovation, quality customer service, effective marketing or operational excellence. It can also demonstrate how a company has identified an opportunity in the market and has been able to capitalize on it before its competitors. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador de empresas | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Niño Tello, H., & Rojas Ramirez, D. A. (2023). Estudio de caso: Recredarte. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50710 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Referencias A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . In Control and Dynamic Systems Vol. 69 (pp. 133-180). San Diego: Academic Press. Acosta Carrillo, M. (2021, Febrero). La psicología organizacional como perspectiva para la mejora del desempeño de los trabajadores. El uso de la empatía en las actividades diarias de las empresas. . Retrieved from Scielo: https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe1/2007-7890-dilemas-8-spe1-00016.pdf Aguilar Enríquez, H. H. (2016, Enero). Estudio realizado en colaboradores del Hotel del Campo de Quetzaltenango. Retrieved from Repositorio Universidad Rafael Landivar: http://186.151.197.48/tesiseortiz/2016/05/43/Aguilar-Hector.pdf Aguilera, A., y Riascos, S. (2009, Junio). Direccionamiento estrategico apoyado en las TIC. Retrieved from ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592309700749 Alaguna Díaz, M. A. (2016). Análisis de satisfacción del cliente respecto a los programas de educación ofertados por la bolsa de valores de Colombia y la relación con la intención de inversión [Trabajo de grado publicado, Mercadeo]. Universidad Santo Tomás. Respositorio Institucional Universidad Santo Tomás. Repository USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2258/2016MayraAlaguna.pdf?sequence=1&isAllowed=y American Psychological Association. (n.d.). Style and Grammar Guidelines. Retrieved enero 17, 2020, from Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines Arango Serna, M. D., y Serna Uran, C. A. (2016, Diciembre). Un nuevo protocolo de negociación basado en inferencia difusa aplicado a la cadena de suministros. Retrieved from Repositorio Universidad Nacional de Colombia : http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-48212016000400004&script=sci_arttext Arenas Benítez, A. V. (2014). Diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo de la empresa RYCARS [Trabajo de grado publicado, Ingenieria Industrial ]. Universidad Pontificia Bolivariana. Repositorio Institucional Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2230/Trabajo%20de%20Grado%20Andrea%20A-Pablo%20V.pdf?sequence=1&isAllowed=y Armas Vasquez, C. D. (2022). Factores determinantes del precio y su efecto en las ventas de la panadería margarita SAC, Chimbote 2019 - 2021 [Trabajo de grado publicdo, Licenciatura en Administración]. Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/98330/Armas_VCD-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y Barrazas Macias, A. (2005, Octubre 28). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Retrieved from Instituto Politécnico Nacional de México: https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421470003.pdf Bayona, S., y Estrada, R. (2020, Abril). Factores criticos para la adopcion del comercio electronico en Pymes . Retrieved from https://www.proquest.com/openview/8a793cf044392188fe43a595bcf6573d/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393 Belhouari, A., Buendía Martínez, I., Lapointe, M. J., & Tremblay, B. (2005, Septiembre 30). La responsabilidad social de las empresas: ¿un nuevo valor para las cooperativas? Retrieved from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/174/17405313.pdf Beller, F., & Javiera, C. (2011). Impacto del uso de sitios web en las Pymes de Puerto Montt [Trabajo de grado publicado, Licenciatura en Administración]. Universidad Austral de Chile. Repositorio Universidad Austral de Chile . http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/bpmfeb442i/doc/bpmfeb442i.pdf Bermudez Beltran, V. Y. (2020). Identificacion del clima laboral y su influencia en la cultura organizacional en la empresa novacero. Retrieved from Escuela Politécnica Nacional: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/21646/1/CD%2011129.pdf Bernal Sierra, E. A., Carrillo Rodriguez, S. Y., Rodríguez Beltran, L. F., & Rojas Quintero, C. (2018, Junio). Análisis y desarrollo de la metodología bajo los procesos de la planificación de la guía PMI para la empresa Kappa Ingenierias y Diseños Sas. Retrieved from Repositorio Universidad Católica de Colombia : https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/b8966d24-d992-4497-a811-b28bac5599a1/content Bonilla Jurado, D. M., Macero Méndez, R. M., & Mora Zambrano, E. R. (2018, Febrero). Importancia de la Capacitación en el Rendimiento del Personal la Universidad Técnica de Ambato. Retrieved from Revista Conrado: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n63/1990-8644-rc-14-63-268.pdf Burbano, A., Velástegui, E., Villamarin, J., & Novillo, C. (2018, Agosto). El marketing relacional y la fidelización del cliente. Retrieved from Revista Científico-Académica Multidisciplinaria: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/683/837# Caballero Gómez, A. A. (2016, Mayo). Sistema de control de proyectos de construcción de vivienda usando indicadores clave. Retrieved from Repositorio Universidad Politécnica de Cataluña: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/396217/TDAC1de1.pdf Cajusol, M. I., & Lopéz, R. (2015, Junio 1). Aplicación Web con RWD y Envío de Mensajes de Texto como CRM. [Trabajo de grado publicado, Ingenieria de sistemas y computación]. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Repositorio Institucional Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo : https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/511/1/TL_CajusolManayayMaria_LopezSanchezRaysa.pdf Calle Abril, D. R., Erazo Álvarez, J. C., & Narvaez Zurita, C. I. (2020). Estrategias de mediación y solución de conflictos para el sector industrial de pinturas. Retrieved from Revista Arbitrada Interdisciplinria Koinonia, Venzuela : https://www.redalyc.org/journal/5768/576869215019/576869215019.pdf Cardona Meza, L. S. (2019). Gestión de Proyectos Complejos: Perspectiva desde la Complejidad. Retrieved from Repositorio Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77685/30297945.2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y Carranza Guerrero, L. P. (2016, Noviembre 30). Gestión en proyectos de software. Retrieved from Repositorio Universidad Distrital Francisco José De Caldas: file:///C:/Users/DELL/Downloads/aabuchar,+v4n2a03+(1).pdf Castañeda, M., & Andreina, P. (2018, Abril 2017). Promoción turistica del distrito de Lunahuaná. Retrieved from Repositorio Institucional Universidad Inca Garcilaso de la Vega: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2568 Cepeda Cepeda, S. C., Salguero Angarita, O. I., & Sánchez Gutiérrez, Y. E. (2015, Septiembre 21). Repositorio Universidad Piloto de Colombia . Retrieved from Reconocimiento: Herramienta que refuerza el desempeño de los trabajadores de TNM LIMITED.: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/3045/00002472.pdf?sequence=1&isAllowed=y Citlalli, G., Maldonado, G., Pinzón, Y., & García, R. (2016, Septiembre). Colaboración y actividades de innovación en Pymes. Retrieved from https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v61n3/0186-1042-cya-61-03-00568.pdf CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Cruz Romero, Y. L., y Zambrano Veloz, I. N. (2020, Junio ). Análisis de las habilidades administrativas y su incidencia en la asociatividad de pequeños productores en la comuna Sacachún. Retrieved from Repositorio Universidad de Guayaquil : http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/66196/1/ICT-021-2019-%20TI2%20-%20TESIS%20FINAL%20BIBLIOTECA%20-%20CRUZ_ZAMBRANO.pdf Del Rosario Cardozo, E. (2006, Noviembre 15). La conceptualizacion de microempresa, microemprendimientos y unidad productiva de pequeña escala. Retrieved from Repositorio Universidad de Oriente: http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/copernico/v4n6/art4.pdf Fuentes Lasaga, I. (2019, Mayo). Plan de Marketing para Vender Aove en Francia. Retrieved from Repositorio Universidad de Jaén: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10923/1/PLAN_DE_MARKETING_VENDER_ACEITE_EN_FRANCIA_TFG_Ignacio_Fuentes.pdf Gaitán Castro, S. (2019, Agosto 28). Riegos del uso de dispositivos moviles en seguridad de la informacion Pymes. Retrieved from Repositorio Universidad Piloto de Colombia: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6472/Riesgos%20del%20uso%20de%20dispositivos%20m%c3%b3viles%20en%20seguridad%20de%20la%20informaci%c3%b3n%20de%20las%20PYMES.pdf?sequence=1&isAllowed=y García Moreno, E., Mapén Franco, F., y Berttolini Diaz, G. (2019, Diciembre). Marco analítico de las gestion financiera en las pequeñas y medianas empresas: problemas perspectivas de diagnostico. Retrieved from Repositorio Universidad Estatal de Milagro, Ecuador: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661248013/582661248013.pdf García Olivos, J. (2007, Marzo). La importancia de la integración de nuevos empleados a las Pymes de Caborca. Retrieved from Repositorio Universidad de Sonora : http://148.225.114.121/bitstream/unison/2719/1/garciaolivosjovital.pdfv Giraldo Cantiva, P. A., Monroy, F. J., y Santamaria, L. X. (2019, Noviembre). Trabajo en equipo para mejorar la calidad laboral. Retrieved from Repositorio Universidad Católica de Colombia.: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/adbe529d-df6c-4f81-a38a-89fe927a64fe/content Gomero Gonzaléz, N. A. (2015, Abril). Concentración de las Mypes y su Impacto en el Crecimiento Económico. Retrieved from Repositorio Universidad Nacional Mayor de San Marcos: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11597/10391 Gómez Mujica, A., y Acosta Rodríguez, H. (2003, Noviembre). Acerca del trabajo en grupo o equipo. Retrieved from Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600011 González, A., Vela, J., y Sánchez, E. (2021, Diciembre). Google academico. Retrieved from Repositorio Universidad Autónoma de Nuevo León: https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/39/38 Green, S. (2022, Diciembre 6). Habilidades empresariales en economía y cómo optimizarlas . Retrieved from Indeed Orintacion Profesional: https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/habilidades-empresariales-economia#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%E2%80%9Chabilidades%20empresariales%E2%80%9D%20se,empresa%20en%20los%20mercados%20burs%C3%A1tiles. Groguett Ibarra, C., Paine Cabrera, T., y Riveros Contreras, E. (2010). Modelamiento del perfil de clientes que prefieren comprar servicios turísticos por internet. Retrieved from Repositorio Universidad de Chile : https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108013/ec-droguett_ca.pdf?sequence=3&isAllowed=y Grove, A. (1984). ¿El High Output Management ha estado acumulando polvo en su estantería? Retrieved from https://www.getstoryshots.com/es/books/high-output-management-summary/ Gutiérrez Montoya, G. A., Ángel, S. J., y Galiano Coronil, A. (2018, Abril 1). Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos. Retrieved from Revista de Ciencias de la Administración y Economía | ISSN impreso: 1390-6291; ISSN electrónico: 1390-8618: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/retos/v8n15/1390-6291-Retos-8-15-000135.pdf Hawes B, G., y Corvalán V, O. (2005, Enero). Construcción de un perfil profesional. Retrieved from Repositorio Universidad dde Talca: http://biblioteca.marco.edu.mx/files/Educacion%20Basada%20en%20Competencias/4-Curriculo/Construccion%20de%20un%20Perfil%20Profesional.pdf Henao López, L. F. (2022). Título: Modelos predictivos para la estimación de tiempos de duración de los proyectos de automatización de la empresa Stanley Black y Decker. Retrieved from Repositorio Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26370/7/HenaoLuis_2022_TiemposDuracionProyectos.pdf Hernandez Ortiz, E. (2007, Noviembre 16). Interpretación y análisis de los de procesos de negociación: aportes desde la Ciencia Política. Retrieved from Repositorio Universidad de Costa Rica: https://www.redalyc.org/pdf/729/72912553006.pdf Hernández Romero, J. S., y Fernández Lafargue, B. L. (2018, Mayo 9). El presupuesto para los proyectos de investigación. Actualización de la metodología vigente para la planificación. Retrieved from Revista Cubana de Salud y Trabajo 2018;19(1):52-60: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2018/cst181i.pdf Jaramillo Naranjo, O. L. (2005, Julio 18). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Retrieved from Repositorio Universdad del Norte de Colombia: https://www.redalyc.org/pdf/646/64601805.pdf Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (1999). Administración una perspectiva global y empresarial . Retrieved from Repositorio Universidad Nacional de México: https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/22766/mod_resource/content/1/Administracion_una_perspectiva_global_y_empresarial_Koontz.pdf Lencinas, A. I. (2003, Noviembre). Trabajo Proyectual Guiado. Retrieved from Repositorio Universidad Abierta Interamericana: https://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC048670.pdf Manzano Díaz, A. (2017, Abril 28). Estrategia de fortalecimiento del compromiso organizacionaly sentido de pertenencia en los docentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, Quito. Retrieved from Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar : https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5615/1/T2268-MDTH-Manzano-Estrategia.pdf Martínez Selva, J. M., Sánchez Navarro, J. P., Bechara, A., y Román, F. (2006). Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones. Retrieved from Revista Neural : https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50258491/Mecanismos_cerebrales_de_la_toma_de_decisiones_1-libre.pdf?1478905398=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DREVISION_EN_NEUROCIENCIA.pdf&Expires=1681182309&Signature=PSjmcP0l0q7Z5Hcoofq70C5KoZDy9 Mathews, J. C. (2009, Junio ). Competitividad: El significado de la competitividad y oportunidades de internacionalización para las mypes. Retrieved from Usaid, Perú: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50841147/COMPETITIVIDAD-libre.pdf?1481527659=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DieCon_el_apoyo_de_IEU.pdf&Expires=1681361878&Signature=VZPvAKOSWn4lg0h-yKA9w7IbJdLv4zrjolCKn58vq5hQNx5B4P53Otou2DQ8hFt8HS Mendoza González, K., y Muñoz Payares, D. (2021). Diseño del Manual de Funciones para la Empresa Compresaires S.A de la Ciudad de Montería. Retrieved from Repoitorio Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1390d352-7c98-4116-ac30-c8c224df9926/content Montañez Niño, A. M., Guzman Ortiz, D. I., Fonseca Marín, C. A., Romero Torres, E. J., y Navarrete Runza, N. F. (2020). Análisis de la percepción del clima laboral por la implementación de teletrabajo en el Grupo Funcional Atención al Contribuyente – Valorización del Instituto de Desarrollo Urbano. Retrieved from Repositorio Universidad Abierta y a Distancia UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38278/diguzmano.pdf?sequence=1&isAllowed=y Montero Fernández- Vivancos, G. (2016). Diseño de indicadores para la gestión de proyectos. Retrieved from Repositorio Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22086/Tesis1183-170112.pdf?sequence=1 Moral Martín, L. V. (2017, Julio). Aplicación del método del valor ganado en proyectos de obra pública. Retrieved from Repositorio Universidad de Oviedo: https://core.ac.uk/download/pdf/132415485.pdf Moya, F., López, D. D., y Artigas, W. (2017, Diciembre 8). Herramientas gerenciales desde el enfoque socio crítico en universidades: Estudio exploratorio en Venezuela y Colombia. Retrieved from Revista de Ciencias Sociales-Universidad del Zulia: https://www.redalyc.org/journal/280/28059578009/html/ Muñoz Escobar, M. M. (2016). Cumplimiento e incumplimiento de las normas: una mirada desde el análisis de los rasgos típicos culturales en la organización Quala S.A. Retrieved from Repositorio Universidad EAFIT, Escuela de Administración : https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11647/MargaritaMaria_MunozEscobar_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y Muñoz Sanchez, E. (2010, Noviembre 11). Repositorio Escuela de Ingenieria de Antioquia . Retrieved from Estrategias de Negociación Comercial con China: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/1509/Mu%c3%b1ozEstefan_2010_EstrategiasNegociacionComercial.pdf?sequence=7&isAllowed=y Navarro Arvizu, E. M. (2014, Febrero 5). Modelo de Gestión para Mejorar el Desempeño Individual en una Organización de la Sociedad Civil de Ciudad Obregón, Sonora. Retrieved from Repositorio Instituto Tecnologico de Sonora: https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/tesis-doct/tesiselbamyriam.pdf Nolazco Enriquez, G. (2017, Mayo 26). Función administrativa y recursos organizacionales en percepción del personal de la Red de salud Lima Ciudad, 2017. Retrieved from Repositorio Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14839/Nolazco_EG.pdf?sequence=1 Ortegón, E., Pacheco, J. F., y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Retrieved from Repositorio Naciones Unidas: http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3839/Metodolog%c3%ada_del_marco_l%c3%b3gico.pdf?sequence=1&isAllowed=y Parra, J., Santiago, E., Murillo, M., y Atonal, C. (2010, Diciembre 2). Repositorio Instituto Tecnológico de Puebla. Retrieved from Estrategias para Negociaciones Exitosas: http://e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/102/85 Pasek de Pinto, E., Villamil de Vásquez, T., y Ávila de Vanegas, N. (2017, Abril 18). Implicaciones de la concepción de planificación por proyectos desde la perspectiva de actores educativos venezolanos. Retrieved from Revista Electrónica Educare, vol. 21, núm. 2, pp. 269-295, 2017. Universidad Nacional. CIDE: https://www.redalyc.org/journal/1941/194154995012/html/ Paz, J. I. (2004, Febrero 1). Negociación: Competencia Gerencial por Antonomasia . Retrieved from Revista Indexada Escuela de Ingenieria de Antioquia: https://www.redalyc.org/pdf/1492/149217763008.pdf Pérez Yucra, K. V., y Campana Aguilar, J. M. (2019, Abril 12). Sentido de pertenencia y satisfacción laboral en trabajadores de una empresa comercial de telecomunicaciones de Lima Metropolitana. Retrieved from Revista Indexada Universidad Peruana Unión de Lima, Perú: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1209/1537 Powers, J., y Magnoni, B. (2010, Abril). Dueña de tu propia empresa: Identicación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe. Retrieved from Ea Consultants: https://www.researchgate.net/profile/Barbara-Magnoni-2/publication/254422576_Duena_de_tu_propia_empresa_Identificacion_analisis_y_superacion_de_las_limitaciones_a_las_pequenas_empresas_de_las_mujeres_en_America_Latina_y_el_Caribe/links/56a6419a08ae2c689d3 Ramis Palmer, M. C., Manassero, M. A., Ferrer Pérez, V., y García Baudes, E. (2005, Junio 27). ¡No es fácil ser un buen jefe/a! Influencia de las habilidades comunicativas de la dirección sobre la motivación, la autoeficacia y la satisfacción de sus equipos de trabajo. Retrieved from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317597001.pdf Real, I., Leyva, A., y Heredia, J. A. (2014, Noviembre 30). Uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de las PYMES. Retrieved from Revista de Investigación Académica Sin Frontera: https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/47/46 Restrepo Gómez, D. M. (2007, Agosto 21). Las Pymes y el Crecimiento Económico en Colombia . Retrieved from Repositorio Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9564 Ros Guasch, J. A. (2006, Julio). Análisis de Roles de Trabajo en Equipo: Un Enfoque Centreado en Comportamientos. Retrieved from Universidad Autónoma de Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5449/jarg1de1.pdf Saenz Arteaga, A. R. (2012, Diciembre). El Éxito de la Gestión de Proyectos: Un nuevo enfoque entre lo tradicional y lo dinámico. Retrieved from Repositorio ESADE: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117483/Arturo_Saenz_%20Tesis_2012_Rev_1.pdf;jsessionid=CFA05B380558E24993789C75A1DE76D9?sequence=1 Sandoval Reyes, J. G. (2016, Septiembre 1). La teoría de las relaciones humanas: ¿un enfoque humanista real del trabajo? Retrieved from Repositorio de Univesidad Piloto de Colombia: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/8025/teoria_relaciones_pre_til_33.pdf?sequence=1&isAllowed=y Solano, A. I. (2003). Toma de decisiones gerenciales. Retrieved from Repositorio Instituto Tecnológico de Costa Rica: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835719 Such Devesa, M. J., Zapata Aguirre, S., Risso, W. A., Brida, J. G., y Pereyra, J. S. (2009, Mayo 23). Turismo y Crecimiento Ecónomico: Un análisis empírico de Colombia. Retrieved from Repositorio Universidad de Alcalá: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n1/v18n1a02.pdf Sum Mazariegos, M. I. (2015, Marzo). Motivación y desempeño laboral: Estudio realizado con el personal administrativo de una empresa de alimerntos de la zona 1 de Quetzaltenango. Retrieved from Repositorio Universidad Rafael Landívar: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf Termes, R. (2003, Septiembre 4). ¿Qué es una empresa y quién es empresario? Retrieved from Revista Nueva Tribuna: https://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2013/05/20/guatemala.pdf Valdez, L., García, D., y Maldonado, G. (2017, Abril 30). TIC y la gestión del conocimiento como elementos determinantes del crecimiento de la PyME. Retrieved from Revista Indexada UAA: https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/1828/1695 Velásquez, B., y Hernández, J. (2019, Mayo 1). Marketing de contenidos. Retrieved from https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/3697/9506 Villagómez Manrique, A. R., y Acosta Gonzaga, E. (2020, Julio 15). Revista de Investigación de la SEECI. Retrieved from https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/610/1350 Villamizar, S. (2017, Octubre). Incentivos Laborales para el Incremento en la Productividad de las Empresas del Sector de Telecomunicaciones. Retrieved from Repositorio Fundación Universidad de América : http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/7054/1/795385-2017-II-GE.pdf | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | competitiveness | spa |
dc.subject.keyword | organization | spa |
dc.subject.keyword | innovation | spa |
dc.subject.keyword | success | spa |
dc.subject.keyword | performance | spa |
dc.subject.lemb | Crecimiento empresarial | spa |
dc.subject.lemb | Administración de empresas | spa |
dc.subject.lemb | disciplina laboral | spa |
dc.subject.lemb | Habilidades administrativas | spa |
dc.subject.lemb | Optimización de recursos | spa |
dc.subject.proposal | competitividad | spa |
dc.subject.proposal | organización | spa |
dc.subject.proposal | innovación | spa |
dc.subject.proposal | éxito | spa |
dc.subject.proposal | desempeño | spa |
dc.title | Estudio de caso: Recredarte | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023hasbleidyniño.pdf
- Tamaño:
- 3.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2023hasbleidyniño1.pdf
- Tamaño:
- 215.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2023hasbleidyniño2.pdf
- Tamaño:
- 310.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicacion
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: