Teleconflicto: la virtualidad como producto de realidad en el conflicto colombiano

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

El presente artículo busca señalar la existencia de dos conflictos, al menos, que se presentan en Colombia. El primero es un conflicto directo mayoritariamente sufrido en zonas rurales. El segundo es un tele-conflicto. De su raíz griega es un conflicto que se vive desde lejos (tele). Este último, si bien es virtual, produce efectos reales en los sujetos con un alto poder de decisión, especialmente en zonas urbanas. Con ello se busca señalar el rol de los medios como condición de posibilidad para la existencia del conflicto, pero no sólo debido al uso (abuso) que se pueda dar de ellos para la continuación del conflicto, sino por la misma manera en que es medializado. Para ello se analiza como caso empírico la refrendación de los acuerdos de paz de La Habana entre el estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. Para ello se hará un análisis fenomenológico de la manera en que los medios interactúan con el sujeto. Con ello se busca observar el rol constitutivo de los medios de la experiencia humana. Con este punto como pivote, se señala la existencia de los dos conflictos previamente nombrados.

Abstract

Idioma

Palabras clave

conflicto colombiano, medios, teleconflicto, acuerdos de paz, virtualidad

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2023 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/